Estadio Municipal de Comodoro Rivadavia
El Estadio Municipal de Comodoro Rivadavia, construido por la antigua YPF, es el estadio con más capacidad de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Es frecuentemente llamado como Estadio Comodoro del km. 3 y administrado por el Ente Autárquico Comodoro Deportes perteneciente a la Municipalidad de dicha ciudad.[2][3] Está ubicado en Fray Luis Beltrán 5350 perteneciente al barrio General Mosconi. Su capacidad total es de 8300 espectadores contando con 8000 generales y 300 plateas.[4]
Estadio Municipal de Comodoro Rivadavia | ||
---|---|---|
![]() El estadio municipal de Comodoro Rivadavia en un encuentro de la CAI contra Defensa y Justicia. | ||
Nombres anteriores | Estadio YPF[1] | |
Propietario | Municipalidad de Comodoro Rivadavia | |
Localización | ||
País |
![]() | |
Localidad | Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina | |
Coordenadas | 45°50′18″S 67°29′07″O | |
Detalles técnicos | ||
Superficie | Césped | |
Capacidad | 8300 espectadores | |
Construcción | ||
Apertura | 1975 | |
Equipo local | ||
Comisión de Actividades Infantiles Huracán de Comodoro Rivadavia Club Atlético Jorge Newbery | ||
Es utilizado por varios equipos como Comisión de Actividades Infantiles, Huracán de Comodoro Rivadavia y Club Atlético Jorge Newbery (Comodoro Rivadavia), entre otros.[5]
Cuando aún se llamaba Estadio YPF fue sede del encuentro entre Huracán (CR) y River en un partido correspondiente al campeonato nacional en 1971.[6][7]
Ya con la denominación actual, fue sede de la Primera B Nacional (entre 2002 y 2011), del Torneo Argentino A y de la Copa Argentina cuando la CAI participó en esas categorías.[8][9]
Desde 2015 se utiliza en los encuentros del Torneo Federal C.[10]
Además, consta de una pista atletismo, que es considerada la "cuna del atletismo patagónico" y en algún momento estuvo entre las mejores pistas del país.[11] Fue sede en 1964 y 1979 del Campeonato Nacional de Atletismo, siendo la única sede patagónica donde se ha disputado.[12] La pista fue reconstruida en 2007 y repintada en 2013.[13]
También es usado en recitales, eventos religiosos y distintos eventos organizados por la municipalidad como el aniversario de la ciudad.[14][15][16][17]
Dispone de cabinas de transmisión denominadas Dick Arnaldo Almonacid y Francisco “Lito” Ulloa.[18]
Galería
- Vista de una tribuna del estadio Municipal de Comodoro Rivadavia con capacidad para 8300 personas. Se observa de fondo el Cerro Hermitte.
- La entrada principal al estadio Municipal con una obra artística que honra virtudes deportivas.
Véase también
Referencias
- «A 40 años del récord provincial de Cristina Irurzun, «La Gacela Patagónica»». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 16 de marzo de 2015.
- «Trabajos de mantenimiento en el Estadio Municipal - Diario Crónica». Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 16 de marzo de 2015.
- Cierran el Estadio por resembrado de césped
- «Argentina - Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia - Resultados, próximos partidos, equipo, estadísticas, fotos, videos y noticias - Soccerway». es.soccerway.com. Consultado el 31 de enero de 2020.
- «El clásico no tuvo dueño». Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 16 de marzo de 2015.
- «EL PARTIDO MÁS AUSTRAL DE RIVER | River un Sentimiento». web.archive.org. 2 de abril de 2015. Consultado el 31 de enero de 2020.
- River en Chubut, 40 años después - Gustavo Farías La Voz del Interior
- «Hora de gloria: la CAI de Comodoro Rivadavia, a la B Nacional». www.lanacion.com.ar. 21 de mayo de 2002. Consultado el 31 de enero de 2020.
- «La CAI quedó eliminada de la Copa Argentina». DiarioJornada. Consultado el 31 de enero de 2020.
- «El Estadio Municipal se prepara para recibir el Torneo Federal C - Ámbito Sur». Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 16 de marzo de 2015.
- Exitoso cierre del Provincial de Mayores y Juveniles - Diario Crónica
- El más antiguo de los Campeonatos Nacionales en Rosario
- «Finalizó el repintado de la pista del Estadio Municipal». Comodoro Deportes. 22 de marzo de 2013. Consultado el 31 de enero de 2020.
- «El Chaqueño, la Vela Puerca y Banda al Rojo Vivo abrieron la megafiesta por el cumpleaños de Comodoro». El Patagónico. Consultado el 31 de enero de 2020.
- «Más de 80 mil personas en las dos jornadas del Aniversario». El Patagónico. Consultado el 31 de enero de 2020.
- Se iniciaron trabajos de limpieza en el estadio municipal
- «El Estadio Municipal se viste de Rockea con “Las Pelotas” y “Catupecu Machu”». Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 16 de marzo de 2015.
- «Las cabinas del Estadio de Km. 3 llevan el nombre de Dick Almonacid y “Lito” Ulloa - Diario Crónica». Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 16 de marzo de 2015.