Montizón

Montizón es un municipio español, situado en la comarca de El Condado de la provincia de Jaén, Andalucía.

Montizón
municipio de España


Bandera

Escudo

Montizón
Ubicación de Montizón en España.
Montizón
Ubicación de Montizón en la provincia de Jaén.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Jaén
 Comarca El Condado
 Partido judicial Villacarrillo
Ubicación 38°23′28″N 3°06′03″O
 Altitud 643 msnm
Superficie 211,93 km²
Núcleos de
población
Aldeahermosa, Montizón y Venta de los Santos
Población 1635 hab. (2021)
 Densidad 8,23 hab./km²
Gentilicio montizonera, -o
Código postal 23266
Pref. telefónico (+34) 953 XX XX XX
Alcalde (2011) Valentín Merenciano (PP)
Sitio web www.montizon.es

Contexto y datos básicos

Cuenta con una población de 1.768 habitantes (2016) y una densidad de población de 9,43 hab/km². El núcleo urbano, de forma prácticamente rectangular y con sus calles formando parrilla, tiene una superficie de 211,93 km² y limita con los municipios jiennenses de Castellar al oeste y sur, y Chiclana de Segura al este, así como con el ciudadrealeño de Villamanrique, al norte, sirviendo de límite interprovincial la sierra de Segura.

De su Ayuntamiento y parroquia dependen las aldeas de Venta de los Santos a 3 km dirección norte, y Aldeahermosa, a 2 km hacia el sur.

Dentro de su término municipal se encuentra el embalse del Dañador, perteneciente a la confederación hidrográfica del Guadalquivir y que es reserva natural de gran riqueza ecológica y cinegética.[1][2]

Historia

Monumentos

  • Iglesia de la Inmaculada: Templo parroquial edificado durante la fundación del pueblo.
  • Iglesia de San Juan Bautista.
  • Iglesia del Santo Cristo de la Expiración.
  • Casa Grande: en principio fue la casa del Pósito y después cuartel de los Migueletes (policía rural).
  • Iglesia Evangélica de Aldeahermosa. Fundada por misioneros ingleses a principios del siglo XX.

Economía

  • Agricultura, al sur del término municipal:
  • Actividad forestal: caza mayor y menor en las zonas de monte bajo, perteneciente al ecosistema mediterráneo.
  • Ganadería: sobre todo ovina, aunque también se crían cerdos.
  • Caza: es zona de cotos, con abundancia de perdices y conejos, siendo zona de paso de algunas aves, por lo que se organizan partidas de caza menor en el monte bajo y los olivares. La caza mayor está restringida, con algunas monterías para cazar cochinos o ciervos.
  • Turismo:
    • Turismo rural:
      • Pantano del Dañador, a 7 km de Venta de los Santos: su entorno es una zona de gran interés natural, con una gran riqueza cinegética y con instalaciones de recreo junto al embalse.
      • Barranco del Lobo, situado junto a Venta de los Santos: en él se produjo una batalla entre las tropas españolas (bajo el mando del general Gaspar Vigodet) y francesas durante la Guerra de la Independencia.
      • Mina del Avellanar: antigua mina de galena que ha estado en explotación hasta hace poco.
    • Restos arqueológicos:
      • Restos de la antigua ermita de San Ildefonso.
      • Restos romanos de Solaria.
  • En 1993, junto con el resto de ayuntamientos, sindicatos agrarios, empresas, asociaciones culturales, sociales y profesionales y agentes de todo tipo de la zona se fundó la Asociación para el Desarrollo Rural de la comarca de El Condado, ASODECO, para conseguir calidad reglamentada y defender las denominaciones de origen, lanzando la marca Condado Jaén.

Evolución de la deuda viva municipal

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Montizón entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Montizón en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[3]

Gastronomía

Son platos típicos los galianos, las migas, ajoarriero, sopas turreñas y varios tipos de dulces: bizcochada, trenzados, pestiños.

A primeros de diciembre, para la Purísima se hace la matanza del cerdo.

Fiestas

Referencias

  1. Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Ministerio de Medio Ambiente. Junta de Andalucía (ed.). «Ficha del embalse del Dañador». Consultado el 7 de marzo de 2018.
  2. Promoción y Difusión de los Recursos Turísticos de la Provincia de Jaén. Grupos de Desarrollo Rural de la Provincia de Jaén. «Área Recreativa Las Torrecillas». Consultado el 7 de marzo de 2018.
  3. Deuda Viva de las Entidades Locales

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.