Monasterio de Alcobaça

La Abadía de Santa María de Alcobaça (también conocida como Abadía de Alcobaça), es la primera obra gótica erigida en suelo portugués. Su construcción comenzó en 1178 por los monjes de la Orden del Císter. Es considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1989,[1] y el 7 de julio de 2007 fue elegido como una de las Siete Maravillas de Portugal. En este monasterio trabajó entre 1519 y 1520 el arquitecto Juan de Castillo, único arquitecto con obras en cinco monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, intervino en el segundo piso del claustro de D. Dinis, la fuente del lavabo y la Sacristía entre otras.

Monasterio de Alcobaça

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Vista del monasterio.
Monasterio de Alcobaça
Ubicación en Portugal.
Localización
País  Portugal
Coordenadas 39°32′54″N 8°58′48″O
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, iv
Identificación 505
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1989 (XIII sesión)
Sitio web oficial

Miembros de la realeza enterradas en el monasterio

En el monasterio de Alcobaça se encuentran los siguientes enterramientos de miembros de la Casa Real de Portugal.

-En el crucero de la iglesia:

- En la capilla de San Bernardo:

-En el panteón real:

- En el Claustro del Silencio:

  • Juan Alfonso (m. 9 de octubre de 1234), hijo bastardo del rey Alfonso II de Portugal.

Galería

Referencias

  1. «Monastery of Alcobaça». UNESCO Culture Sector. Consultado el 11 de marzo de 2015.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.