Municipio de Chucándiro

El municipio de Chucándiro es una de las 113 entidades administrativas en que se encuentra dividido el estado mexicano de Michoacán de Ocampo.

Municipio de Chucándiro
Municipio

Escudo

Cabecera municipal Chucándiro
Entidad Municipio
 País  México
 Estado Michoacán de Ocampo
IDH (2015) 0.608[1] Medio
Sitio web oficial

Ubicación, superficie y límites

Está localizado al norte del estado de Michoacán y abarca una superficie de aproximadamente 192 km². Limita al este con Copándaro, al noreste con Huandacareo, al noroeste con Morelos, al oeste con Huaniqueo y al sur con Morelia.[2]

Junto con los municipios de Acuitzio, Álvaro Obregón, Cuitzeo, Charo, Copándaro, Huandacareo, Indaparapeo, Morelia, Queréndaro, Santa Ana Maya, Tarímbaro y Zinapécuaro, integra la región 3-Cuitzeo del estado de Michoacán.[3]

Población

La población total del municipio de Chucándiro es de 4944 habitantes lo que representa un decrecimiento promedio de -0.45% anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 5166 habitantes registrados en el censo anterior. Al año 2020 la densidad del municipio era de 25,71 hab/km².[4]

Gráfica de evolución demográfica de Municipio de Chucándiro entre 2000 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

En el año 2010 estaba clasificado como un municipio de grado medio de vulnerabilidad social, con el 8.36% de su población en estado de pobreza extrema.[5]

La población del municipio está mayoritariamente alfabetizada (17.43% de personas analfabetas al año 2010) con un grado de escolarización en torno de los 5 años. Solo el 0.50% de la población se reconoce como indígena.[6]

Localidades

Con excepción de Chucándiro, cabecera del municipio, el resto de las localidades son pequeños asentamientos poblacionales de tipo rural.[4]

  • Chucándiro (1401 hab.)
  • Cruces de Barreras (497 hab.)
  • El Salitre (616 hab.)
  • San Sebastián (532 hab.)
  • Urundaneo (304 hab.)

Zona arqueológica

Parte de la superficie del municipio pertenece a la zona conocida como cuenca de Cuitzeo. Se han identificado 18 sitios arqueológicos puntuales,[7] con restos cerámicos, puntas de flechas y otros objetos que dan cuenta de la presencia de poblaciones precolombinas en la zona.[8]

Referencias

  1. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Consultado el 10 de agosto de 2021.
  2. «Datos Generales». Unidad de Microrregiones - Dirección General Adjunta de Planeación Microrregional.
  3. «Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán. 2015-2021». Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo.
  4. «Chucándiro - Municipality in Michoacán de Ocampo». Citypopulation (en inglés). 1 de febrero de 2021.
  5. «Catálogo de Localidades». Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP.
  6. «Estadísticas del municipio de Chucándiro». PueblosAmérica.
  7. Agapi Filini. «La cuenca de Cuitzeo, Michoacán: Patrimonio arqueológico y ordenamiento territorial». p. 301.
  8. «Municipio de Chucándiro».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.