Municipio de Arriaga

El municipio de Arriaga es uno de los 124 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Chiapas. Se encuentra al oeste del estado, en la frontera con Oaxaca y su cabecera es la ciudad de Arriaga.

Arriaga
Municipio


Escudo


Ubicación del municipio en el estado de Chiapas
Coordenadas 16°15′00″N 93°56′00″O
Cabecera municipal Arriaga
Entidad Municipio
 País  México
 Estado Chiapas
 • Región Istmo-Costa
Presidente municipal Yolanda Alonso de los Santos (2021-2024) MORENA
Eventos históricos  
 • Creación 28 de mayo de 1910
Superficie  
 • Total 810.523 km²
Altitud  
 • Media 78 y 658 m s. n. m.
 • Máxima 1 400 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 41 884 hab.[1]
 Densidad 49,8 hab/km²
IDH (2015) 0.718[2] Alto
Huso horario UTC−6
Código postal 30450–30465
Clave Lada 966[3]
Código INEGI 07009[4][5]
Sitio web oficial

Geografía

El municipio de Arriaga se encuentra localizado en el extremo oeste del estado de Chiapas, en sus límites con el estado de Oaxaca en el istmo de Tehuantepec. Su extensión territorial es de 810.523 kilómetros.

El territorio del municipio limita al norte con el municipio de Cintalapa, al noreste con el municipio de Jiquipilas y al este con el municipio de Villaflores y con el municipio de Tonalá. Al oeste limita con el estado de Oaxaca, sin embargo estos límites no se encuentran plenamente definidos y son motivo de conflicto entre ambos estados, sin embargo serían con el municipio de San Pedro Tapanatepec y al municipio de San Francisco del Mar, este último a través del Mar Muerto.

Límites municipales

Tiene límites administrativos con los siguientes municipios y/o accidentes geográficos, según su ubicación:[6]

Ubicación Geográfica

El municipio de Arriaga se localiza en el Distrito XV (junto a Tonalá, Pijiajiapan y Mapastepec) de Chiapas entre los límites de la llanura costera del pacífico y la sierra madre. Sus coordenadas geográficas extremas son al Norte 16° 21’, al Sur 16° 05’ de latitud Norte; al Este 93° 43’ y al oeste 94° 06’ de longitud Oeste. La superficie total del municipio es de 807.27 km² que equivale al 1.08 de la superficie estatal. La cabecera municipal se encuentra a una altitud de 56 metros sobre el nivel del mar.

Clima

Los climas existentes en el municipio son:

Aw0(w) cálido subhúmedo con lluvias en verano, que abarca el 93.60% de la superficie municipal; (A)C(m)(w) semicálido húmedo con lluvias en verano, el 5.50%; A(C)w0(w) semicálido subhúmedo con lluvias en verano, el 0.86% y el 0.04% de C(m)(w) templado húmedo con lluvias en verano.

En los meses de mayo a octubre, la temperatura mínima promedio va de los 15 °C a los 22.5 °C, mientras que la máxima promedio oscila entre 24 °C y 34.5 °C.

En el periodo de noviembre - abril, la temperatura mínima promedio va de 12 °C a 19.5 °C, y la máxima por arriba de 33 grados.

En los meses de mayo a octubre, la precipitación media fluctúa entre los 1200 mm y los 2300 mm, y en el periodo de noviembre - abril, la precipitación media va de los 50 mm a 150 mm.

La temperatura media anual promedio es de 28.10 °C. La precipitación anual promedio es de 1535.8 mm. Distribuida en dos estaciones bien marcadas durante el año: la húmeda de mayo a octubre y la seca de noviembre a abril.

La cabecera municipal es conocida como la Ciudad de los Vientos porque a través de él corren grandes ventarrones generados por la baja presión atmosférica de la zona costera del Istmo de Tehuantepec y su intercambio con masas de aire templado que provienen de la sierra madre, este fenómeno es más marcado en la cercana zona conocida como La Ventosa en Oaxaca.

Los vientos predominantes en esta zona corren en dirección noroeste-sureste, generando un intercambio entre mar-tierra y viceversa, la velocidad media es de 60 km, por hora con rachas de hasta 90 km/h en los meses de febrero a julio y con menos intensidad en agosto y septiembre. En la parte alta de montaña los vientos disminuyen de enero a abril.


Noroeste: San Pedro Tapanatepec Norte: Cintalapa y Jiquipilas Noreste: Villaflores
Oeste: San Pedro Tapanatepec Este: Tonalá
Suroeste: Tonalá y San Francisco del Mar Sur: Tonalá Sureste: Tonalá

Demografía

De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total del municipio de Arriaga es de 41 884 habitantes, de las que _ son hombres y _ son mujeres.[1]

La densidad poblacional del municipio es de 49.8 habitantes por kilómetro cuadrados.

Localidades

En el municipio se encuentran un total de 264 localidades, las principales y su población en 2020 son las siguientes:

LocalidadPoblación
Total Municipio41884
Arriaga27200
Emiliano Zapata3500
Azteca (La Punta)1998
La Gloria1903
La Línea1501

Política

Representación legislativa

Para la elección de diputados locales al Congreso de Chiapas y de diputados federales a la Cámara de Diputados federal, el municipio de Arriaga se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:

  • Distrito electoral local de 15 de Chiapas con cabecera en Villaflores.[7]

Federal:

Referencias

Notas

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2020 (ITER)».
  2. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Consultado el 14 de agosto de 2021.
  3. Portal Telefónico, clave Lada 966.
  4. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  5. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  6. «División municipal. Chiapas». cuentame.inegi.org.mx. Consultado el 4 de noviembre de 2021.
  7. Instituto Nacional Electoral. «Descriptivo de la distritación local 2016». Consultado el 29 de octubre de 2018.
  8. Instituto Nacional Electoral. «Descriptivo de la distritación Federal, Chiapas, Marzo de 2017». Consultado el 29 de octubre de 2018.

Fuentes

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.