Miguel de Gijón y León

Don Miguel de Gijón y León, conde de Casa Gijón (también referido como Don Miguel de Jijón y León), nacido el 28 de septiembre de 1717 en Cayambe (Pichincha, Ecuador) y muerto el 11 de septiembre de 1794 en Jamaica, era un hombre de negocios hispanoamericano, noble, y confidente de Pablo de Olavide.[1]

Biografía

Era el hijo del general Cristóbal de Jijón y Oronoz (1682-ca 1733), corregidor de Otavalo y alcalde de Quito en 1724 y Manuela de León y Chiriboga (1687-1741). Los padres se casaron el 22 de febrero de 1706 en Riobamba, (Chimborazo, Ecuador). La pareja tuvo siete hijos y una hija. Miguel de Gijón fue el segundo de ellos.[1][2] No muy lejos de Otavalo tenían los padres, entre otras propiedades, una hacienda llamada San José de Peguche. También una fábrica de tela fue una de las posesiones de la familia.

Recibió su educación formal a principios de preceptores. Después de la muerte de su padre se hizo cargo temporalmente de la gestión de la finca de la familia, y totalmente después de la muerte de su madre. En el período de administración por su madre, las tierras y la producción estaban en mal estado. Con dinero prestado de su pariente Clemente Sánchez de Orellana fue capaz de reanudar la producción y garantizar la continuidad del éxito de 1741.

En el año 1751 decidió viajar a España por la ruta del sur, del Cabo de Hornos, y con tal motivo pasó a Lima donde se quedó un año debido a una enfermedad bastante grave y a varios asuntos mercantiles que le permitieron hacer amistad con Pablo de Olavide. Era el año 1752 cambió de idea y decidió ir a Paita a tomar la ruta del norte, allí encontró una gran cantidad de cascarilla reunida por el Marquesado de Villa de Orellana, quien tuvo la generosidad de ponerla a disposición de Gijón.

En la primavera de 1767 el Secretario de Estado de Hacienda el señor Miguel de Múzquiz y Goyeneche lo designó al síndico de los bienes del Colegio Imperial de Madrid, que había sido tomado de los jesuitas.

Su obras

  • El uso del termómetro para la cría de los gusanos de seda (1777).
  • Noticia circunstanciada del cultivo del algarrobo que en ella se hace.
  • Informe para las reglas de la elaboración de un Monte de Piedad para socorrer a los labradores.

Referencias

Bibliografía

  • Ovidio García Regueiro: El quiteño don Miguel de Jijón y León: contribución al estudio de la figura de un ’ilustrado’ criollo, Cuadernos hispanoamericanos, 400 (oct. 1983), 91–118.
  • José Antonio Escudero López (coord.): Intolerancia e Inquisición : [actas del Congreso Internacional de Intolerancia e Inquisición celebrado en Madrid … y Segovia … en febrero de 2004]. Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2006, ISBN 84-96411-06-0
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.