Memorándum de Entendimiento UEFA-Conmebol

El Memorándum de entendimiento (MoU, por su sigla en inglés, Memorandum of Understanding) UEFA-Conmebol es un acuerdo entre las confederaciones de fútbol UEFA (Europa) y Conmebol (Sudamérica), firmado entre ambas partes con el objetivo de lograr una colaboración estrecha para el desarrollo de ese deporte en las regiones. ​Fue rubricado el 12 de febrero de 2020[1] y ampliado el 15 de diciembre de 2021, en una primera etapa,[2] y el 2 de junio de 2022, en una segunda etapa,[3] con la creación de campeonatos oficiales en las ramas de fútbol masculino, femenino, juvenil y fútbol sala y la posibilidad de realizar intercambio de árbitros en los torneos organizados por ambas entidades.

Misión y objetivos

El MoU busca proporcionar asistencia y apoyo entre ambas confederaciones para establecer e implementar proyectos y actividades relacionadas con: [1]

  • la promoción y el desarrollo del fútbol base, fútbol juvenil y fútbol femenino;
  • la organización de campeonatos;
  • marketing, asuntos legales y de responsabilidad social;
  • seguridad;
  • la promoción de principios éticos y de buen gobierno en el fútbol;

Comités

Con el fin de avanzar con los proyectos, a través del memorandum se crearon cuatro comités conjuntos. [1] Las estrategias de ambas confederación en los diferentes comités se coordinan en una Oficina de Representación Conjunta situada en Londres, Inglaterra, inaugurada el 4 de abril de 2022. [4]

Los comités son:

Arbitraje

A partir de la firma del MoU, se inició un programa de intercambio de árbitros, permitiendo que los jueces y asistentes designados por su respectiva confederación participen en partidos de competiciones organizadas por la otra parte signataria. [1] A continuación, la lista de árbitros designados dentro del programa de intercambio:

Árbitros designados mediante el programa de intercambio
Confederación organizadora Competición Árbitro designado Rol Asociación
[5] Fernando Rapallini Árbitro Argentina (Conmebol)
Juan Pablo Belatti Árbitro asistente
Diego Yamil Bonfá Árbitro asistente
[6] Emikar Calderas Árbitra Venezuela (Conmebol)
Migdalia Rodríguez Chirino Árbitra asistente
Mary Blanco Bolívar Árbitra asistente Colombia (Conmebol)
[7] Jesús Gil Manzano Árbitro España (UEFA)
Diego Barbero Sevilla Árbitro asistente
Ángel Nevado Rodríguez Árbitro asistente
Ricardo de Burgos Bengoetxea Árbitro VAR
José Luis Munuera Montero Árbitro VAR
Sudamericano Femenino Sub-20 2022[8] Maria Sole Ferrieri Caputi Árbitra Italia (UEFA)
Giulia Tempestilli Árbitra asistente
Eliana Fernández González Árbitra asistente España (UEFA)
Copa América Femenina 2022[9] Sandra Braz Árbitra Portugal (UEFA)
Andreia Ferreira Souza Árbitra asistente
Rita Cabañero Mompó Árbitra asistente España (UEFA)
Ambas (campeonatos intercontinentales) Copa de Campeones Conmebol-UEFA 2022[10] Piero Maza Árbitro Chile (Conmebol)
Christian Schiemann Árbitro asistente
Claudio Ríos Árbitro asistente
Jesús Gil Manzano Árbitro suplente España (UEFA)
Alejandro José Hernández Hernández Árbitro VAR
Juan Martínez Munuera Asistente VAR
Tiago Lopes Martins Asistente VAR Portugal (UEFA)
Copa Intercontinental Sub-20 2022[11] Derlis López Árbitro Paraguay (Conmebol)
Roberto Cañete Árbitro asistente
José Villagra Árbitro asistente
José Méndez Árbitro suplente Argentina (Conmebol)
Germán Delfino Árbitro VAR
Maximiliano Del Yeso Asistente VAR
Finalissima de Futsal 2022[12][13] Henry Gutiérrez Árbitro Bolivia (Conmebol)
Ricardo Messa Árbitro Brasil (Conmebol)
Gean Telles Árbitro
Christian Espínola Árbitro Chile (Conmebol)
Jonhatan Herbas Árbitro Ecuador (Conmebol)
Mario Espichan Árbitro Perú (Conmebol)
Daniel Rodríguez Árbitro Uruguay (Conmebol)
Yuri García Árbitro Colombia (Conmebol)
Daniel Manrique Cronometrista
José Villar Cronometrista Venezuela (Conmebol)

Fútbol femenino

El acuerdo proporciona una estrategia de desarrollo de esta rama en todas sus asociaciones miembro, así como la creación de diferentes competiciones. El primer campeonato de fútbol femenino planificado a partir del MoU es la Finalissima Femenina UEFA-Conmebol, torneo que emula en la rama de mujeres a la Copa de Campeones Conmebol-UEFA. [3]

Desarrollo y entrenadores

El propósito de este comité es brindar un proyecto en conjunto para la creación de:

  • Programas de desarrollo de jugadores jóvenes de élite
  • Desarrollo de ojeadores[1]
  • Licencias conjuntas de entrenadores: Se planifica para 2023 un reconocimiento mutuo de títulos y licencias de directores técnicos (por ejemplo, equivalencia entre UEFA Pro Licence y Licencia Conmebol PRO) [3]

Competiciones

A continuación, la lista de campeonatos creados a partir de la firma del memorandum:

Lista de campeones de competiciones creadas por el MoU Conmebol-UEFA

Campeonatos de selecciones

Copa de Campeones Conmebol-UEFA[Nota 1]
Selección Cantidad Ediciones
ARG Argentina 2 1993, 2022
FRA Francia 1 1985
  1. Se incluyen las ediciones anteriores a la firma del MoU
Finalissima de Futsal
Selección Cantidad Ediciones
POR Portugal 1 2022

Campeonatos de clubes

Copa Intercontinental Sub-20
Equipo Cantidad Ediciones
Benfica 1 2022

Véase también


Referencias

  1. UEFA (12 de febrero de 2020). «Memorándum de Entendimiento entre la UEFA y la CONMEBOL para mejorar la cooperación». Consultado el 17 de junio de 2022.
  2. Conmebol (15 de diciembre de 2021). «La CONMEBOL y la UEFA amplían el Memorando de Entendimiento». Consultado el 17 de junio de 2022.
  3. UEFA (2 de junio de 2022). «UEFA y CONMEBOL lanzan nuevos eventos intercontinentales». Consultado el 17 de junio de 2022.
  4. Conmebol (4 de abril de 2022). «La CONMEBOL y la UEFA abren Oficina de Representación Conjunta en Londres». Consultado el 17 de junio de 2022.
  5. UEFA (21 de abril de 2021). «ÁRBITROS Y ÁRBITROS ASISTENTES». uefa.com. Consultado el 17 de junio de 2022.
  6. UEFA (19 de abril de 2022). «UEFA Women’s EURO 2022 Match Officials». uefa.com (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2022.
  7. Conmebol (21 de abril de 2021). «CONMEBOL COPA AMÉRICA 2021 ÁRBITROS CONVOCADOS». conmebol.com. Archivado desde el original el 21 de abril de 2021. Consultado el 17 de junio de 2022.
  8. Conmebol (21 de marzo de 2021). «Prosigue intercambio y colaboración entre árbitros de la CONMEBOL y la UEFA». Consultado el 25 de junio de 2022.
  9. Conmebol (8 de junio de 2022). «Árbitras convocadas para la CONMEBOL Copa América Femenina 2022». Consultado el 25 de junio de 2022.
  10. Conmebol (30 de mayo de 2022). «Árbitros confirmados para la Finalissima». Consultado el 17 de junio de 2022.
  11. Conmebol (12 de agosto de 2022). «Árbitros confirmados para la Sub20 Intercontinental». Consultado el 12 de agosto de 2022.
  12. Conmebol (14 de septiembre de 2022). «¡Comienza la acción en la Futsal Finalissima 2022!». Consultado el 14 de septiembre de 2022.
  13. Conmebol (17 de septiembre de 2022). «Argentina vs. Paraguay, por un lugar en el podio de la Futsal Finalissima 2022». Consultado el 19 de septiembre de 2022.
  14. FIFA (mayo de 2022). «ESTATUTOS». Consultado el 18 de junio de 2022.
  15. Conmebol (28 de septiembre de 2021). «CONMEBOL y UEFA amplían su cooperación». Consultado el 18 de junio de 2022.
  16. Conmebol (1 de agosto de 2022). «Todo lo que debes saber de la Sub-20 Intercontinental». Consultado el 3 de agosto de 2022.
  17. Conmebol (1 de septiembre de 2022). «Proceso de Acreditación de Medios Finalissima de Futsal 2022». Consultado el 2 de septiembre de 2022.
  18. Doble Amarilla (30 de agosto de 2022). «La Finalissima de Futsal se muda a Parque Roca». Consultado el 2 de septiembre de 2022.
  19. Conmebol (7 de julio de 2022). «Calendario de torneos de la CONMEBOL 2023». Consultado el 18 de julio de 2022.

Enlaces externos


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.