Mauricio Mesones
Daniel Mauricio Mesones Lapouble[1] (San Martín de Porres, Lima; 1 de octubre de 1980) es un cantante y músico peruano de cumbia. Es más conocido por haber sido, entre 2007 y 2019, el vocalista del grupo musical Bareto, para luego, continuar su carrera artística como solista.
Mauricio Mesones | ||
---|---|---|
![]() Mesones junto a Bareto, año 2016. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Daniel Mauricio Mesones Lapouble | |
Nacimiento |
1 de octubre de 1980 (42 años) San Martín de Porres (Perú) | |
Nacionalidad | Peruana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, músico y profesor de música | |
Años activo | desde 1997 | |
Seudónimo | El chico problema | |
Géneros | Cumbia peruana, rock alternativo y chicha | |
Instrumentos | Zampoña, voz y guitarra eléctrica | |
Miembro de | Bareto (2007-2019) | |
Primeros años
Nacido en San Martín de Porres, distrito de la capital Lima, el 1 de octubre de 1980, es proveniente de una familia de clase media baja. Vivió sus primeros años en Cercado de Lima junto a sus padres y hermanos.
Estudió la primaria y secundaria en el Colegio Mixto San Antonio de Padua, para luego, estudiar la carrera de administración hotelera en el Centro de Formación Turística (CENFOTUR). Sin embargo, no llegó a concluirla por su enfoque a la música que lo desarrolló en su adolescencia.
Carrera musical
Inicios
Mientras estaba en el colegio, Mesones fue parte de la banda de su centro educativo teniendo pocas actuaciones, además de recibir clases para tocar instrumentos musicales, especialmente la guitarra y la zampoña.
Posteriormente, participó en un concurso local en el Colegio Santa Úrsula junto a otras asociaciones y quedar finalista en el festival Rock in Bembos. Además formó parte de la banda musical de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Debido a su desempeño, fue propuesto para postular al Conservatorio Nacional de Música, de la cuál ingresó y tiempo después, se retiró por su enfoque a la música tropical.
A lo paralelo con sus estudios universitarios, Mesones estudió canto en la escuela Cantus en el rol de cantante freelance, interpretando desde música clásica a cumbia peruana.
Carrera con Bareto (2007-2019)
En 2007, Mesones alcanzó la fama al incorporarse a la agrupación musical de cumbia peruana Bareto, gracias a la propuesta de un amigo cercano. Debutó oficialmente como el vocalista principal en una presentación musical en el distrito de San Bartolo, convirtiéndose tiempo después en la figura principal del grupo.
Como parte de Bareto, fue intérprete de conocidos temas como Mujer hilandera, Ven mi amor, Bombo baile, El chui chui; asi como nuevas versiones como No juegues con el diablo (que fue tema principal de la miniserie Los exitosos Gómes del canal Frecuencia Latina), Cariñito (de Los Hijos del Sol), El aguajal (de Los Shapis), Soy provinciano (de Chacalón), entre otros de su repertorio musical.
En 2011, colaboró con el tema La santa sazón para la serie cómica homónima de la televisora Panamericana Televisión.[2]
En 2017 recibió una colaboración con la también cantante Nicole Pillman para el tema musical Sigo adelante, además de participar recurrentemente en la película-documental Herencia, donde Pillman es la protagonista.
Junto a su grupo, fue parte de giras nacionales e internacionales y recibió la nominación a los Premios Grammy Latinos en los años 2012 y 2016. También, participó en el festival LAMC, que se realizó en la ciudad de Nueva York.
Finalmente, tras 12 años, se retiró del grupo en el 2019 para emprender su carrera como solista, siendo reemplazado tiempo después por el también cantante Javier Arias.[3][4]
Carrera como solista (desde 2019)
Tras su retiro de Bareto[5], Mesones se dedica por un tiempo a la docencia en la Escuela de Música en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), rol donde se desempeña en la actualidad.
Además, en 2019, colaboró con el músico y compositor Juan Carlos Fernández para lanzar el tema musical Chapa tu combi de la serie homónima[6] que se estrenó en la televisora América Televisión.
En 2021, lanzó su primer álbum Viaje tropical, donde comprende nuevos sencillos como Ya me curé y Cuando callas.[7] Además tuvo una presentación especial en el Gran Teatro Nacional del Perú, incluyendo su álbum recopilatorio Mauricio Mesones y el viaje tropical.[8]
Discografía
Álbumes
- Viaje tropical (2021)
- Mauricio Mesones y el viaje tropical en el Gran Teatro Nacional (2021)[8]
Canciones con Bareto
- No juegues con el diablo (cover)
- Cariñito (cover)
- Quiero amanecer (cover)
- La pantalla
- La danza de los Mirlos
- Matagalán
- La santa sazón (Tema para la serie cómica homónima)[2]
- Elsa (cover)
- Mujer hilandera
- Ven mi amor
- Bombo baile
- Soy provinciano (cover)
Canciones como solista
- Sigo adelante (con Nicole Pillman) (2017)
- Chapa tu combi (Tema para la serie homónima) (2019)
- Viaje tropical (2021)[7]
- Ya me curé (2021)
- Cuando callas (2021)
Referencias
- Peru21, Redacción (13 de febrero de 2021). «Mauricio Mesones, músico: “Es ofensivo decir ‘esta es una cuarentena chicha’”». Peru21. Consultado el 1 de agosto de 2022.
- «Bareto y las protagonistas de “La Santa Sazón” pusieron a bailar Ventanilla». Panamericana Televisión. Consultado el 1 de agosto de 2022.
- PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA. «Mauricio Mesones asegura nunca se arrepintió de iniciar carrera como solista». andina.pe. Consultado el 1 de agosto de 2022.
- GrupoRPP (25 de agosto de 2019). «Bareto: Grupo revela sus planes tras la salida del vocalista Mauricio Mesones». RPP. Consultado el 1 de agosto de 2022.
- «Mauricio Mesones y su vida después de Bareto: “Ahora tengo la libertad que siempre quise”». El Comercio Perú. Consultado el 1 de agosto de 2022.
- «'Chapa tu combi', la telenovela peruana basada en hechos reales». 'Chapa tu combi', la telenovela peruana basada en hechos reales. Consultado el 1 de agosto de 2022.
- «Mauricio Mesones recorre la historia de la cumbia peruana en Viaje tropical». Indie Hoy. Consultado el 1 de agosto de 2022.
- «Mauricio Mesones lanzó su nuevo disco, grabado en el Gran Teatro Nacional». El Comercio Perú. Consultado el 1 de agosto de 2022.