Municipio Cedeño (Monagas)

Cedeño[3] es uno de los 13 municipios que conforman el estado Monagas, Venezuela. Tiene una superficie de 1.695 km² y según estimaciones del INE su población para 2010 será de 37.385 habitantes. Su capital es Caicara de Maturín. Otras poblaciones importantes son Areo, San Félix de Cantalicio y Viento Fresco.

Cedeño
Municipio


Ubicación de Municipio Cedeño
Coordenadas 9°48′42″N 63°36′52″O
Capital Caicara de Maturín
Entidad Municipio
 País  Venezuela
 Estado Monagas
Alcalde Daniel Monteverde (PSUV)
Parroquias 4
Superficie  
 • Total 1977 km²[1]
Altitud  
 • Media 244 m s. n. m.
Clima 26 °C
Población (2011)  
 • Total 39 222 hab.[2]
Gentilicio Cedeñense
Sitio web oficial

Historia

Toponimia

  • Areo: Fundado con indígenas de las etnias kariñas y chaimas en 1761 en español fray Felipe de Bañón, funda a este poblado y con el trae de Valencia-España a “Nuestra Señora de los Desamparados” patrona de Areo y única réplica en Venezuela.
  • Caicara de Maturín: Fundado con el nombre de Santo Domingo de Guzmán de Caycuar el 20 de abril de 1731 por fray Antonio de Blesa.
  • San Félix de Cantalicio: También llamado San Félix de Roponopa. Fundado con indígenas Chaimas el 2 de marzo de 1718 por el misionero Capuchino fray Gerónimo de Muro. Los Caribes quemaron el pueblo ese mismo año, pero Gerónimo de Muro lo reconstruyó en 1720. Tuvo un convento que fue destruido con fuego de artillería durante la Guerra Federal. En la actualidad se pueden ver sus ruinas.

Para el 10 de diciembre de 2017, se realizaron elecciones municipales resultando electo Humberto Gonzales, para el periodo 2017-2021.[4] Después de realizarse elecciones primarias por el PSUV, fue anunciado a Daniel Monteverde como candidato a la alcaldía del municipio Cedeño para noviembre de 2021.[5] Por otra parte, Luis Martín conocido como el gordo, también se postuló por el partido Alianza Democrática. Donde resultó electo Daniel Monteverde,[6] y posteriormente el 4 de diciembre fue juramentado, donde propuso potenciar el sector de agroindustrial, turístico y cultural del municipio.[7]

Geografía

Se localiza entre la mesa de pie de monte y la mesa llana, presenta una vegetación de bosque seco tropical. Tiene una temperatura promedio anual de 26 °C y una precipitación de 1.023 mm (promedio anual). Los principales cursos de aguas son: río Guarapiche, río Capiricual, río Guatatal y río de Oro.

Límites

El Municipio Cedeño está ubicado al noroeste de Monagas, limita al norte con el Estado Anzoátegui, el Estado Sucre y el Municipio Acosta, al sur con los Ezequiel Zamora y Santa Bárbara al este limita con los municipios Piar y Maturín y al oeste con el Estado Anzoátegui.

Organización parroquial

El Municipio Cedeño se encuentra dividido en 4 parroquias, las cuales son:[8]

Parroquia Superficie Población Densidad Capital
Areo km² hab. hab./km² Areo
Caicara km² hab. hab./km² Caicara de Maturín
San Félix km² hab. hab./km² San Félix de Cantalicio
Viento Fresco km² hab. hab./km² Viento Fresco
Municipio Cedeño km² hab. hab./km² Caicara de Maturín

Centros poblados

  • Alto de Maraquero
  • Alto de Potrerito
  • Alto de San Juan
  • Bajo Grande
  • Bejucales
  • Betecual
  • Buena Vista de Caicara
  • Caicarita
  • Cambural
  • Campo Alegre
  • Cañafistola
  • El Amparo
  • El Guayabo
  • El Macal
  • El Sitio Rangeleño
  • Guarapiche
  • Guario
  • Guatatar
  • La Cumbre del Hueso
  • La Fundación
  • La Laguna
  • La Llanera
  • La Meseta
  • La Montaña ,
  • La Montaña de Tarabacoa
  • La Quebrada
  • La Quinta
  • La Tigra
  • La Vega
  • La Victoria
  • Las Arenales
  • Las Cuspas
  • Loma del Viento
  • Los Arroyos
  • Los Cordones
  • Los Dos Caminos
  • Los Pílones
  • Los Pozos
  • Los Pozos
  • Los Horconcitos
  • Macuare
  • Manacal
  • Piralito
  • Potrerito
  • Pueblo Nuevo
  • Quebrada Seca
  • Rangel
  • San Carlos
  • San Juan
  • San Ramón
  • Tacata

Economía

La agricultura es su principal actividad económica. El municipio se destaca por la producción de ají dulce, algodón, berenjena, frijoles, maíz, papa, patilla, pimentón, soya, tabaco, tomate y otras hortalizas.

El municipio también cuenta con el Complejo Agroindustrial de Caicara donde se procesa la harina de maíz Juana Ramírez, en enero de 2022 se produce un millón 330 mil kilos de harina de maíz al mes.[9]

La localidad de Caicara se encuentran yacimientos de cal, destinado a la agricultura.[10]

Cultura

En la capital del municipio tienen una fuerte manifestación cultural en diciembre de cada año, celebran el Baile del Mono, cada 28 de diciembre.

Instituciones Educativas

Gastronomía

En algunas localidades del municipio de puede encontrar el helado de Yuca. Uno de los platos más emblemáticos del municipio es el Sancocho de Guaraguara.

Medios de Comunicación

Política y gobierno

Alcaldes

Período Alcalde Partido político / Alianza  % de votos Notas
1989 - 1992 Olga Morales de Morales AD 49,84 Primer alcaldesa bajo elecciones directas
1992 - 1995 José Gregorio Briceño MIC 44,19 Segundo alcalde bajo elecciones directas. MIC(Movimiento Independiente Cedeño) antecesor de MIGATO.
1995 - 1999 José Gregorio Briceño MIC - Reelecto. En 1997 el MIC (Movimiento Independiente Cedeño) pasa a llamarse MIGATO.
1999 - 2000 Celenia Barrios de Carvajal COPEI - ( Alcalde designando tras la renuncia de José Gregorio Briceño)

(se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000 debido a la aprobación de la Constitución de 1999)

2000 - 2004 Domingo Pedemonte MIGATO 63,09[11] Tercer alcalde bajo elecciones directas
2004 - 2008 Pedro Briceño MIGATO 49,51[12] Cuarto alcalde bajo elecciones directas
2008 - 2013 Pedro Briceño PSUV 95,12[13] Reelecto

(se postergan 1 año las elecciones municipales pautadas para finales del 2012)

2013 - 2017 Wilma Carvajal PSUV 46,11[14] Quinto alcalde bajo elecciones directas
2017 - 2021 Humberto González PSUV 73,29[15] Sexto alcalde bajo elecciones directas
2021 - 2025 Daniel Monteverde PSUV 44,05[16] Séptimo alcalde bajo elecciones directas

Concejo municipal

Período 1989 - 1992

Concejales: Partido político / Alianza
Benito Joaquín MarínAD
Jesús MendozaAD
Pedro GarantonAD
Enma CabezaAD
Diego RivasCOPEI
Rodrigo SosaCOPEI
Bitza DuarteCOPEI

Período 1992 - 1995

Concejales: Partido político / Alianza
Ramón PajareroAD
Anibal BermudezAD
Luis GarcíaAD
Ramón MendozaMIC
Elizabeth GonzálezMIC
Roberto TovarMIC
Celenia Barrios de CarvajalCOPEI

Período 1995 - 2000

Concejales: Partido político / Alianza
Luis GarcíaAD
Ines BetancourtAD
Carmen RondónAD
Elizabeth GonzálezMIC
Gustavo TilleroMIC
Celenia Barrios de CarvajalCOPEI
Nayit AlmeidaCOPEI

Período 2000 - 2005

Concejales: Partido político / Alianza
Jesús EvaristeMIGATO
José Manuel GonzálezMIGATO
Daniel RodríguezMIGATO
Ginesa UrbinaMIGATO
Nancy FebresAD
Carlos MorffeAD
Jorge Dimas(Representacion Indígena)

Período 2005 - 2013

Concejales: Partido político / Alianza
Hector CastilloMIGATO
Maria Delfina RivasMIGATO
Karen PáezMIGATO
Gabriel ArellanMVR
Yoice RivasMVR
Nancy ArasmeMVR
Jorge Dimas(Representación Indígena)

Período 2013 - 2018:[14]

Concejales Partido político / Alianza
Héctor CastilloMAS
Miguel CedeñoMAS
María Delfina RivasMAS
Karen PáezMAS
Concepción SisoPSUV
Karina MarcanoPSUV
Jorge Dimas(Representación Indígena)

Período 2018 - 2021

Concejales Partido político / Alianza
Juan Guastella PSUV
Karina Marcano PSUV
Adirka Chacon PSUV
Pedro Rios PSUV
Marcos Cortéz PSUV
Edirka Chacon PSUV
Ivelise Romero (Representación Indígena)

Período 2021 - 2025

Concejales Partido político / Alianza
Nellys Pérez PSUV
katiuska Figueroa PSUV
Josman Ferrer PSUV
Francisco Figueroa MUD
Miguel Cedeño MUD
Odalys Marin MUD
Magnolys Carbo (Representación Indígena)

Véase también

Bibliografía

  • Guevara Febres, Jesús Alberto (2008) El Libro de Caicara. Editorial Rancho Loco. Caicara de Maturín

Referencias

  1. «Densidad poblacional según municipio de Monagas». Censo nacional de población y vivienda 2011. INE. Diciembre de 2014. Consultado el 25 de octubre de 2015.
  2. «Resultados por entidad federal y municipios del Estado Monagas». Censo nacional de población y vivienda 2011. INE. Diciembre de 2014. Consultado el 25 de octubre de 2015.
  3. «División Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela». INE. Septiembre de 2013. Consultado el 25 de octubre de 2015.
  4. Divulgación resultados electorales Municipales y Regionales del Zulia 2017
  5. admin (27 de agosto de 414). «¡Aquí están los candidatos que faltaban del Psuv y GPP para las alcaldías de Monagas!». Consultado el 29 de agosto de 2021.
  6. «Distribución de alcaldías en Monagas: PSUV 9 y Oposición 4». El Periódico de Monagas Noticias de Maturín Monagas Venezuela. 22 de noviembre de 2021. Consultado el 23 de noviembre de 2021.
  7. Salazar, Rosy. «Juramentado Daniel Monteverde como alcalde del municipio Cedeño». Consultado el 5 de diciembre de 2021.
  8. División Político Territorial Archivado el 4 de febrero de 2009 en Wayback Machine.. Instituto Nacional de Estadística.
  9. Velandia, Estrella (22 de enero de 2022). «Luna impulsa producción en procesadora de harina "Juana Ramírez"». Consultado el 23 de enero de 2022.
  10. «Gobierno de Monagas explotará mina de cal para aumentar producción agrícola». El Periódico de Monagas Noticias de Maturín Monagas Venezuela. 24 de febrero de 2022. Consultado el 27 de febrero de 2022.
  11. ELECCIONES 30 DE JULIO DE 2000 - DIRECTORIO DE ALCALDES ELECTOS
  12. Consejo Nacional Electoral - Resultados elecciones regionales 2004
  13. Divulgación Elecciones Regionales 2008
  14. http://www.cne.gob.ve/resultadosMunicipales2017/
  15. https://www2.cne.gob.ve/rm2021
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.