Movimiento Ciudadanos del Reich
El Movimiento Ciudadanos del Reich (en alemán: Reichsbürgerbewegung) es la denominación de diversas agrupaciones e individuos vinculados a la extrema derecha alemana que rechazan, a través del negacionismo, la legitimidad del Estado moderno alemán, la República Federal de Alemania.[1]

Sus integrantes sostienen que el Reich alemán (o también el Reino de Prusia) continúa existiendo con sus límites territoriales previos a la Segunda Guerra Mundial, siendo regido por un gobierno en el exilio (Kommissarische Reichsregierung, KRR). En consecuencia, no incluye los territorios ocupados posteriormente por la Alemania nazi, por lo que hacen una enfática diferenciación con los grupos que propugnan el neonazismo o reclaman las fronteras del Tercer Reich.[2]
Gobierno en el exilio del Reich alemán
.svg.png.webp)
Han sido creadas varias asociaciones que rechazan o se niegan a ser regidas por el actual gobierno alemán. El Gobierno Provisional del Reich (Kommissarische Reichsregierung) fue fundado en Berlín, en 1985, por Wolfgang Gerhard Günter Eben, quien se autodenominó como Canciller del Reich. Adicionalmente a esta organización, el 8 de mayo de 2004 fue fundada en Hannover una agrupación con la misma ideología llamada Exilregierung Deutsches Reich (Gobierno en el exilio del Reich alemán), cuyo líder es Norbert Rudolf Schittke.[3]
Argumentos y actividades
Los defensores del movimiento, autodenominados Reichsbürger, argumentan que la Ley Fundamental para la República Federal de Alemania (la Constitución alemana) es inválida, y, en su lugar, rige la Constitución de Weimar de 1919.[4] Asimismo, aducen que la pérdida territorial del Imperio alemán, como consecuencia del Tratado de Versalles al término de la Primera Guerra Mundial, fue una medida impuesta por los Aliados sin considerar los principios de la soberanía nacional, como también los principios de la Paz de Westfalia en adelante en relación al poder de autodeterminación de los ciudadanos.[5] A modo de protesta elaboran sus propios documentos de identidad bajo el nombre de Deutsches Reich y se manifiestan en contra al pago de impuestos al gobierno alemán.[6]
Historía
Es fundado en 1985 la Kommissarische Reichsregierung (KRR), creada por Wolfgang Gerhard Günter Ebe [7] superintendente de tráfico en Berlín Occidental. Ebel, quien se nombró a sí mismo Canciller del Reich (Canciller de Alemania), afirmó estar actuando bajo la autoridad de las autoridades de ocupación aliadas. Algunos de los miembros de su "gabinete" más tarde se pelearon con Ebel y establecieron sus propios gobiernos provisionales con nombres como Exilregierung Deutsches Reich o ''Deutsches Reich AG (este último con sede en Nevada, Estados Unidos).
Los participan en actividades como la emisión de moneda y sellos postales, así como en la promoción de sí mismos a través de Internet y otros medios. Cuando el número de sus adherentes lo permite, también emulan las instituciones "restablecidas", como tribunales o parlamentos, de la República de Weimar o de los anteriores Estados alemanes. Existió temporalmente un Reichstag, así como varios ministros del Reich, gobiernos estatales y un Reichsgericht.
Véase también
Referencias
- Falop, Juan (21 de octubre de 2016). «"Reichsbürger": ultraderechistas alemanes que niegan existencia de Alemania». La Vanguardia. Consultado el 21 de julio de 2017.
- Rulf, Kirsten (9 de agosto de 2018). «Meet the 'Reichsbürger': Germany's Far-right anti-Semitic Cult That Is Armed to the Teeth». Haaretz (en inglés). Consultado el 15 de agosto de 2018.
- Krogmann, Karsten (28 de junio de 2013). «Rechtsextremisten mit Blaulicht». Nordwest Zeitung (en alemán). Consultado el 21 de julio de 2017.
- «Die "KRR"-FAQ - Kommissarische Reichsregierung». Krr-faq.net (en alemán). Archivado desde el original el 26 de octubre de 2016. Consultado el 21 de julio de 2017.
- Kellerhoff, Sven (20 de octubre de 2016). «Doch, das Deutsche Reich ist wirklich untergegangen». Die Welt (en alemán). Consultado el 21 de julio de 2017.
- Breitenbach, Dagmar (13 de diciembre de 2016). «Reichsbürger movement on the rise in Germany». Deutsche Welle (en inglés). Consultado el 21 de julio de 2017.
- http://www.der-reichskanzler.de/}}