Medalla al Mérito en el Trabajo
La Medalla al Mérito en el Trabajo es una condecoración española de carácter civil que se concede a una persona, corporación, asociación, entidad o empresa, en mérito de una conducta útil y ejemplar en el desempeño de cualquier trabajo, profesión o servicio habitualmente ejercido; o en compensación de daños y sufrimientos padecidos en el cumplimiento de ese deber profesional.[3]
Medalla al Mérito en el Trabajo | ||
---|---|---|
![]() Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo | ||
Otorgada por el Consejo de Ministros (Medalla de oro) y el Ministerio de Trabajo y Economía Social (Medallas de plata y bronce) | ||
Tipo | Medalla (civil) | |
Otorgada por | Conductas útiles y ejemplares en el desempeño de cualquier trabajo, profesión o servicio; o en compensación de daños y sufrimientos padecidos en el cumplimiento de ese deber profesional. | |
Estado | Se entrega actualmente | |
Estadísticas | ||
Establecida |
1926 1942, 1960, 1982 y 2022 (reformulada) | |
Precedencia | ||
Siguiente mayor | Medalla al Mérito de la Seguridad Vial[1] | |
Siguiente menor |
Medalla Plus Ultra[2] (Sin concesiones) | |
![]() Cinta de la medalla
| ||
La condecoración fue creada por Eduardo Aunós en 1926 como Ministro de Trabajo, Comercio e Industria durante el gobierno presidido por el General Primo de Rivera.[4] Fue suprimida durante la II República y restaurada y modificada en 1942.[5] En 1960 y 1982 se aprobaron nuevos reglamentos. El reglamento vigente es de 2022.[6]
Categorías
La Medalla consta de las siguientes categorías:
- Medalla de Oro: equiparable a la categoría de gran cruz. Conlleva el tratamiento de excelencia.
- Medalla de Plata: equiparable a la categoría de comendador con placa o de número. Conlleva el tratamiento de ilustrísimo o ilustrísima.
- Medalla de Bronce: equiparable a la de caballero/dama. No implica tratamiento alguno.
Desposesión de distinciones
El agraciado con cualesquiera de las categorías que haya sido sentenciado por la comisión de un delito doloso o pública y notoriamente haya incurrido en actos contrario a las razones determinantes de la concesión de la distinción podrá, en virtud de expediente iniciado de oficio o por denuncia motivada, y con intervención del fiscal de la Real Orden, ser desposeído del título correspondiente a la distinción concedida, decisión que corresponde a quien la otorgó.
Referencias
- Recompensas y medallas. Educateca. Consultado 20 de diciembre de 2012.
- Órdenes civiles. Heraldaría. Consultado 20 de diciembre de 2012.
- «Real Decreto 711/1982, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de la Medalla al Mérito en el Trabajo». Boletín Oficial del Estado (90): 9589-9590. 15 de abril de 1982. ISSN 0212-033X. BOE-A-1982-8961.
- «Real decreto creando la Medalla del Trabajo». Boletín Oficial del Estado (23): 408-409. 23 de enero de 1926. ISSN 0212-033X. BOE-A-1926-781.
- «Decreto de 14 marzo de 1942 por el que se restablece y reorganiza la concesión de Medalla al mérito y sufrimiento en el trabajo». Boletín Oficial del Estado (87): 2206-2207. 28 de marzo de 1942. ISSN 0212-033X. BOE-A-1942-2901.
- «Real Decreto 153/2022, de 22 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de la Medalla y la Placa al Mérito en el Trabajo». Boletín Oficial del Estado (67): 35686-35693. 19 de marzo de 2022. ISSN 0212-033X. BOE-A-2022-4360.