Municipio de Antiguo Morelos
Antiguo Morelos es uno de los 43 municipios que constituyen el estado mexicano de Tamaulipas. Se encuentra localizado al centro sur del estado y aproximadamente a 81 kilómetros al sur de Ciudad Victoria. Cuenta con una extensión territorial de 714.20 km². Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2005, el municipio tiene 9,902 habitantes, de los cuales 4,184 son hombres y 4,377 son mujeres.[5]
Municipio de Antiguo Morelos | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
![]() Ubicación de Municipio de Antiguo Morelos | ||
Coordenadas | 22°34′00″N 99°04′00″O | |
Capital | Antiguo Morelos | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
• No. secciones | 136 | |
• Cabecera | Antiguo Morelos | |
Pdte. municipal |
Evangelina tinajero![]() | |
Superficie | ||
• Total | 582 km² | |
Altitud | ||
• Media | 323 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 8850 hab. | |
• Densidad | 15,21 hab/km² | |
Gentilicio | antiguomorelense | |
IDH (2015) | 0.690[1] – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 89960–89969 | |
Clave Lada | 831[2] | |
Código INEGI | 28004[3][4] | |
Sitio web oficial | ||
Historia
Este municipio fue fundado con el nombre de Baltazar el 6 de mayo de 1821,en el lugar donde desde el año de 1751 se había establecido la congregación del mismo nombre. El 27 de septiembre de 1828, adoptó el nombre de Villa Morelos, en honor de José María Morelos y Pavón. En 1859 el Alcalde Jesús Izaguirre solicita al gobierno del estado el cambio de ubicación de la cabecera, esto debido a la falta de agua. En 1860 se autoriza el cambio y se trasladan los poderes a la congregación de Mesillas, que a partir de ese momento se llamaría Villa de Nuevo Morelos. En 1862 por problemas entre la población los dos Morelos, se divide el municipio en dos, y es a partir de ese momento cuando surgen los municipios de Antiguo y Nuevo Morelos como tal.
Descripción geográfica
Ubicación
Antiguo Morelos se localiza al sur del estado entre las coordenadas geográficas 22° 33´00. 39” de latitud norte, y 99° 05´01. 73 de longitud oeste; a una altitud que oscila entre los 764 y 144 metros sobre el nivel del mar.
El municipio colinda al norte con los municipios de Ocampo y Mante; al sur con el estado de San Luis Potosí; al este con Mante y al oeste con Nuevo Morelos.
Orografía e hidrografía
Posee un territorio irregular con regiones planas al centro y con elevaciones de hasta 900 msnm al este y oeste. Sus suelos se componen de regosol y cambisol, y su uso es agrícola, ganadero y forestal.[6] El municipio pertenece a la región hidrológica Guayalejo-Tamesí-Pánuco.[7] Sus recursos hidrológicos son proporcionados principalmente por el arroyos Tampemole-El Lagarto
Clima
Su principal clima es el cálido húmedo; con lluvias en verano.[8] La temperatura media anual es de 26°C, la máxima se registra en el mes de junio (30 °C) y la mínima se registra en febrero (2 °C).[9] El régimen de lluvias se registra entre los meses de julio y noviembre, contando con una precipitación media de 1,200 milímetros.
Cultura
Sitios de interés
- Templo de San José
- Presa El Oyul
- Reyitos Bar
- El Oasis
- Los Chijoles
- Cueva del Tigre
- El Bosque
Personajes Históricos
- Pedro Zamudio Almazán (Revolución mexicana)
- Celso Castillo Almazán (Revolución mexicana)
- José Felicitos Castillo Almazán (Revolución mexicana)
- Pedro Raga Rivera (Repoblador)
- Luis Tinajero Gutiérrez (Repoblador)
Fiestas
Fiestas civiles
- Aniversario de la Fundación: El 6 de mayo.
- Aniversario de la Repoblación: El 19 de marzo.
- Aniversario de la Independencia de México: El 16 de septiembre.
- Aniversario de la Revolución mexicana: El 20 de noviembre.
Fiestas religiosas
- Semana Santa: jueves y viernes Santos.
- Día de la Santa Cruz: 3 de mayo.
- Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe: 12 de diciembre.
- Día de Muertos: 2 de noviembre.
- Día de San Judas Tadeo 28 de octubre
Gobierno
Su forma de gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. La actual y primera mujer presidenta del municipio es Eva Ávila Cabriales militante del PAN.
El municipio cuenta con 126 localidades, las cuales dependen directamente de la cabecera del municipio, las más importantes son: Antiguo Morelos (cabecera municipal), El Barranco, Las Flores, Fortines y Emiliano Zapata (Fortines), Guadalupe Mainero,México Libre,
Referencias
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Consultado el 15 de agosto de 2021.
- Portal Telefónico, clave Lada 831.
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- INEGI (2005). «Principales resultados por localidad 2005 (ITER)». Archivado desde el original el 13 de junio de 2011. Consultado el 15 de febrero de 2009.
- INEGI (2008). «Elevaciones Principales». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 15 de febrero de 2009.
- INEGI (2008). «Mapa de Regiones Hidrológicas». Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2008. Consultado el 15 de febrero de 2009.
- INEGI (2008). «Mapa de Climas». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 15 de febrero de 2009.
- INEGI (2008). «Mapa de Temperatura Media Anual». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 15 de febrero de 2009.
Fuentes
- Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Secretaría de Gobernación (2005). «Enciclopedia de los Municipios de México». Archivado desde el original el 29 de marzo de 2007. Consultado el 2009.