Miguel Álvarez del Toro

Miguel Carlos Francisco Álvarez del Toro (1917–1996) fue un biólogo mexicano [1] quien trabajó en el estado de Chiapas como director del Instituto de Historia Natural. Fue el primer conservacionista mexicano.

Miguel Alvarez del Toro
Información personal
Nacimiento 23 de agosto de 1917
Colima (México)
Fallecimiento 2 de agosto de 1996 (78 años)
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Biólogo, ornitólogo y zoólogo
Distinciones
  • J. Paul Getty Award for Conservation Leadership (1989)

Carrera

Nació en Colima y posteriormente viajó a la Ciudad de México con su familia. Trabajó allí como director de un museo de historia natural. Posteriormente fue contratado por el gobierno de Chiapas y se trasladó a ese estado. Debido a su estrecho contacto y amistad con los políticos, se volvió prominente y lo financiaron. Estaba casado con Clementina Pérez.

Álvarez del Toro es autor de los siguientes libros: Los Reptiles de Chiapas (1960), Los Crocodylia de México (1974), Los Animales Silvestres de Chiapas (1952), ¡Así era Chiapas! (1985), Las Aves de Chiapas (1971), Arañas de Chiapas (1992), Chiapas y su biodiversidad (1993) y Comitán, una puerta al sur (1994).

Legado

El Zoológico Miguél Álvarez del Toro (ZOOMAT) lleva su nombre.

El grupo ambientalista Fundación Chiapaneca Miguel Álvarez del Toro para la Protección de la Naturaleza también lleva su nombre.

Las siguientes especies llevan su nombre:

Referencias

  1. Beolens, Bo; Watkins, Michael; Grayson, Michael (2013). The Eponym Dictionary of Amphibians. Pelagic Publishing. p. 6. ISBN 978-1-907807-44-2.
  2. Beolens, Bo; Watkins, Michael; Grayson, Michael (2011). The Eponym Dictionary of Reptiles. Baltimore: Johns Hopkins University Press. xiii + 296 pp. ISBN 978-1-4214-0135-5. ("Alvarez, M.", p. 6).

Bibliografía

  • "Miguel Alvarez del Toro", en Tom Taylor y Michael Taylor, Aves: A Survey of the Literature of Neotropical Ornithology, Baton Rouge: Louisiana State University Libraries, 2011.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.