Moneda bimetálica

Se denominan monedas bimetálicas a aquellas que están formadas por dos o más partes metálicas diferenciadas. Este tipo de formato es el más usado en las nuevas emisiones de distintos países, desplazando así a la moneda poligonal como elemento más significativo dentro de un cono monetario creciente. Normalmente las monedas emitidas en este formato son las del máximo facial circulante. El peso mexicano es la primera moneda bimetálica emitida en lengua española.

Moneda trimetálica de 20 ouguiya de Mauritania

Historia

Países con monedas bimetálicas en circulación.      una      más de una      una, aunque coexisten (compiten) las monometálicas o no, pero ambas tienen el mismo valor

El primer país emisor de moneda bimetálica circulante a nivel mundial fue Italia. En 1982, la Ceca de Roma, Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato, sorprendió al mundo con una moneda de 500 Liras muy particular. Ésta consistía en una circunferencia de bronce de aluminio inscrita dentro de un anillo de acero inoxidable. San Marino y la Ciudad del Vaticano, que compartían sistema monetario, siguieron la estela de Italia y emitieron sus 500 Liras también en formato bimetálico.

Años más tarde, en 1987, Marruecos emitió con cospeles de la moneda de 500 Liras sus nuevas monedas de 5 Dirhams y un año más tarde Francia y Mónaco, con sus moneda de 10 Francos y Tailandia, con su moneda de 10 Baht, siguieron el ejemplo de Italia.

En 1992, la Monnaie de Paris saltó a primera plana de la numismática internacional presentando un nuevo tipo de moneda bimetálica. La nueva moneda de 20 Francos estaba formada por tres aros concéntricos en lugar de dos, un centro de bronce de aluminio con una corona de níquel inscrita en un anillo de bronce de aluminio, esta moneda fue conocida mundialmente como Moneda Trimetálica.

Desde entonces, numerosos países del mundo han emitido monedas bimetálicas para su circulación y uso corrientes. Para este uso, las tonalidades metálicas más usadas son las combinaciones de metales dorados con plateados. Existen también otras combinaciones posibles pero poco comunes: la moneda de 50 Coronas de la República Checa combina el cobre en su anillo y el dorado en el centro; los 2 Naira de Nigeria usan el cobre en el anillo y níquel en el centro; y la moneda de 10 dinares de Argelia utiliza dos metales del mismo color gris pero de distinta tonalidad: acero en el anillo y aluminio en el centro.

Otros países han usado este formato bimetálico para realizar monedas commemorativas de un nivel y calidad apreciados por todos los coleccionistas numismáticos. Estas monedas se fabrican combinando metales preciosos como el Oro o la Plata o alterándose con éstos otros más innovadores como el Niobio, el Titanio o el Tántalo.

Países con monedas bimetálicas en circulación

Europa

PAÍS Circulación habitual Conmemorativas Fuera de curso Nº Total
EUROPA
Albania Albania 100 leke - - 1
Alemania Alemania 1, 2 euros - - 2
Armenia Armenia 500 drams - - 1
Austria Austria 1, 2 euros - 50 chelines 3
Azerbaiyán Azerbaiyán 50 qapik - - 1
Bélgica Bélgica 1, 2 euros - - 2
Bielorrusia Bielorrusia 2 rublos - - 1
Bulgaria Bulgaria 1 y 2 leva - - 2
Chipre Chipre 1, 2 euros - - 2
Croacia Croacia - 25 kuna - 1
Eslovaquia Eslovaquia 1, 2 euros - - 2
Eslovenia Eslovenia 1, 2 euros 3 euros 500 tólares 4
España España 1, 2 euros - - 2
Estonia Estonia 1, 2 euros - - 2
Finlandia Finlandia 1, 2 Euros 5 Euros 10, 25 Marcos 5
 Francia 1, 2 euros - 10, 20 francos 4
Georgia Georgia 2 Lari 10 Lari - 2
 Gibraltar 2 libras - - 1
Grecia Grecia 1, 2 euros - - 2
Guernesey 2 libras 5 libras - 2
Países Bajos Países Bajos 1, 2 euros - - 2
Hungría Hungría 100, 200 florines - - 2
 Irlanda 1, 2 Euros - - 2
Isla de Man Isla de Man 2 libras - - 1
Italia Italia 1, 2 euros - 500, 1000 liras 4
Jersey 2 libras - - 1
Letonia Letonia 1, 2 euros - 2 lati 1
Lituania Lituania 2, 5 litas - - 2
Luxemburgo Luxemburgo 1, 2 euros - - 2
Moldavia Moldavia 5, 10 lei - - 2
Malta Malta 1, 2 euros - - 2
Polonia Polonia 2, 5 zlotych - - 2
 Portugal 1, 2 euros - 100, 200 escudos 4
Reino Unido Reino Unido 1, 2 libras - - 2
República Checa República Checa 50 coronas - - 1
Rusia Rusia - 10 rublos 5, 10, 50, 100 viejos rublos 5
 San Marino 1, 2 euros - 500, 1000 liras 4
Suiza Suiza - 10 Francos 5 francos 2
Turquía Turquía 50 Kurus, 1 lira 5 lira - 3
Ucrania Ucrania - 5 Hrvynia - 1
 Ciudad del Vaticano 1, 2 euros - 500, 1000 liras 4


América

PAÍS Circulación habitual (de nueva emisión) Conmemorativas Fuera de curso Nº Total
AMÉRICA
 Argentina 1 y 2 Pesos - - 2
Bolivia Bolivia 5 Bolivianos - - 1
Brasil Brasil 1 Real - - 1
Canadá Canadá 2 Dólares - - 3
Chile Chile 100 y 500 Pesos - - 2
Colombia Colombia 500, 1000 Pesos[1][2][3][4] - 500 Pesos[5][6][7] 3
Cuba Cuba 5 Pesos convertibles - - 1
Ecuador Ecuador - - 100, 500, 1000 Sucres 3
El Salvador El Salvador - - 5 Colones (nunca circuló) 1
Islas Malvinas 2 Libras 2 Libras - 2
 Jamaica 20 Dólares - - 1
México México 1, 2, 5, 10, 20 Pesos 100 Pesos 50 Pesos, 2000 antiguos Pesos 8
Perú Perú 2, 5 Soles - - 2
Uruguay Uruguay 10 Pesos Uruguayos - - 1
Venezuela Venezuela 1 Bolívar Fuerte - 1000 Bolívares 2

África

PAÍS Circulación habitual (de nueva emisión) Conmemorativas Fuera de curso Nº Total
ÁFRICA
Argelia Argelia 10, 20, 50, 100 y 200 Dinares - - 5
Angola Angola 5 y 10 kwanzas - - 2
Benín Benín 200 y 500 Francos CFA - 250 Francos (desmonetizada). 3
Botsuana Botsuana 2 y 5 Pula - - 2
Burkina Faso Burkina Faso 200 y 500 Francos CFA - (250 Francos, desmonetizada). 3
Cabo Verde Cabo Verde 100 Escudos - - 1
Camerún Camerún 100 Francos CFA - - 1
 Chad 100 Francos CFA - - 1
Costa de Marfil Costa de Marfil 200 y 500 Francos CFA - (250 Francos, desmonetizada) 3
Egipto Egipto 1 Libra - - 1
Gabón Gabón 100 Francos CFA - - 1
Ghana Ghana 1 Nuevo Cedi - 100 Cedis (desmonetizada) 2
Guinea-Bisáu Guinea-Bisáu 200 y 500 Francos CFA - (250 Francos, desmonetizada) 3
Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial 100 Francos CFA - - 1
Kenia Kenia 5, 10, 20 y 40 Chelines - - 4
Lesoto Lesoto - 5 Maloti (conmemorativa y escasa) - 1
Libia Libia 1/2 Dinar - - 1
Malaui Malaui 5 y 10 Kwacha - - 2
Malí Malí 200 y 500 Francos CFA - 250 Francos (desmonetizada) 3
Marruecos Marruecos 5 y 10 Dirhams - - 2
Mauritania Mauritania 20 y 50 Uguiya - - 2
Namibia Namibia 10 Dólares - - 1
Níger Níger 200 y 500 Francos CFA - 250 Francos (desmonetizada) 3
Nigeria Nigeria 1 y 2 Naira - - 2
República Centroafricana República Centroafricana 100 Francos CFA - - 1
República del Congo República del Congo 100 Francos CFA - - 1
Ruanda Ruanda 100 Francos - - 1
República Árabe Saharaui Democrática República Árabe Saharaui Democrática 500 Pesetas (circulante solo de facto) - - 1
Santa Helena 2 Libras - - 1
Senegal Senegal 200 y 500 Francos CFA - 250 Francos (desmonetizada) 3
Sierra Leona Sierra Leona 500 Leones - - 1
 Sudáfrica 5 Rand - - 1
 Sudán 20 y 50 Piastras (fracciones de la Libra sudanesa) - - 2
 Togo 200 y 500 Francos CFA - 250 Francos (desmonetizada) 3
Túnez Túnez 5 Dinares - - 1
Zimbabue Zimbabue - - 5 Dólares (fuera de circulación por hiperinflación) 1

Asia y Oceanía

PAÍS Circulación habitual (de nueva emisión) Conmemorativas Fuera de curso Nº Total
Asia y Oceanía
Arabia Saudita Arabia Saudita 100 Halala (fracción del Riyal saudí) - - 1
 Australia - 5 Dólares - 1
Baréin Baréin 100 Fils (fracción del Dinar de Bahrein) - 500 Fils (fracción del Dinar de Bahrein) 2
Camboya Camboya 500 Rieles - - 1
China China - 10 Yuan - 1
Filipinas Filipinas 10 y 20 Pesos - - 1
Hong Kong Hong Kong 10 Dólares - - 1
 India 10 Rupias - - 1
Indonesia Indonesia 1000 Rupias - - 1
Irán Irán - - 250 y 500 Riales (monometálicas desde 2007) 2
Israel Israel 10 Nuevo séquel - - 1
Jordania Jordania 1/2 Dinar - - 1
Malasia Malasia - 1 Ringgit - 1
Macao Macao - 10 Patacas - 1
Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea - 2 Kina - 1
Rusia Rusia - 10 Rublos - 1
Siria Siria 25 Libras - - 1
 Tailandia 10 Baht - - 1
 Taiwán 20 Dólares - 50 Dólares (monometálica desde 2006) 2
 Tayikistán - 3 y 5 Somoni - 2
 Turkmenistán 1 y 2 Manat - - 2
Yemen Yemen - - 20 Riales (monometálica desde 2007) 1
Omán Omán - 100 Baisa - 1

Monedas bimetálicas en metales finos

Son numerosos los países emisores de monedas bimetálicas conmemorativas de libre circulación en metales finos. En teoría, estas monedas son medio de pago oficial, pero en la práctica, el valor de los metales con los que están fabricadas supera con creces el valor facial de las piezas, lo que hace imposible y casi utópico verlas en circulación.

Europa

  • Andorra: 5 Diners (plata y latón; trimetálica), 25 Diners (platino y oro).
  • Austria: 100 Chelines (plata y titanio; desmonetizada), 25 Euros (plata y niobio).
  • Bélgica: 10 y 20 Euros (plata y oro).
  • Bulgaria: 10 Leva (plata, plata dorada y plata oxidada).
  • Eslovaquia: 5.000 y 10.000 Coronas (plata, oro y platino)
  • España: 300 Euros (plata y oro; trimetálica).
  • Gibraltar: 1/2 corona (oro y titanio), 1 Corona (plata, plata dorada y plata oxidada), 2 Coronas (cobre, plata y oro).
  • Hungría: 3000 Forintos (plata y plata dorada).
  • Isla de Man: 1 Corona (plata, plata dorada, plata oxidada, oro, platino).
  • Letonia: 1 Lat (plata y niobio).[actualizar]
  • Lituania: 2 y 5 Litas (oro y plata).
  • Luxemburgo: 10 y 20 Euros (plata y titanio).
  • Polonia: 10 Zlotych (plata, plata dorada y plata oxidada), 200 Zlotych (oro rojo, blanco y amarillo)
  • República Checa: 2500 Coronas (plata y oro).
  • Rusia y (URSS): 5 y 100 Rublos (oro y plata)
  • Ucrania: 20 Hrvynia (plata y oro).

América

  • Bahamas: 1 Dollar (plata dorada y plata).
  • Canadá: 8 Dólares (plata y plata dorada).
  • Estados Unidos: 10 dólares (oro y platino).
  • Islas Malvinas: 2 Libras (plata dorada y plata).
  • Islas Vírgenes: 5, 75, 250 Dólares, 1 Corona, 1 Royal.
  • Jamaica: 100 Dólares (plata y plata dorada).
  • México: 100 Pesos (latón y plata), (plata y oro).
  • República Dominicana: 60 Pesos (plata y oro).

África

  • Gambia: 2000 Bututs (plata y plata dorada)
  • Sierra Leona: 75 Dólares (oro y niobio).
  • Túnez: 5 Dinares (oro y plata).

Asia y Oceanía

  • Australia: 1, 5, 10, 20 y 50 Dólares (plata, plata dorada, cobre, oro).
  • China: 10 Yuan (plata y plata dorada, oro), 50, 100 y 500 Yuan (plata y oro).
  • India: 10 Rupias.
  • Kazajistán: 500 Tenge (plata, plata oxidada, tántalo).

Referencias

  1. «En junio saldrán nuevas monedas de 50, 500 y 1.000 pesos». Portafolio.co. 2 de abril de 2012. Archivado desde el original el 7 de junio de 2014. Consultado el 8 de abril de 2012.
  2. «Así son las nuevas monedas que circularán en Colombia». Portafolio.co. 7 de junio de 2012. Archivado desde el original el 6 de junio de 2014. Consultado el 8 de junio de 2012.
  3. http://www.elliberal.com.co/liberal/actualidad/colombia/111352-asi-seran-las-nuevas-monedas-en-colombia
  4. «Copia archivada». Archivado desde el original el 6 de junio de 2014. Consultado el 9 de junio de 2012.
  5. Moneda anterior de 500 pesos sigue siendo válida
  6. Detalles de la moneda de 500 pesos de 1993
  7. Características generales de la moneda de 500 pesos de 1993

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.