Ministerio de Relaciones Exteriores (República Dominicana)

El Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana (MIREX) o Cancillería, es el ministerio ejecutivo responsable de las relaciones internacionales de República Dominicana y forma parte del poder ejecutivo de ese país. El Ministerio se creó en 1874, como Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores y fue la quinta secretaría ejecutivo integrada orgánicamente.

Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana
Información general
Sigla MIREX
Ámbito República Dominicana República Dominicana
Jurisdicción Política Exterior de República Dominicana
Tipo ministerio de relaciones exteriores
Sede Santo Domingo
Sistema Relaciones Exteriores
Diplomacia
Organización
Ministros Roberto Álvarez Gil (Vice: Rubén Silié)
Composición
  • Viceministerio de Asuntos Administrativos y Financieros
  • Viceministerio de Asuntos Consulares y Migratorios
  • Viceministerio de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional
  • Viceministerio para las Comunidades Dominicanas en el Exterior
  • Viceministerio de Asuntos de Política Exterior Bilateral
  • Viceministerio de Asuntos de Política Exterior Multilateral
Presupuesto anual 1,478,956,667.03
Historia
Fundación 04 de abril de 1874
Sitio web

A pesar del carácter de República presidencial, la Constitución asigna al Presidente las competencias en materia de acción exterior junto al Congreso. El Ministerio de Relaciones Exteriores lo dirige un ministro, nombrado por el Presidente. Desde el 16 de agosto de 2020 el cargo lo ocupa Roberto Álvarez, bajo la presidencia de Luis Abinader.

Historia

Primera República (1844 – 1861)

Durante los primeros treinta años luego de declarada la independencia de República Dominicana se puede afirmar que no existió la Política Exterior Dominicana activa, pues los líderes nacionales de la época se enfocaron en la organización nacional y en resolver las últimas disputas con Haití.

Primer Escudo Dominicano

La Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores se creó el 4 de abril de 1874, según la constitución del 6 de noviembre de 1844 la única persona que tenía potestad para encargar los asuntos de política exterior era el Presidente o en un su nombre uno de los cuatro Ministerios existentes en esa Época; a) Justicia e Instrucción Pública, b) Interior y Policía, c) Hacienda y Comercio, d) Guerra y Marina, aunque la representación diplomática dominicana en el extranjero antes de la creación de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores fue mínima, República Dominicana si agotó una extensa agenda de actividades diplomáticas, por la necesidad de ser reconocida República Dominicana como nación libre e independiente y por consiguiente la concertación de efectuar tratados de paz, amistad y comercio que le sirvieran de respaldo moral político y económico.[1]

Segunda República (1865 – 1916)

En el año 1863 en el presidente Pedro Santana, decide anexar la nación a España, hecho que desencadena la Guerra de la Restauración, conflicto bélico que duró dos años.

Cuando hubo finalizado la guerra el gobierno de la República fue manejada desde la provincia de Santiago de los Caballeros (Gobierno de Santiago). En el periodo del presidente Gaspar Polanco se crea una comisión de relaciones exteriores.

El 24 de marzo de 1874 se crea por primera vez la Secretaría o Ministerio de Relaciones Exteriores. Antes se había creado mediante la ley número 486 que organiza el servicio consular, de fecha 29 de mayo de 1857; para el 8 de julio de 1910, se crea la ley orgánica de diplomacia número 2104, como se observa el servicio consular tuvo su ley primero que el servicio diplomático (estas leyes fueron modificadas por otros a través del tiempo, como se acostumbra en el derecho dominicano debido a que es necesario adecuar las leyes a los tiempos modernos).

Durante el proceso post-guerra restauradora hombres ilustres fueron los jefes de la diplomacia dominicana, entre estos personajes se pueden citar a: Ulises Espaillat, Manuel N. Rodríguez Objio, José Gabriel García, Pedro Francisco Bonó, Carlos Rafael Nouel Pierret, Alejandro Angulo Guridi, Manuel de Jesús Galván, este último en el gobierno de Ulises Heureaux, entre otros.[2]

Tercera República (1922-1966)

Era de Trujillo (1930-1961) El período comprendido entre los años 1930 al 1961 es conocido como el gobierno del dictador Rafael Trujillo, es sin dudas la época más fecunda en cuanto a las personalidades que dirigieron el ministerio o secretaría de Estado de Relaciones Exteriores. Entre estas figuras de primer orden podemos mencionar a los señores Rafael Estrella Ureña, Elías Brache, Fernando Arturo Logroño, Ernesto Bonetti Burgos, Arturo Despradel, Manuel Arturo Peña Batlle, Emilio García Godoy, Virgilio Díaz Ordóñez, Joaquín Balaguer Ricardo, Porfirio Herrera Báez. No podríamos dejar de mencionar a la embajadora Minerva Bernardino, nacida en El Seibo el día 7 del mes de mayo de 1907, primera mujer dominicana en ser diplomática y firmante en el año 1945 de la Carta de las Naciones Unidas.

2012

En los últimos ocho años, República Dominicana se ha unido, de manera real y tangible, a la Comunidad internacional. Mientras en el pasado las relaciones exteriores estaban orientadas principalmente al hemisferio occidental, en estos dos últimos períodos constitucionales (2008-2012 y 2012-2016) el país caribeño ha entrado verdaderamente en las extensas y complejas relaciones internacionales del mundo contemporáneo. La escogencia de la doctora Rhadys Abreu de Polanco como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos es un ejemplo,[3] el más reciente, de la nueva orientación de la política exterior, así como del respeto y del reconocimiento de que es objeto República Dominicana en la comunidad internacional. La labor diplomática -así se trate de ayudar en la obtención de una solución al reciente conflicto interno en la República de Honduras[4] o en contribuir con la solución del diferendo entre Colombia y Venezuela,[5] hace ya varios años, o en trabajar mancomunadamente con nuestros vecinos del Caribe o con la intención de resolver los intrincados intereses envueltos en las negociaciones comerciales - es reconocida y apreciada en toda la región.

República Dominicana ha organizado y servido como sede de diversas conferencias internacionales para organizaciones como la OEA[6] y el Grupo de Río,[7] que la han establecido como un líder regional en iniciativas políticas, económicas y sociales. En estos tiempos de la globalización como fenómeno histórico se producen hechos que muestran la interconexión del mundo, así como la cada vez más creciente importancia de las relaciones exteriores.

En el pasado, la representación dominicana en el Medio Oriente era muy limitada. En la actualidad tiene relaciones diplomáticas con varios de países en esa zona, desde Marruecos a los Emiratos Árabes Unidos. Como resultado de esas gestiones diplomáticas el mundo árabe está ahora abierto a República Dominicana.

Han trabajado en la consolidación de relaciones con los estados del Golfo, especialmente con Abu Dhabi y con Qatar. Con este último fundando la Iniciativa Hopefor, destinada a mejorar la eficacia y la coordinación de los recursos militares y civiles en las operaciones de socorro.[8]

Histórico de Ministros de Relaciones Exteriores y Cancilleres

China

Se inician las relaciones comerciales con China y se cierran las relaciones con Taiwán en la actualidad se encuentra a disposición en el país la embajada de China la cual dirige la encargada comercial Fu Xinrong. La embajada en Pekín es una de las 133 representaciones diplomáticas y consulares de República Dominicana en el mundo. La representante permanente de desta misión es la señora Rosa del Carmen Báez.

Lista de Embajadas y Consulados de República Dominicana

Embajadas de República Dominicana
  • Alemania Alemania: Embajada de República Dominicana (Alemania)
  •  Antillas Neerlandesas: Embajada de República Dominicana (Antigua y Barbuda)
  •  Argentina: Embajada de República Dominicana (Argentina)
  • Austria Austria: Embajada de República Dominicana (Austria)
  • Bélgica Bélgica: Embajada de República Dominicana (Bélgica)
  • Bolivia Bolivia: Embajada de República Dominicana (Bolivia)
  • Brasil Brasil: Embajada de República Dominicana (Brasil)
  • Canadá Canadá: Embajada de República Dominicana (Canadá)
  • Chile Chile: Embajada de República Dominicana (Chile)
  • China China: Embajada de República Dominicana (China)
  • Colombia Colombia: Embajada de República Dominicana (Colombia)
  • Costa Rica Costa Rica: Embajada de República Dominicana (Costa Rica)
  • Cuba Cuba: Embajada de República Dominicana (Cuba)
  • Ecuador Ecuador: Embajada de República Dominicana (Ecuador)
  • Egipto Egipto: Embajada de República Dominicana (Egipto)
  • El Salvador El Salvador: Embajada de República Dominicana (El Salvador)
  • Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos: Embajada de República Dominicana (Emiratos Árabes Unidos)
  • España España: Embajada de República Dominicana (España)
  •  Estados Unidos: Embajada de República Dominicana (Estados Unidos)
  •  Francia: Embajada de República Dominicana (Francia)
  • Reino Unido Reino Unido: Embajada de República Dominicana (Gran Bretaña)
  • Guatemala Guatemala: Embajada de República Dominicana (Guatemala)
  • Haití Haití: Embajada de República Dominicana (Haití)
  • Honduras Honduras: Embajada de República Dominicana (Honduras)
  •  India: Embajada de República Dominicana (India)
  • Israel Israel: Embajada de República Dominicana (Israel)
  • Italia Italia: Embajada de República Dominicana (Italia)
  •  Jamaica: Embajada de República Dominicana (Jamaica)
  • Japón Japón: Embajada de República Dominicana (Japón)
  • Marruecos Marruecos: Embajada de República Dominicana (Marruecos)
  • México México: Embajada de República Dominicana (México)
  • Nicaragua Nicaragua: Embajada de República Dominicana (Nicaragua)
  • Panamá Panamá: Embajada de República Dominicana (Panamá)
  • Paraguay Paraguay: Embajada de República Dominicana (Paraguay)
  • Perú Perú: Embajada de República Dominicana (Perú)
  •  Portugal: Embajada de República Dominicana (Portugal)
  • Catar Catar: Embajada de República Dominicana (Qatar)
  •  Sudáfrica: Embajada de República Dominicana (Sudáfrica)
  • Rusia Rusia: Embajada de República Dominicana (Rusia)
  • Santa Sede: Embajada de República Dominicana (Santa Sede)
  • Suecia Suecia: Embajada de República Dominicana (Suecia)
  • Suiza Suiza: Embajada de República Dominicana (Suiza)
  • Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago: Embajada de República Dominicana (Trinidad y Tobago)
  • Turquía Turquía: Embajada de República Dominicana (Turquía)
  • Uruguay Uruguay: Embajada de República Dominicana (Uruguay)
  • Venezuela Venezuela: Embajada de República Dominicana (Venezuela)

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.