Michelle Roche Rodríguez
Michelle Roche Rodríguez (Caracas, 1979) es una escritora y periodista venezolana radicada en Madrid.
Michelle Roche Rodríguez | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1979 Caracas, Venezuela | |
Residencia | Madrid | |
Nacionalidad | venezolana | |
Educación | ||
Educado en |
Universidad Católica Andrés Bello Universidad de Nueva York | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, periodista | |
Obras notables | Malasangre | |
Sitio web | ||
Distinciones |
Premio de Narrativa Francisco Ayala Finalista del Premio Celsius | |
Biografía
Primeros años
Michelle Roche Rodríguez nació en la ciudad de Caracas en 1979 en el seno de una familia "liberal y atea".[1] Luego de estudiar en un colegio del Opus Dei[1] y graduarse periodista en 2002 en la Universidad Católica Andrés Bello,[2] estudió un Master of Arts in Humanities and Social Thought en la New York University,[3] de donde se graduó en 2008.[4]
Fue profesora de la Escuela de Letras de la Universidad Católica Andrés Bello[3] y actualmente vive en la ciudad de Madrid[5] y es directora de la Colofón Revista Literaria.[2][6]
Trayectoria literaria
Reconocida como una de las escritoras venezolanas más importante de la actualidad,[7] ha escrito ensayos, cuentos, crítica literaria y más recientemente, una novela.[8] Como investigadora ha escrito sobre la literatura de Teresa de la Parra,[9] sobre quién desarrolla una tesis doctoral.[2]
Reconoce a Poe, Shelley, Valentine Penrose, Bram Stoker[10] y Teresa de la Parra[2], así como la cultura vamp y gótica, como algunas de sus influencias más importantes. Su literatura, enmarcada dentro del llamado nuevo gótico latinoamericano,[11][12][13][14] hace uso de lo fantástico, lo terrorífico, lo mítico y lo histórico, para desarrollar temas en torno al feminismo y la identidad.[15][16][17][15]
Malasangre, una novela histórica y vampírica, situada en la Venezuela dictatorial de Juan Vicente Gómez, ha sido elogiada por la crítica que la ha calificado de "tremenda".[18] "una pintura de una sociedad que quiere doblegar a cualquier individuo medianamente extraordinario",[18] que sigue "el legado de Teresa de la Parra"[18] y de "novela muy buena"[19] que consigue "devolver el vampirismo a su genuina condición venida del goticismo del siglo XIX y sin los banales avatares en que se envuelven muchas de las historias actuales de este corte".[19] Jason Maldonado de The Wynwood Times califica la novela de "debut en grande".[20] Se la ha comparado con escritoras contemporáneas como Mónica Ojeda, Samanta Schweblin, Mariana Enríquez[5] y con su compatriota Juan Carlos Chirinos,[19] quienes también hacen uso de lo gótico y lo fantástico.
Su libro de cuentos Gente decente resultó ganador del Premio de Narrativa Francisco Ayala y su novela Malasangre resultó finalista del Premio Celsius 2021.[21]
Obras
Premios
- Premio de Narrativa Francisco Ayala 2017 por la colección de cuentos Gente decente[26]
- Finalista del Premio Celsius 2021 por la novela Malasangre[21]
Referencias
- Hoy, Granada (21 de abril de 2017). «"Tengo un compromiso con mis ideas, no con un partido político"». Granada Hoy. Consultado el 15 de febrero de 2022.
- «Michelle Roche Rodríguez:». El Universal. 28 de agosto de 2020. Consultado el 15 de febrero de 2022.
- lecturalia.com. «Michelle Roche Rodríguez: libros y biografía autora». Lecturalia. Consultado el 15 de febrero de 2022.
- «Michelle Roche». alfadigital. Consultado el 15 de febrero de 2022.
- PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (20 de marzo de 2021). «“Malasangre”: la novela de vampiros de la venezolana Michelle Roche Rodríguez donde se chupa sangre... y petróleo | LUCES». El Comercio Perú. Consultado el 15 de febrero de 2022.
- «Roche Rodríguez, Michelle». Editorial Anagrama. Consultado el 15 de febrero de 2022.
- «5 Contemporary Venezuelan Writers You Should Know». LeyendoLatAm (en inglés estadounidense). 26 de enero de 2022. Consultado el 15 de febrero de 2022.
- «Michelle Roche Rodríguez y la conquista de su espacio en el ágora de las Letras, entrevista de María Laura Padrón». revista penúltiMa. 28 de septiembre de 2021. Consultado el 15 de febrero de 2022.
- Rodríguez, Michelle Roche (15 de diciembre de 2017). «La «revolución» de Teresa de la Parra: escribir la abnegación mariana desde la celosía». Feminismo/s (30): 257-277. ISSN 1989-9998. doi:10.14198/fem.2017.30.12. Consultado el 15 de febrero de 2022.
- Rivera, Nelson (29 de marzo de 2020). «Entrevista a Michelle Roche Rodríguez». EL NACIONAL. Consultado el 15 de febrero de 2022.
- autoria. «Raíces y desinencias del nuevo gótico latinoamericano». www.elsaltodiario.com (en local). Consultado el 15 de febrero de 2022.
- «El fulgor del nuevo gótico latinoamericano». El Español. 29 de enero de 2021. Consultado el 15 de febrero de 2022.
- «¿Se han apoderado las narradoras del realismo gótico latinoamericano?». The Objective. Consultado el 15 de febrero de 2022.
- Fernández, Laura (15 de febrero de 2020). «Buenos tiempos para lo paranormal». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 15 de febrero de 2022.
- Milímetros, 35 (12 de abril de 2021). «Entrevista a Michelle Roche, autora de 'Malasangre'». 35 Milímetros. Consultado el 15 de febrero de 2022.
- Todoliteratura. «Entrevista a Michelle Roche Rodríguez: “Vampiros los hay en todas partes y en todas las épocas”». Todoliteratura. Consultado el 15 de febrero de 2022.
- Babelia (28 de febrero de 2020). «“La literatura de género es víctima de los que se creen defensores del canon”». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 15 de febrero de 2022.
- «Entre santones y sanguijuelas». Cinco8. Consultado el 15 de febrero de 2022.
- «Una historia de vampiros en Venezuela». abc. 20 de marzo de 2020. Consultado el 15 de febrero de 2022.
- Maldonado, Jason (10 de abril de 2020). «Malasangre de Michelle Roche Rodríguez». The Wynwood Times. Consultado el 15 de febrero de 2022.
- Nacional, El (22 de marzo de 2021). «Michelle Roche Rodríguez es una de las finalistas del Premio Celsius 2021». EL NACIONAL. Consultado el 15 de febrero de 2022.
- «Álbum de familia. Conversaciones sobre nuestra identidad nacional». alfadigital. Consultado el 15 de febrero de 2022.
- «Sílex ediciones |». Consultado el 15 de febrero de 2022.
- lecturalia.com. Gente decente - Michelle Roche Rodríguez. Consultado el 15 de febrero de 2022.
- «Malasangre - Roche Rodríguez, Michelle - 978-84-339-9890-3». Editorial Anagrama. Consultado el 15 de febrero de 2022.
- «Michelle Roche, Premio de Narrativa Francisco Ayala». ELMUNDO. 7 de marzo de 2017. Consultado el 15 de febrero de 2022.