Mazariegos

Mazariegos es una localidad y municipio de la comarca de Tierra de Campos de la provincia de Palencia, en el partido de Frechilla, comunidad autónoma de Castilla y León, España.

Mazariegos
municipio de España


Bandera

Escudo

Mazariegos
Ubicación de Mazariegos en España.
Mazariegos
Ubicación de Mazariegos en la provincia de Palencia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Palencia
 Partido judicial Palencia
Ubicación 42°01′37″N 4°42′56″O
 Altitud 740 msnm
Superficie 25,24 km²
Población 217 hab. (2021)
 Densidad 8,52 hab./km²
Gentilicio mazarieguense
Código postal 34170
Alcalde (2019-2023) Anastasio Morate Fernández (PP)
Sitio web www.mazariegos.es

Geografía

Medio natural

Parte de su término municipal está integrado dentro de la Zona de especial protección para las aves denominada La Nava - Campos Norte[1] perteneciente a la Red Natura 2000.

Demografía

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011
539 564 547 538 498 486 441 327 272 248 285 256
Evolución de la población en el siglo XXI[2]
Gráfica de evolución demográfica de Mazariegos entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

Monumentos y lugares de interés

Iglesia de la Asunción.
  • Palomares
  • Estación del ferrocarril Secundarios de Castilla, en ruinas
  • Iglesia parroquial de la Asunción (s. XIII)
  • Mirador de Campos.
  • Obra civil: Puente en hormigón de los años 40 del siglo XX. Carretera P-940 PK 3
    Puente sobre el río Valdeginate.
  • Ermita de Santiago

Historia

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en el partido de Frechilla[3] que en el censo de 1842 contaba con 114 hogares y 593 vecinos.

Vecinos ilustres

  • Ángel Pariente Herrejón (Mazariegos 1904-1978) Catedrático de Latín en diversos Institutos de Enseñanza Secundaria: Vigo, Barcelona, Palencia, Madrid (Instituto San Isidro) y de las Universidades de Granada, Valladolid y Complutense de Madrid.

Cursó sus estudios de Licenciatura en la Universidad Complutense de Madrid examinándose siempre como alumno libre. Autor de libros de texto para el Bachillerato durante muchos años, de diversas ediciones de Gramáticas Latinas (Morfología y Sintaxis), y libros de ejercicios y textos adaptados,(Ludus Latinus...) Traductor de La Sintaxis Científica en la Enseñanza del Latín de Wilhelm Kroll, y de diversos autores latinos (Salustio.....) Autor de Estudios de Fonética latina y de numerosos artículos esparcidos en multitud de revistas científicas, especialmente en Emerita.[4] En el tomo 43, fasc. 2º. 1979 de Emérita se le rinde homenaje, con una "cabal nota" de Rodríguez Adrados y la publicación de una amplia recopilación de su bibliografía. Y Echave-Sustaeta en el tomo 51 de la misma Emérita le dedica una ponderada nota necrológica

  • Falta destacar a la ilustre figura neo-clasicista Jorge de la Rosa, hijo del fundador del mirador de mazariegos.

Cultura

Fiestas

  • Fiestas patronales: 15 de mayo (San Isidro) y 15 y 16 de agosto (Asunción de la Virgen y San Roque).

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.