Miguel Ángel Cajigal

Miguel Ángel Cajigal Vera, también conocido en redes sociales bajo el seudónimo El Barroquista (La Coruña, 1981),[1] es un historiador del arte, profesor y divulgador cultural español, de origen gallego.[2] Colabora en el programa de divulgación histórica El condensador de fluzo de La 2 de Televisión Española[3] y en el programa Galicia por diante de Radio Galega.[4]

Miguel Ángel Cajigal Vera
Información personal
Nacimiento 1981
La Coruña (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Santiago de Compostela
Información profesional
Ocupación Historiador del arte, divulgador científico y profesor universitario
Empleador
Seudónimo El Barroquista

Trayectoria

Nació en La Coruña y reside en Santiago de Compostela.[2] Se licenció en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela, donde también obtuvo el Diploma de estudios avanzados en Historia del Arte y de la Música. Realizó estudios musicales y fue miembro de diferentes grupos de música vocal e instrumental. Como violinista del grupo de música celta Madialeva,[5] participó en el Festival de Ortigueira.[6]

Es miembro del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS),[7] y representa a España en el Comité Internacional de Espacios de Religión y Ritual (PRERICO).[8] También es miembro del Consejo Internacional de Museos (ICOM).[9] Trabaja como educador en la Ciudad de la Cultura de Galicia.[10]

Como docente especializado en educación patrimonial y museos, dirige el Máster en Educación en Museos y Espacios Culturales de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.[11] Desde 2007 es profesor de Historia del Arte Español en el programa de la Universidad Colgate en España.[12] Ha impartido clases en la Universidad de Santiago de Compostela,[13] la Universidad de Málaga,[14]  y la Universidad del País Vasco,[15] así como en Wheaton College,[16] el Vassar College y la Universidad Wesleyana.[17] Ha colaborado con instituciones como el Consejo da Cultura Gallega,[18][19] el Comité Español de Historia del Arte (CEHA), el Consorcio de Santiago,[20] la Biblioteca de Galicia,[21] el Centro Coreográfico María Pagés de Fuenlabrada,[22] y con museos como el Museo de Bellas Artes de La Coruña,[23] Museo de Zaragoza,[24] o el Museo del Almería.[25]

Como investigador ha desarrollado su trabajo en instituciones como el Kunsthistorisches Institut de Florencia o la Kunstbibliothek de Berlín.[26] Ha dirigido proyectos para la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural de la Junta de Galicia y es consultor histórico en la restauración de bienes culturales,[27] entre los que destacan la restauración de los retablos de la Capilla de ánimas de Santiago de Compostela y la recuperación del ciclo de frescos renacentistas de Santa María de Nogueira de Miño.[28] Sus publicaciones científicas analizan cuestiones relativas al patrimonio arquitectónico, la teoría artística y constructiva, la conservación de bienes culturales y la historia del arte y arquitectura de la ciudad de Santiago de Compostela[29]

Es especialista en la historia y trazados del Camino de Santiago, ámbito en el que ha trabajado como consultor técnico. Es secretario y vocal de Patrimonio Cultural de la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS), entidad que integra a especialistas de 27 países y se ha destacado por la defensa de este patrimonio.[30]

El Barroquista

En 2014 empieza su trayectoria como divulgador cultural nombrando a su blog como El Barroquista.[31] Este seudónimo está influido por el nombre del grupo italiano de música clásica I Barocchisti.[32] En 2015 el Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas No Propietarios (CEDEC) destacó su espacio como recurso educativo digital en abierto.[33] Su actividad en redes sociales, especialmente en Twitter, le hizo ganar visibilidad a través de contenidos viralizados en los que comentaba la actualidad artística.[34] El 7 de diciembre de 2017 toma parte de la primera celebración en redes del #OrgulloBarroco,[35] creado por el profesor y bloguero Cipriano García-Hidalgo Villena y organizado por el blog especializado Investigart.[36] La iniciativa se convirtió en tendencia,[37] despertando el interés de los medios de comunicación,[38] y ha ido ganando impacto año tras año. En 2018 abrió su primer canal de YouTube,[39] junto al cineasta vigués Xoan Escudero.[40]

Durante el incendio de la Catedral de Notre Dame de París el 15 de abril de 2019 informó en directo a través de su cuenta de Twitter del desarrollo de los acontecimientos. Su explicación técnica,[41] al día siguiente, sobre por qué la catedral había resistido el incendio, se volvió viral.[42] Tras el incendio de la Catedral de Nantes en julio de 2020, la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos le encargó un artículo especializado sobre los riesgos específicos de la arquitectura monumental en caso de incendio para su revista profesional.[43]

En junio de 2019 comenzó su colaboración con el programa Galicia por Diante, dirigido por el periodista Kiko Novoa en la Radio Galega,[44] que se convirtió luego, en una sección permanente en la nueva temporada del programa. En julio de ese mismo año. impulsó desde su cuenta y su sección radiofónica,[45] la iniciativa de redes Una rosa para el Prado, organizada por el artista y diseñador Luis Pastor para solicitar al Museo del Prado que incluyese el cuadro El Cid, de la pintora francesa Rosa Bonheur, en su colección permanente para aumentar la presencia de mujeres artistas expuestas en la institución.[46] Esta acción se viralizó y provocó debate social en redes y medios de comunicación,[47] semanas después, el Museo del Prado anunció que la obra de Bonheur pasaría a formar parte de la colección permanente.[48]

Sus explicaciones para poner en contexto la gravedad de las inundaciones de Venecia en noviembre de 2019 aparecieron reflejadas en diferentes medios de comunicación.[49] A través de sus redes sociales, y de artículos en medios especializados,[50] llevó a cabo una extensa acción divulgativa para concienciar del estado crítico de la ciudad italiana a causa de la presión turística.

En octubre de 2019 creó junto a Luis Pastor el Pasquino, un canal de YouTube colaborativo de opinión sobre el panorama artístico y cultural, al que posteriormente se fueron sumando más profesionales del sector cultural.[51] El 23 de noviembre de 2019, organizó el evento de divulgación #CulturaLike junto a Jaime Altozano,[52][53] que tuvo una segunda entrega el 20 de mayo de 2020, durante la cuarentena provocada por la COVID-19, en la que participaron la química Deborah García Bello y el físico José Luis Crespo (Quantum Fracture).[54]

El 20 de febrero de 2020 participó junto a los divulgadores de historia del arte Sara Rubayo, Cipriano García-Hidalgo Villena y Abraham Ramírez en el evento El arte de compartir en El Capricho de Gaudí en Comillas, del que tomaron parte profesionales de entidades e instituciones culturales,[55] con seguimiento presencial y online.[56] Durante la pandemia impartió formación especializada para profesionales del turismo cultural en el manejo de las redes sociales como plataformas de divulgación, con la colaboración del Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG) y la Junta de Galicia.[57]

El 7 de enero de 2021 se hizo pública su participación en el programa de divulgación histórica, El Condensador de Fluzo, emitido en La 2 de Televisión Española, presentado por el novelista Juan Gómez Jurado,[58] y que tuvo éxito de crítica y terminó su primera temporada en cifras récord de audiencia para un formato de divulgación histórica.[59]

Fue comisario junto a Deborah García Bello, de la exposición Galicia Futura, que fue inaugurada el 14 de julio de 2021, en Ciudad de la Cultura de Galicia, con motivo del Xacobeo 21·22.[60]

Obra

Ensayo

  • 2021 - Otra historia del arte: No pasa nada si no te gustan Las Meninas, Barcelona, Plan B, Penguin Random House Grupo Editorial España. ISBN 9788418051241.[61]

Textos técnicos

  • 2017 - Informe sobre las pinturas murales del presbiterio de Nogueira de Miño (Chantada, Lugo).[62]
  • 2020 - Informe sobre las pinturas murales de Santa Baia de Palio (Lalín, Pontevedra).[63]

Referencias

  1. «El Barroquista: «El arte es algo que está pasando ahora mismo, tiene importancia real en el presente»».
  2. «Miguel Ángel Cajigal: «Co patrimonio estamos demasiado afeitos a que sempre falen outros»».
  3. «La 2 estrena "El condensador de fluzo", con Juan Gómez-Jurado, el 7 de enero».
  4. «El Barroquista».
  5. «Grupo Madialeva».
  6. «Madialeva. Festival internacional do mundo celta de Ortigueira».
  7. «Miguel Ángel Cajigal Vera (El Barroquista)». PenguinLibros. Consultado el 27 de septiembre de 2021.
  8. «► Cursos de Miguel Ángel Cajigal Vera ⭐ Psique: Humanities Academy». Psique: Humanities Academy. Consultado el 27 de septiembre de 2021.
  9. «Miguel Ángel Cajigal Vera – El Barroquista – Historiador del Arte y Divulgador».
  10. «Máster en Educación en Museos y Espacios Culturales».
  11. «Na Biblioteca de Galicia lese poesía | Alba Cid con Miguel Cajigal 'El Barroquista'».
  12. «Miguel Ángel Cajigal Vera. Docente de Psique H. A.».
  13. «Facultad de Geografía e Historia. USC».
  14. «Trans-UMA».
  15. «El Camino de Santiago del Norte, un gran Itinerario Cultural Europeo en la encrucijada de un futuro sostenible».
  16. «El Camino de Santiago: historia y cultura».
  17. «Miguel Ángel Cajigal Vera».
  18. «Miguel Ángel Cajigal Vera».
  19. «Na voz da obra: unha experiencia sonora dende atalaia».
  20. «Miguel Ángel Cajigal Vera en Academia.edu».
  21. «Na Biblioteca de Galicia lese poesía | Alba Cid con Miguel Cajigal ('El Barroquista')».
  22. «Pensar la danza (5) – en brazos de la furia dionisíaca. Danza, cultura, catarsis».
  23. «Voces do Museo - Miguel Ángel Cajigal».
  24. «Charla 'Pablo Gargallo, el escultor del aire'».
  25. «El Barroquista, influencer del arte, visitará Almería».
  26. «Miguel Angel Cajigal Vera. Dialnet».
  27. «Divulgación cultural en redes».
  28. «Pinturas del presbiterio de Nogueira de Miño (Chantada, Lugo). Informe histórico».
  29. «Miguel Ángel Cajigal Vera ORCID».
  30. «Expertos cifran en 844 millones el derroche en obras públicas innecesarias».
  31. «No sólo de cerveza vive un alemán».
  32. «Entrevista a @elbarroquista».
  33. «Espacio dedicado a la divulgación de la cultura del Barroco. Arte, historia, música, literatura, arquitectura, ciencia y filosofía.».
  34. «El Barroquista, el gallego que viraliza el arte».
  35. «#OrgulloBarroco».
  36. «Manifiesto #OrgulloBarroco».
  37. «#OrgulloBarroco: el arte es Trending Tropic».
  38. «Obras del #OrgulloBarroco que puedes visitar en España».
  39. «Histeria del Arte: ¿Qué opinan los turistas del Louvre?».
  40. «O tempo futuro».
  41. «Incendio Notre-Dame».
  42. «Si solo puedes leer una explicación (y una denuncia) sobre el incendio de Notre Dame, que sea ésta».
  43. «¿Por qué arden los monumentos?».
  44. «El Barroquista fálanos de Notre Dame e dos perigos das catedrais galegas».
  45. «Galicia por diante».
  46. «Un león en el Museo del Prado y las Guerrilla Girls, nada nuevo bajo el sol».
  47. «El cuadro de una pintora francesa oculto 140 años verá la luz en El Prado tras una petición en Twitter».
  48. «El Prado saca del olvido a Rosa Bonheur y su león».
  49. «El Barroquista: "Lo de Venecia es la peor noticia patrimonial del 2019"».
  50. «Venecia: recuperar la escala humana».
  51. «Pasquino».
  52. «Jaime Altozano y 'El Barroquista' juntos en el Gaiás en la jornada #CulturaLike».
  53. «La cultura sale de sus templos».
  54. «Deborah Ciencia, El Barroquista y Quantum Fracture reflexionan sobre la divulgación científica».
  55. «El Capricho de Gaudí acoge un encuentro de referentes en patrimonio cultural y comunidades digitales».
  56. «El Arte de compartir».
  57. «Webinar "Las redes sociales en la difusión cultural"».
  58. «¡Viajar al pasado nunca ha sido aburrido pero ahora menos! El Condensador de Fluzo nos lanza a la aventura de Historia».
  59. «El programa de divulgación histórica que arrasa en la televisión pública española».
  60. «Galicia futura | Todo o que imos ser | Cidade da Cultura». www.cidadedacultura.gal. Consultado el 15 de julio de 2021.
  61. Barroquista), Miguel Ángel Cajigal Vera (El (21 de octubre de 2021). Otra historia del arte: No pasa nada si no te gustan Las Meninas. Penguin Random House Grupo Editorial España. ISBN 978-84-18051-24-1. Consultado el 27 de septiembre de 2021.
  62. «Informe sobre las pinturas murales del presbiterio de Nogueira de Miño».
  63. «Restauración Pinturas Murales de Santa Baia de Palio».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.