Monumento Nacional Templo Histórico
El Templo del Congreso o Templo Histórico es una iglesia ubicada en Villa del Rosario (uno de los municipios del Área metropolitana de Cúcuta), donde se instaló el Congreso de 1821 (también llamado Congreso constituyente de la Gran Colombia), donde se redactó y promulgó la Constitución de 1821, mediante la cual fue creada la República de Colombia (conocida en la historiografía como Gran Colombia), país compuesto por las actuales naciones de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. La edificación hace parte del Parque Grancolombiano, junto con la Casa de Santander, La Casa de Gobierno "La Bagatela" y el Tamarindo Histórico.[1]
Templo Historico | ||
---|---|---|
Monumento Nacional (según Ley 35 de 1926) | ||
![]() | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Localidad | Villa del Rosario (Norte de Santander) | |
Coordenadas | 7°49′44″N 72°27′46″O | |
Información general | ||
Administrador | Ministerio de Cultura de Colombia | |
Información del edificio | ||
Reforma | 1971-2021 | |
Construcción
Su creación se debe al aumento considerable de la población de Villa del Rosario, ya que la antigua iglesia de Santa Ana era incapaz de contener una persona más, por lo que el párroco y los feligreses de la época empiezan la contruccion de esta iglesia a finales del siglo XVIII.Recibirian fondos por parte del virrey de la Nueva Granada que estaba interesado en ese proyecto
Congreso de Villa Del Rosario

El 6 de Mayo día de la instalación del congreso, el General Nariño acompañado de los ministros del Interior y de Relaciones Exteriores, junto con los 57 diputados parten hacia el templo para asistir a la celebración de la misa del espíritu santo.Terminado este acto religioso, pasaron a la sala destinada para las sesiones del congreso que se encontraba ubicada en el segundo piso de la Bagatela.Con ello Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y a otros personajes importantes en la independencia de Colombia y Venezuela lograrian su sueño de enmancipacion libertadora, con lo que su objetivo principal era la creación de la Gran Colombia, unificando a las Provincias Unidas de Nueva Granada (actual Colombia) y a Venezuela. Posteriormente Ecuador y Panamá se integraron a esta enorme nación. .
Terremoto de 1875

Durante el terremoto de 1875 quedó totalmente destruido. Luego de esto en 1879 se tenía planeado la colocación de la primera piedra de aquel monumento que conmemoraria el nacimiento de la República de Colombia, pero por guerras civiles y falta de recursos, todo lo pactado quedó en el olvido.
Pero el sacerdote Manuel María Lizardo inicia su reconstrucción en el 1886 con el propósito de dejar un centinela que para siempre recordara que en este sitio se cumplió el sueño del libertador Simón Bolívar, alcanzándose a levantar la cúpula que hoy es símbolo de la identidad nacional.
Sería imaugurado por el padre Lizardo un año después, diciendo el estas palabras aquel año "Me alehe de vuestro suelo en horas de amargo desencanto; ya mis ojos no volveran a contemplaros; cuna de mis afectos, pero este majestuoso centinela os mirara por mi de dia y de noche, os saludara con sus campanas y os enviara con los aires de este valle hospitalario recuerdos del hijo ausente".
Fue declarado Monumento Nacional según Ley 35 de 1926 y según el artículo 5 de la Ley 28 de 1935, siendo considerado como el mayor monumento de valor histórico para Colombia, por encontrarse rodeado de acontecimientos que marcaron un hito en Villa del Rosario y en Colombia entera. En 1971 fue inaugurada bajo la cúpula una estatua de mármol de Simón Bolívar, obra del escultor italiano Pietro Canónica.
En este mismo parque se conserva el Tamarindo Histórico, lugar de esparcimiento de los diputados durante el receso de las sesiones, agotadoras reuniones en las que se redactaba el Congreso de Villa del Rosario. Funcionó en ese entonces como una especie de cafetería. Era el lugar donde se intercambiaban las diversas disposiciones y maniobras propias de la política, por esta razón se le conoce como «Testigo Mudo de la Libertad». Actualmente se conserva en perfectas condiciones.

En su interior, al lugar que ocupaba el altar mayor de la iglesia, se encuentra una estatua de Simón Bolívar. El templo hace parte del Parque Grancolombiano, donde también se ubica la Casa Natal de Santander.
Véase también
Referencias
- «academiasantanderista.es.tl». Consultado el 20 de noviembre de 2015.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Monumento Nacional Templo Histórico.
- Alcaldía de Villa del Rosario