Municipio de El Oro (Estado de México)
El Oro es uno de los 125 municipios del Estado de México, en México, tiene una superficie de 137,971 km² y cuya cabecera municipal es la población El Oro de Hidalgo. Se ubica al oeste del estado y limita al norte con el estado de Michoacán y el municipio de Temascalcingo; al sur con los municipios de San Felipe del Progreso y San José del Rincón; al este con los municipios de Temascalcingo y Jocotitlán; y al oeste con el municipio de San José del Rincón y con el estado de Michoacán.[1] Según la encuesta intercensal del 2015 tiene una población total de 37 343 habitantes.[2]
El Oro | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Ubicación del municipio en el Estado de México | ||
Cabecera municipal | El Oro de Hidalgo | |
Entidad | Municipio | |
• Estado |
![]() | |
Presidente municipal |
![]() | |
Superficie | ||
• Total | 137,971 km² | |
Población | ||
• Total | 93 718 hab. | |
Gentilicio | Aurense | |
PIB (nominal) | ||
• PIB per cápita | N/A | |
Código INEGI | 15064 | |
Antiguamente fue sede de varias y productivas minas de oro que atrajeron la presencia de muchos extranjeros, cuya influencia es notable en la arquitectura de la cabecera municipal, que ha sido nombrada Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo.[3][4]
Política y Gobierno
Presidente municipal | Periodo |
---|---|
![]() | 2000-2003 |
![]() | 2003-2006 |
![]() | 2006-2009 |
![]() | 2009-2012 |
![]() | 2012-2015 |
![]() | 2015-2018 |
![]() | 2019-2021 |
Turismo

Presa Brockman (en la carretera del Oro hacia Villa Victoria, México).
Tiene una superficie de agua que simula un inmenso espejo rodeado de bosques de pinos y cedros. Ahí se han construido hermosas fincas, un balneario y un restaurante. La presa Brockman es ideal para los turistas que deseen acampar, realizar comidas campestres, caminatas y practicar la pesca deportiva de la trucha. Además ofrece la renta de rústicos bungalows.
Palacio Municipal (Ubicado en la calle de Progreso, esquina con 2 de abril).
Durante el gobierno de Porfirio Díaz, los ricos y los "aristócratas" daban su preferencia a las construcciones con estilos provenientes de Francia como el neoclásico francés y el art nouveau. El Palacio Municipal con sus torres en punta a los lados, manifiesta estas influencias. En el pórtico del Palacio Municipal se puede admirar un mural reciente, intitulado “El Génesis Minero”; en el interior, en el Salón de los Cabildos, se puede apreciar la ornamentación original que todavía se conserva.[5]
Referencias
- «Municipio: El Oro». Cédulas de Información Municipal. SEDESOL. Consultado el 25 de marzo de 2016.
- «Municipio de El Oro». SEDESOL. Consultado el 10 de febrero de 2016.
- «El Oro: un pueblo de añoranza minera». México Desconocido. asa Comunicación. Consultado el 28 de marzo de 2016.
- Herrera, Odette (10 de septiembre de 2015). «Escápate a El Oro, Pueblo Mágico en el Estado de México». Chilango. Consultado el 28 de marzo de 2016.
- «Página del gobierno del Estado de México». www.edomex.gob.mx. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2016. Consultado el 17 de enero de 2017.