Mecánica nacional

Mecánica nacional es una película mexicana filmada en mayo de 1971 cuyas locaciones estuvieron ubicadas cerca de la carretera libre a Cuernavaca y dirigida por Luis Alcoriza. Estrenada en Ciudad de México el 28 de diciembre de 1972.

Mecánica nacional
Ficha técnica
Dirección
Producción Ramiro Meléndez; productor ejecutivo: Jaime Alfaro
Guion Luis Alcoriza
Música Rubén Fuentes
Fotografía Alex Phillips, Jr.
Montaje Carlos Savage y Juan José Marino
Protagonistas


Manolo Fábregas
Lucha Villa
Héctor Suárez
Sara García
Pancho Córdova
Fabiola Falcón
Gloria Marín
Fernando Casanova
Alma Muriel
Alejandro Ciangherotti, Jr.
Pily Bayona
Carlos Piñar
Maritza Olivares
Eduardo López Rojas

Víctor Alcocer.
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País México
Año 1971
Género Comedia costumbrista
Duración 104 minutos
Idioma(s) español
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Sinopsis

El dueño de un taller mecánico aficionado a las carreras de autos (Manolo Fábregas) va a presenciar una de éstas acompañado de su familia y amigos. En medio de los excesos, la algarabía y la fiesta fuera de control, su esposa (Lucha Villa) le engaña, su hija (Alma Muriel) tiene relaciones sexuales con el novio, y su madre, abuela de la familia (Sara Garcia), muere de una congestión estomacal.

En 1972, se hizo una secuela en formato de serie para televisión protagonizada por David Reynoso y Lucha Villa. Tuvo pocos capítulos. Se tituló Telemecánica nacional. Completaban el reparto Nubia Martí y Jorge Ortiz de Pinedo. El primer capítulo mostraba la llegada de la familia con el cadáver de la abuela: como la habían llevado sentada en el auto, su cuerpo estaba tieso en esa posición y no podían enderezarla, por lo que hicieron toda clase de cosas para poder introducirlo en el ataúd.

Reparto

Comentarios

La película se estrenó en Ciudad de México un año y medio después de haber sido filmada. Este filme ocupa el lugar 74 dentro de la lista de las 100 mejores películas del cine mexicano, según la opinión de 25 críticos y especialistas del cine en México, publicada por la revista Somos en julio de 1994.[1]

Referencias

  1. «Las 100 mejores películas del cine mexicano». Archivado desde el original el 8 de febrero de 2010. Consultado el 23 de enero de 2009.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.