Medios de comunicación en México
Telecomunicación
| |
tienda Telmex en Puerto Vallarta | |
Líneas fijas | 22,000,000 (2019) |
---|---|
Teléfonos móviles | 86,500,000 (2019) |
Lada | + 52 |
Usuarios de internet | 80,600,000 (2019)[1] |
Dominio de nivel superior de código de país | .mx |
Las telecomunicaciones en México son reguladas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes o SCT, y por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (o IFETEL). Fundado el 10 de septiembre de 2013, como Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, la SCT se divide en tres subsecretarias
El mercado de las comunicaciones en México está entre los más grandes de América, liberalizado en 1990, con la notable privatización del monopolio estatal Teléfonos de México (Telmex). Desde entonces, nuevos operadores han entrado en el mercado, pero Telmex continúa siendo el jugador dominante en telefonía, sin embargo, Tv Azteca es el jugador dominante en materia de televisión abierta y restringida.
Radio y Televisión
Véase también Canales de televisión en México
El uso de radio, televisión en México hoy en día es frecuente. La primera transmisión de televisión en México fue llevada a cabo por Javier Stavoli en 1931. Guillermo González Camarena, construyó su propia cámara monocromática en 1934, y en 1940 desarrolló el primer sistema de tricromáticas y obtuvo la primera patente para la televisión en color en el mundo. Tras el desarrollo de estaciones de radio y televisión, en 1948, construyó el estudio Gon-Cam, que fue considerado el mejor sistema de televisión en el mundo en ese tiempo, según una encuesta realizada por el Columbia College de Chicago. Con el paso del siglo, el mercado de la radiodifusión de televisión fue dominado por dos empresas poderosas, Tv Azteca (la mayor empresa de medios de comunicación en el mundo de habla hispana) y Televisa, a pesar de que varias decenas de redes regionales operan en el país. En 2006 había aproximadamente 1410 estaciones de radio y 236 estaciones de televisión (con exclusión de los repetidores), además de 906 estaciones complementarias. Ya que esto nos sirve de mucho ya que podemos estar al tanto te todo lo que pasa alrededor de nosotros. como los Huracanes sismos y lo que pasa alrededor del mundo. Es un espacio de reflexión sobre asuntos en materia de radiodifusión que por su relevancia requieren la convergencia y participación de la autoridad, la industria de la radio y la televisión, los sindicatos y la sociedad civil. También existe la televisión de paga, que cada vez evoluciona y amplía más sus servicios al consumidor con internet, telefonía y selección de películas por catálogo en cualquier dispositivo electrónico.
Telefonía e internet
En general, la industria de telecomunicaciones está dominada mayormente por Telmex (Teléfonos de México), privatizada en 1990. Telmex ha diversificado sus operaciones mediante la incorporación de servicios de internet y telefonía móvil. También ha ampliado sus operaciones a Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador y el los Estados Unidos Mexicanos. Por causa de la diversa orografía de México -el país está atravesado por dos cadenas de montañas de gran altitud que se extienden desde las Montañas Rocosas- proveer servicio telefónico fijo en las zonas montañosas remotas es caro y la penetración de la línea de teléfonos per cápita es bajo en comparación con otros países de América Latina, con 20 millones de líneas. La telefonía móvil tiene la ventaja de llegar a todas las áreas a un costo más bajo, consecuencia de la reducción en inversiones en infraestructura necesaria, y el número total de líneas móviles en México es casi tres veces mayor que el de líneas fijas, con una cifra estimada de 57 millones de líneas. La industria de las telecomunicaciones está regulada por el gobierno mediante la Cofetel (Comisión Federal de Telecomunicaciones).
En abril de 2009, el ITESM (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) informó que 25 217 500 usuarios, el 78 % de los ordenadores personales de acceso a internet, tenían acceso a banda ancha. Hay aproximadamente 7,6 millones de hosts de internet en México, ocho en el ranking mundial.
Reportajes políticos
Además de los diarios más importantes de México, desde hace varios años surgieron diversos portales políticos con información nacional, social y electoral.
Comunicaciones satelitales
El sistema nacional satélital cuenta con 120 estaciones terrestres. También existe una amplia red de radio de microondas y un considerable uso de fibra óptica y cable coaxial.
Los satélites mexicanos son operados por Satélites Mexicanos (Satmex), una empresa privada, líder en América Latina en la prestación de servicios en el norte y América del Sur. Ofrece radiodifusión, telefonía y servicios de telecomunicaciones a 37 países en las Américas, desde Canadá hasta Argentina. A través de asociaciones empresariales, Satmex proporciona conectividad de alta velocidad a proveedores de servicios de internet y servicios de radiodifusión digital. El sistema está compuesto por tres satélites: Solidaridad 2, Satmex 5 y Satmex 6.
Referencias
- Transportes, Secretaría de Comunicaciones y. «¿Cuántos usuarios de internet somos en México?». gob.mx. Consultado el 31 de mayo de 2021.
- https://web.archive.org/web/20080420180451/http://store.eiu.com/product/473316247.html
- http://www.nationsencyclopedia.com/economies/Americas/Mexico-INFRASTRUCTURE-POWER-AND-COMMUNICATIONS.html
- http://www.museum.tv/archives/etv/M/htmlM/mexico/mexico.htm
- https://web.archive.org/web/20060811082252/http://www.snellwilcox.com/news_events/press_releases/203
- https://web.archive.org/web/20080515221525/http://www.telmex.com/mx/esto/telmexinternacional.html
- https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/mx.html#Comm
- https://archive.is/20090430100717/http://www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=3$0502000000$4062099&f=20090427
- https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/2184rank.html
- https://web.archive.org/web/20090915211310/http://www.satmex.com.mx/english/?opcion=0
- http://www.spaceref.com/news/viewpr.html?pid=7420