Municipio de Xonacatlán
Xonacatlán es uno de los 125 municipios del Estado de México. Se trata de uno de los municipios del Valle de Toluca. Su cabecera municipal es la población de Xonacatlán de Vicencio.[3]
Xonacatlán | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Escudo | ||
Coordenadas | 19°24′00″N 99°32′00″O | |
Capital | Xonacatlán | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
• Cabecera | Delgadillo | |
Pdte. municipal | Adrián Michele Anguiano Delgadillo | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 18 de octubre de 1870 | |
Superficie | ||
• Total | 65.85 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2579 m s. n. m. | |
• Máxima | 3,000 metros sobre el nivel del mar m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 46 331 hab. | |
• Densidad | 1571,22 hab/km² | |
Gentilicio | Xonacatlense | |
Código postal | 52060 | |
Código INEGI | 15115[1][2] | |
Código INEGI | 15115 | |
Sitio web oficial | ||
Toponimia
Su nombre es un topónimo náhuatl que significa "entre las cebollas", xonacatl, cebolla; tlan, entre.[4]
Geografía física
Ubicación
Limita al norte con los municipios de Otzolotepec y Jilotzingo; al sur con Lerma; al este con Naucalpan.[5] Según el censo del 2015 tiene una población total de 46 331 habitantes. Tiene una superficie de 65,85 km².
Orografía
Xonacatlán cuenta con distintas elevaciones de hasta 3 mil metros sobre el nivel del mar tales como los cerros El Cardo, La Viga, El Conejo, El Coyote, El Órgano y El Potrero.[3]
Originalmente la superficie de Xonacatlán fue un bosque de coníferas, con entornos montañosos y boscosos.[3]
Urbanismo
El municipio cuenta con todos los servicios.
Cultura
Su fiesta principal es la fiesta patronal católica el 4 de octubre en honor a San Francisco de Asís.[6]
Personajes ilustres
Esteban Mendieta Saavedra
Nació el 16 de julio de 1913 en San Miguel Mimiapan, hijo de Cristóbal Mendieta Alva y Benita Saavedra Casas.
Estudió la primaria (que solo tenía hasta tercer año), en San Miguel Mimiapan y en 1938 ingresó a Escuela Normal para Profesores en Toluca. Al terminar la Normal fue profesor de un grupo en Toluca en 1943 y en 1944 fue Profesor de Escuela en Tlalmanalco, Estado de México; poco después fue designado Director de la Escuela Primaria “Rafael Fabila” en Atlacomulco, Estado de México, lugar donde estuvo 28 años, primero como Director de la Escuela Primaria y después como Director de la Escuela Secundaria Federal,[7] de la que fue maestro fundador. Por un breve tiempo, de 1950 a 1951, fue profesor en la Escuela Secundaria Federal de Acámbaro, Guanajuato, para regresar en 1952 a la Escuela Secundaria Federal de Atlacomulco.
Cursó el Posgrado de Matemáticas en la Escuela Normal Superior de la Ciudad de México y en su tiempo libre atendió servicios correspondientes a su especialidad, en las fábricas de Pastejé y escuelas secundarias particulares de Atlacomulco, Acambay, Coyoacán y Preparatoria Arboledas de la Jurisdicción de Tlalnepantla.
El 5 de mayo de 1970 fue transferido a la Escuela Secundaria de Loma Bonita en Ciudad Nezahualcóyotl y en 1973 recibió la encomienda de iniciar una nueva Escuela Secundaria Federal en la colonia Impulsora Avícola de la misma Ciudad que se inauguró en 1974 con el nombre de “Nabor Carrillo Flores”, siendo el Profesor Mendieta su primer Director.[8] En 1977 fue trasladado a la Escuela Secundaria Federal de Tepotzotlán, Estado de México. Al final ese año se retiró del servicio docente.
En 1984 ingresó a trabajar en Protectora e Industrializadora de Bosques (PROTIMBOS), en la Región forestal No. 1.
Falleció el 14 de junio de 1994 y entre sus obras póstumas están:
- Tres personajes de noble espíritu. Biografías. Mendieta Saavedra Esteban. Compilador: Mendieta Zerón H. Instituto Mexiquense de Cultura (IMC). 2005. ISBN: 968-484-545-6.[9]
- Semblanza de un Guerrero. Hernán Cortés, Conquistador. Corrió el velo de una leyenda e hizo de ella una realidad histórica. Esteban Mendieta Saavedra. Editor: Hugo Mendieta Zerón. 2010. ISBN: 978-607-00-2401-6.
Referencias
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- «Estado de México - Xonacatlán». Enciclopedia de los municipios de México. Consultado el 10 de diciembre de 2021.
- «Nomenclatura - Municipio de Xonacatlán». Sitio web del municipio de Xonacatlán. 10 de diciembre de 2021. Consultado el 10 de diciembre de 2021.
- «Municipio de Xonacatlán». Sitio web del municipio de Xonacatlán. 10 de diciembre de 2021. Consultado el 10 de diciembre de 2021.
- «Xonacatlán y su fiesta en honor a San Francisco de Asis (fotogalería)». mvt.com.mx. Consultado el 10 de diciembre de 2021.
- «Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo Servicios Educativos Integrados al Estado de México». Consultado el 6 de octubre de 2022.
- «Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo Servicios Educativos Integrados al Estado de México». Consultado el 6 de octubre de 2022.
- «Gobierno de México. Cultura. Estado de México. Fondos editoriales.». Tres personajes de noble espíritu: Allende, Morelos, Cervantes. Consultado el 6 de octubre de 2022.