Mil Millas Orientales

Las Mil Millas Orientales fue una carrera de ciclismo en ruta amateur por etapas que se disputaba en Uruguay durante la semana de Carnaval. Organizada por el Club Ciclista Las Palmas, su primera edición fue en el año 1952 y el primer ganador fue el «león de Carmelo» Atilio François.

Mil Millas Orientales
Datos generales

Su última edición fue en 1971 y, en 1972, el Club Ciclista Fénix comenzó a organizar Rutas de América, carrera que ocupó el vacío dejado por las Mil Millas en carnaval.

Durante sus dos décadas de existencia, fue la segunda carrera de ciclismo más prestigiosa del país, después de la Vuelta Ciclista del Uruguay.[1]

El ciclista que obtuvo la carrera en más oportunidades fue el «vasco» Ruben Etchebarne con tres victorias.[2] A semejanza con el Giro de Italia, el líder de la clasificación general utilizaba un maillot rosa.[3]

La canción Las mil millas orientales, de los payadores uruguayos Abel Soria y Julio Gallego, relata la historia ficticia de un competidor de la prueba que en su recorrido va deteniéndose en los poblados a tomar grappa e igualmente gana todas las etapas con amplitud.[4]

Ganadores

AñoCiclistaClub
1952 Atilio FrançoisPeñarol
1953 Aníbal DonattiPeñarol
1954 Mario DebenedettiPeñarol
1955 Américo BenítezFénix
1956 Juan Bautista TiscorniaPeñarol
1957 Walter MoyanoPunta Del Este
1958 Claudio RosaBrasil
1959 René DecejaAudax
1960 Tomas CorreaNacional
1961 Walter LladoPeñarol
1962 Félix MarianiAmanecer
1963 Dardo SánchezYale de Florida
1964 Ruben EtchebarneAtenas de Mercedes
1965 Oscar AlmadaOlimpia
1966 Ruben EtchebarneAtenas de Mercedes
1967 Rodolfo VillanuevaVeloz
1969 Ruben EtchebarneAtenas de Mercedes
1970 Jorge CucciaDanubio
1971 Hugo ScryckiMarconi

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.