Movimiento de Liberación Nacional Mapuche

El Movimiento de Liberación Nacional Mapuche (acortado comúnmente como LNM), es un grupo armado mapuche que opera tanto en Chile como en Argentina. El propósito del grupo es el del luchar por una nación mapuche utilizando lucha armada, la que califican como "autodefensa", producto de la violencia gubernamental sufrida en todos estos años.[2]

Movimiento de Liberación Nacional Mapuche
LNM
Operacional octubre del 2019 - Presente
Liderado por Desconocido
Objetivos Reivindicación, recuperación y liberación de los territorios históricos mapuche por sobre el Estado chileno
Regiones activas Región del Biobío
Región de La Araucanía
Región de Los Ríos
Ideología Independentismo mapuche
Indigenismo
Nacionalismo étnico
Anticapitalismo
Anticolonialismo
Antiimperialismo
Aliados Coordinadora Arauco-Malleco
Resistencia Mapuche Malleco
Resistencia Mapuche Lavkenche
Weichán Auka Mapu[1]
Enemigos

Estado de Chile

Actos criminales Atentado de San José de la Mariquina
Principales atentados Atentados incendiarios contra propiedad pública y privada
Enfrentamientos con armas de fuego contra efectivos de Carabineros
Robo de madera
Estatus Activo

Antecedentes

El conflicto mapuche sufrió una importante escalada de violencia desde el año 2016, cuando múltiples iglesias y centros religiosos fueron incendiados por células mapuche.[3] La mayoría de los ataques son atentados incendiarios a la propiedad privada en sectores rurales o predios de producción agroforestal, viéndose aumentados en su frecuencia y radicalizando el tipo de ataques a partir de 2020, que con anterioridad eran atentados en su mayoría durante la noche y en predios sin moradores y pasando a perpetrarse asaltos en grupos de encapuchados, fuertemente armados, a cualquier hora del día, quienes efectúan disparos y atracando a personas, provocado incluso la muerte tanto de civiles como también de efectivos policiales de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones de Chile.[4]

También se han visto afectadas por incendios intencionales escuelas rurales e incluso instalaciones de Carabineros.[5] El Presidente Sebastián Piñera calificó los hechos en febrero de 2021 como parte de una «oleada de violencia», instando a lograr un «gran acuerdo nacional» para frenar el recrudecimiento de los actos terroristas en la denominada «Macrozona Sur».[6]

Actividad armada

2019

El primer ataque del grupo fue el 9 de octubre del 2019, cuando miembros del LNM atacaron el fundo Miraflores, Lautaro, incendiando 3 máquinas Forestales, quien presentaba resguardo Policial. En el lugar fueron hallados panfletos relacionados con la causa mapuche.[7][8][2]

2020

No fue hasta el 23 de julio del 2020 cuando una casa patronal y una bodega localizadas en la comuna de Lautaro, fueron incendiadas por guerrilleros del LNM y dejando panfletos alusivos a la causa mapuche en el lugar de los hechos.[2][9][10] Meses después, militantes volvieron a atacar el fundo Miraflores, localizado en la comuna de Lautaro, dejando incendiado cuatro máquinas forestales, y tres camiones.[2][11] El 27 de noviembre, guerrilleros del LNM volvieron a atacar, ahora en la ciudad de Labranza, Temuco, incendiando dos casas piloto, y una sala de venta y un estudio. El equipo dañado pertenecía a la empresa constructora inmobiliaria Socovesa, que trabajaba en el proyecto llamado Valle Santamaria.[2][12]

2021

Sujetos encapuchados incendiaron dos cabañas, una oficina y un camión destruidos pertenecientes a la empresa de piscicultura Cermaq, esto en la comuna de Vilcún, ocurrido el 28 de enero.[13][14] El mismo día es incendiado un camión forestal perteneciente a forestal Mininco, esto en la carretera Vilcun-Lautaro, km. 30.[2]

No fue hasta el 19 de febrero cuando militantes del LNM incendiaron decisiete máquinas y camiones perteneciente a la constructora transnacional Pleange, e inmobiliaria Terranova. El ataque ocurrió en el Fundo El Carmen, lugar donde se construía un condominio, y según vecinos se llegó a escuchar disparos de armas de fuego.[2][15][16] Tres días después es atacado otra vez fundo Miraflores, dejando incendiado una casa patronal, un cobertizo y un vehículo.[2][17]

El 29 de abril, es incendiado un camión forestal en la carretera Labranza-La Imperial.[2][18][19] El 3 de mayo es atacado el fundo El Vergel, esto en la comuna de Vilcún, destruyendo dos casas patronales. Los propietarios del fundo demandaron al cuerpo de Carabineros por la falta de protección, esto por la poca seguridad brindada, incluso teniendo como antecedentes dos ataques realizados con anterioridad.[2][20] Guerrilleros del LNM incendiaron tres camiones tolva, un cargador frontal, una excavadora, dos contenedores destruidos, ocurriendo horas después del asesinato del comunero mapuche Pablo Marchant ocurrido el 10 de julio.[2][21][22] Al día siguiente cuatro máquinas forestales y una camioneta fueron incendiadas en el Fundo Santa Rosalía, Panguipulli, Región de Los Ríos. En el lugar del ataque se encontraron panfletos relacionados con la muerte dePablo Marchant.[2][23][24]

No fue hasta el 10 de agosto militantes incendiaron tres retroexcavadoras forestales, dos camiones forestales, una garita de seguridad, y un conteiner perteneciente a Forestal Mininco, en la comuna de Loncoche, en la Región de La Araucanía.[2][25] Un mes después (3 de septiembre) son incendiadas tres máquinas forestales, dos contenedores, y una camioneta en el fundo Santa Trinidad, Panguipulli.[2][26] El mismo día, militantes incendiaron 12 camiones, maquinaria y un cobertizo en una propiedad perteneciente a una empresa de áridos en Nueva Imperial.[2][27] Seis días después tres máquinas y un camión forestal fueron incendiados en el fundo Forestal Barra, sector el ex refugio El Llaima, comuna de Vilcún.[2][28]

Cerca de un mes después (20 de octubre), una retroexcavadora, y un container en el Fundo El Mansun, General López, en Vilcún. En el lugar del ataque se hallo un panfleto exigiendo la salida de militares de la región.[29][30] Ocho días después, guerrilleros armados incendiaron un camión Forestal Forestal Arauco.[2][31] Algunos días después, el 4 de noviembre dos retroexcavadores, un camión aljibe, un generador, un container, y una excavadora fueron incendiados, siendo el ataque en memoria del comunero, Yordan Yempi.[2] Al día siguiente militantes atacaron una escuela rural perteneciente a la Corporación Nacional Forestal.[2][32] No fue hasta el 27 de noviembre del 2021 cuando el LNM publicó un comunicando clamando la seguidilla de ataques desde 2019.[33]

2022

El primer ataque del LNM en el año ocurrió el 15 de febrero, cuando guerrilleros irrumpieron, en un fundo perteneciente a la empresa Salgado, la cuál tiene una relación laboral para Forestal Mininco, San José de la Mariquina, siendo uno de los ataques más serios en los últimos años. El ataque dejó como saldo 19 camiones forestales calcinados, y se abandonaron lienzos exigiendo la liberación de presos mapuche y lasalida de las forestales de la zona.[34][35][36]

Referencias

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 1 de octubre de 2018. Consultado el 29 de noviembre de 2019.
  2. «Reivindicación de acciones de sabotaje entre 2019 y 2021». Cedema. Consultado el 29 de junio de 2022.
  3. «Cuál sería el "punto de inicio" de los incendios a iglesias en La Araucanía». La Tercera. 12 de abril de 2016. Consultado el 29 de junio de 2022.
  4. Torres, Cristián (9 de enero de 2021). «Nuevas muertes recrudecen la ola de violencia y enfrentamientos en comunidades mapuche de la Araucanía de Chile». Infobae (Infobae.com). Consultado el 6 de junio de 2021.
  5. «Un nuevo incendio intencionado destruye una escuela en la Araucanía chilena». Europa Press (Europapress.es). 18 de abril de 2021. Consultado el 7 de junio de 2021.
  6. «Piñera busca lograr un acuerdo nacional "para derrotar ola de violencia" en La Araucanía». Meganoticias (Meganoticias.cl). 22 de febrero de 2021. Consultado el 6 de junio de 2021.
  7. «Nuevo ataque incendiario afectó a maquinaria agrícola en Lautaro». Cooperativa.cl. Consultado el 29 de junio de 2022.
  8. «Nuevo ataque incendiario en La Araucanía: Queman dos máquinas agrícolas y un camión». Emol.tv. Consultado el 29 de junio de 2022.
  9. «Casa patronal y bodega terminan destruidas en nuevo ataque incendiario en La Araucanía». Bio Bio Chile. Consultado el 29 de junio de 2022.
  10. «Desconocidos queman casa patronal en Lautaro y en Temuco otro siniestro intencional destruye dos microbuses». La Tercera. Consultado el 29 de junio de 2022.
  11. «Cuatro maquinas forestales, y tres camiones destruidos». Cooperativa.cl. Consultado el 29 de junio de 2022.
  12. {citeweb|url=https://fmcandelaria.cl/nuevo-ataque-incendiario-en-temuco/%7Ctitle=Nuevo ataque incendiario en Temuco|work=FM Candelaria Radio|accessdate=2022-06-29}}
  13. «Desconocidos incendian instalaciones de piscicultura de Cermaq en la Araucanía». Diario Acuicola. Consultado el 29 de junio de 2022.
  14. «Consejo del Salmón rechaza ataque incendiario a instalación acuícola». Aqua.cl. Consultado el 29 de junio de 2022.
  15. «Encapuchados queman 14 máquinas a solo metros de barrios habitacionales en Fundo El Carmen». Soy Temuco. Consultado el 29 de junio de 2022.
  16. «Ataque incendiario afecta a empresa constructora en Temuco y deja 17 maquinarias destruidas». Bio Bio Chile. Consultado el 29 de junio de 2022.
  17. «Dos fundos resultaron afectados por ataques incendiarios en Lautaro». Cooperativa.cl. Consultado el 29 de junio de 2022.
  18. «Encapuchados queman camión maderero en ruta Labranza-Nueva Imperial». G5 Noticias. Consultado el 29 de junio de 2022.
  19. «Ataque Incendiario Destruye Camión Forestal en Ruta Labranza-Nueva Imperial». Radio Universal. Consultado el 29 de junio de 2022.
  20. «Tras ataques incendiarios a Fundo El Vergel en la comuna de Lautaro: propietario presentará demanda “por falta de servicio” contra el Estado». La Tercera. Consultado el 29 de junio de 2022.
  21. «Encapuchados atacan a cuidador y queman maquinaria pesada en fundo de Vilcún». 24 horas. Consultado el 29 de junio de 2022.
  22. «Atentado incendiario en Vilcún deja ocho máquinas destruidas». Soy Temuco. Consultado el 29 de junio de 2022.
  23. «Nuevos detalles del ataque incendiario ocurrido en Panguipulli». Diario Futrono. Consultado el 29 de junio de 2022.
  24. «Confirman hallazgo de panfletos en ataque incendiario en Panguipulli alusivos a muerte de comunero». Bio Bio Chile. Consultado el 29 de junio de 2022.
  25. «Desconocidos queman camiones, maquinaria y dos casetas en faena forestal de Loncoche». Bio Bio Chile. Consultado el 29 de junio de 2022.
  26. «Queman tres máquinas, una camioneta y una garita durante ataque incendiario en Panguipulli». Bio Bio Chile. Consultado el 30 de junio de 2022.
  27. «Ataque incendiario en Nueva Imperial dejó 12 camiones, maquinaria y un galpón totalmente destruidos». El Mostrador. Consultado el 30 de junio de 2022.
  28. «Dos ataques incendiarios en La Araucanía deja maquinaria y dos galpones quemados». El Mostrador. Consultado el 30 de junio de 2022.
  29. «Una máquina destruida en ataque incendiario en Vilcún: Se encontró mensaje exigiendo la salida de militares de la zona». Emol.tv. Consultado el 30 de junio de 2022.
  30. «Una máquina destruida dejó ataque incendiario en Vilcún». La Tribuna. Consultado el 30 de junio de 2022.
  31. «Sujetos armados incendian camión en Nueva Imperial». La Tercera. Consultado el 30 de junio de 2022.
  32. «Escuela rural de La Araucanía sufre pérdida total tras incendio: Carabineros responsabiliza a grupo de encapuchados armados». Emol.tv. Consultado el 30 de junio de 2022.
  33. «[Comunicado] Movimiento de Liberación Nacional Mapuche LNM se adjudica acciones de sabotaje entre 2019 y 2021». Radio Kurruf. Consultado el 30 de junio de 2022.
  34. «Ataque incendiario a 19 camiones forestales en San José de La Mariquina». Cedema. Consultado el 30 de junio de 2022.
  35. «Fiscalía investiga ataque incendiario que dejó 19 camiones quemados en Mariquina». La Tercera. Consultado el 30 de junio de 2022.
  36. «Ataque incendiario en San José de la Mariquina deja 19 camiones quemados». El Dinamo. Consultado el 30 de junio de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.