Mecocerculus minor
El piojito azufre[4] (Mecocerculus minor), también denominado tiranillo ventriazufrado (en Ecuador), tiranuelo azufrado (en Colombia), tiranillo de vientre azufrado (en Perú), atrapamoscas ligero menor (en Venezuela) o piojito de vientre amarillo,[5] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Mecocerculus. Es nativa de la región andina de América del Sur.
Piojito azufre | ||
---|---|---|
![]() Piojito azufre (Mecocerculus minor) en Abra Patricia, San Martín, Perú. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Elaeniinae | |
Tribu: | Elaeniini o Euscarthmini | |
Género: | Mecocerculus | |
Especie: |
M. minor (Taczanowski, 1879)[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del piojito azufre. | ||
Sinonimia | ||
Leptopogon minor (protónimo)[3] | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye a lo largo de la cordillera de los Andes desde el extremo noroeste de Venezuela (Táchira), en los Andes orientales en Colombia, este de Ecuador (existe un registro en la pendiente occidental, en Carchi) y en el norte del Perú (hacia el sur hasta Huánuco).[3]
Esta especie es considerada poco común en su hábitat natural: el dosel y los bordes de bosques subtropicales y tropicales montanos entre los 1600 y los 2800 m de altitud.[6]
Sistemática
Descripción original
La especie M. minor fue descrita por primera vez por el ornitólogo polaco Władysław Taczanowski en 1879 bajo el nombre científico Leptopogon minor; la localidad tipo es: «Tambillo, Cajamarca, Perú».[3]
Etimología
El nombre genérico masculino «Mecocerculus» se componde de las palabras del griego «μηκος mēkos»: largo, y «κερκος kerkos»: cola; significando «de cola larga»;[7] y el nombre de la especie «minor», proviene del latín: menor, más pequeña.[8]
Taxonomía
Las características de la siringe sugieren que esta especie y Mecocerculus calopterus pueden ser parientes al género Phyllomyias, en particular al «grupo Tyranniscus». Es monotípica.[3]
Referencias
- BirdLife International (2013). «Mecocerculus minor». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 22 de julio de 2015.
- Taczanowski, W. (1879). «Liste des Oiseaux recueillis au nord du Pérou par M.M. Stolzmann et Jelski em 1878». Proceedings of the Zoological Society of London (en francés y latín). Pt2: 220–245. Leptopogon minor, descripción original p.233. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0370-2774.
- «Sulphur-bellied Tyrannulet (Mecocerculus minor)». Handbook of the Birds of the World – Alive (en inglés). Consultado el 13 de enero de 2020.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 22 de julio de 2015. P. 493.
- Piojito Azufre Mecocerculus minor (Taczanowski, 1879) en Avibase. Consultada el 22 de julio de 2015.
- Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Mecocerculus minor, p. 411, lámina 42(14) ».
- Jobling, J.A. (2017). Mecocerculus Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 28 de noviembre de 2017.
- Jobling, J.A. (2018) minor Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 13 de enero de 2020.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Mecocerculus minor.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Mecocerculus minor.
- Videos, fotos y sonidos de Mecocerculus minor en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Mecocerculus minor en xeno-canto.