Municipio de Eloxochitlán de Flores Magón

Eloxochitlán de Flores Magón es un municipio situado en el estado mexicano de Oaxaca. Según el censo de 2020, tiene una población de 4215 habitantes.[3]

Municipio de Eloxochitlán de Flores Magón
Municipio
Municipio de Eloxochitlán de Flores Magón
Ubicación en México

Ubicación del municipio en el estado de Oaxaca
Coordenadas 18°10′35″N 96°52′30″O
Cabecera municipal Eloxochitlán de Flores Magón
Entidad Municipio
 País  México
 Estado Oaxaca
Presidente municipal Alonso Nieto Guerrero
(2020-2022)
Superficie  
 • Total 28,07 km²
Altitud  
 • Media 1359 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 4215 hab.
 Densidad 150,16 hab/km²
Código INEGI 20029[1][2]
Código INEGI 20029

Es parte del distrito Teotitlán, perteneciente a la región Cañada, una de las ocho regiones del estado. Su cabecera es la población de Eloxochitlán de Flores Magón.[4]

El municipio fue nombrado en honor al político, periodista y dramaturgo anarquista Ricardo Flores Magón, que nació en su cabecera en 1873.[4]

Geografía

El municipio se encuentra localizado en el extremo norte del estado de Oaxaca y tiene una extensión territorial de 28,07 kilómetros cuadrados. Sus coordenadas geográficas extremas son 18° 10' 35'' de latitud norte y 96° 52' 30'' de longitud oeste. La altitud media es de 1359 metros sobre del nivel del mar.[5]

Limita al noroeste con el municipio de Santa Ana Ateixtlahuaca, al suroeste con el municipio de San Pedro Ocopetatillo y el municipio de San Jerónimo Tecóatl, al sur con el municipio de Santa Cruz Acatepec y al suroeste con el municipio de San Mateo Yoloxochitlán y el municipio de Huautla de Jiménez; al este su límite corresponde al municipio de Santa María Chilchotla. Al extremo norte confina con el esto de Puebla, particularmente con el municipio de San Sebastián Tlacotepec.

Demografía

La población total del municipio de Eloxochitlán de Flores Magón de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, es de 4215 habitantes, de los que 1995 son hombres y 2220 son mujeres.[3]

La densidad de población es de 150.16 habitantes por kilómetro cuadrado.

Localidades

En el municipio existen 26 localidades. Las principales y su población de acuerdo al Censo de 2010 son las siguientes:

LocalidadPoblación
Total Municipio4 263
Eloxochitlán de Flores Magón811
San José Buenavista443
Agua Iglesia362
Agua de Cueva283

Política

El gobierno del municipio de Eloxochitlán de Flores Magón se rige por la autogestión, por el principio de usos y costumbres que se encuentra vigente en un total de 424 municipios del estado de Oaxaca, en los cuales la elección de autoridades se realiza mediante las tradiciones locales y sin la intervención de los partidos políticos.

El ayuntamiento de Eloxochitlán de Flores Magón esta integrado por el presidente municipal, un síndico y el cabildo integrado por cinco regidores.

Representación legislativa

Para la elección de diputados locales al Congreso de Oaxaca y de diputados federales a la Cámara de Diputados federal, el municipio de Eloxochitlán de Flores Magón se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:

Federal:

Presidentes municipales

Festividades

La fiesta principal del municipio es el 13 de junio de cada año en honor a San Antonio de Padua; también es de relevancia la fiesta del día de Todos Santos y día de muertos el 1 y 2 de noviembre,con una danza típica mazateca conocida como la danza de los huehuentones.

Referencias

Notas

  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. «Principales resultados por localidad (ITER) 2020». INEGI. Consultado el 11 de septiembre de 2022.
  4. Gobierno del estado de Oaxaca, ed. (2013). «Eloxochitlán de Flores Magón». Consultado el 3 de noviembre de 2013.
  5. «Municipio de Eloxochitlán de Flores Magón». Municipios de México. Consultado el 11 de septiembre de 2022.
  6. Instituto Nacional Electoral. «Descriptivo de la distritación Local, Oaxaca, 2015». Consultado el 10 de marzo de 2018.
  7. Instituto Nacional Electoral. «Descriptivo de la distritación Federal, Oaxaca, Marzo de 2017». Archivado desde el original el 16 de abril de 2017. Consultado el 10 de marzo de 2018.
  8. Dejó de ejercer la presidencia municipal desde su detención el 16 de diciembre de 2014. «Zafarrancho en Oaxaca deja 2 muertos, casas y vehículos quemados». El Financiero. 16 de diciembre de 2014. Consultado el 10 de marzo de 2018.
  9. Fue nombrado por el Congreso de Oaxaca el 9 de julio de 2015, aunque ejercía el cargo desde un año antes. García Morales, Ismael (9 de julio de 2015). «Tras nueve meses, vuelve paz a Eloxochitlán». NVI Noticias. Consultado el 10 de marzo de 2018.

Fuentes

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.