Matrimonio de conveniencia
Un matrimonio de conveniencia es aquel casamiento fraudulento que se produce fundamentalmente para obtener beneficios jurídicos, económicos o sociales, sin que exista un vínculo sentimental intenso entre los contrayentes. También recibe el nombre de matrimonio blanco (calco de la expresión francesa mariage blanc), cuando no hay consumación carnal (los cónyuges no mantienen relaciones íntimas).[1]
- Para la película, véase Green Card (película)
Laguna legal

Los matrimonios de conveniencia se celebran a menudo para aprovechar vacíos legales de diversa índole. Una pareja puede casarse para que uno de ellos obtenga la ciudadanía o el derecho de residencia, por ejemplo, ya que muchos países de todo el mundo conceden esos derechos a quien se casa con un ciudadano residente. En Estados Unidos, esta práctica se conoce como matrimonio con tarjeta verde. En Australia, se han producido matrimonios de conveniencia para llamar la atención sobre las leyes de Asignación para jóvenes del gobierno. El 31 de marzo de 2010, dos estudiantes se casaron pública y legalmente en el césped de la Universidad de Adelaida para que ambos pudieran recibir el subsidio juvenil completo.[2]. En los Estados Unidos, durante la época de la guerra de Vietnam, algunas parejas se casaban durante el tiempo en que el hombre estaba expuesto al servicio militar obligatorio; la pareja acordaba no tener contacto, seguido de una anulación al final del matrimonio (normalmente un año). Es habitual que se publiquen anuncios en los periódicos estudiantiles en este sentido. Debido a que explotan las lagunas legales, los matrimonios por conveniencia falsos a menudo resultan en consecuencias legales. Por ejemplo, el Servicio de Inmigración de Estados Unidos (USCIS) puede castigar este proceder con multas de 250,000 dólares y una sentencia de cinco años de prisión.[3][4][5]
Referencias
- Desarticulada una banda que arreglaba bodas. La policía ha detenido en Barcelona a siete personas que facilitaban la entrada ilegal en España de pakistaníes, a los que, a cambio de dinero, ofrecían una residencia laboral o un matrimonio concertado con españolas, lo que les permitía después obtener la nacionalidad. Los clientes de la banda pagaban 700.000 pesetas por contraer un llamado "matrimonio blanc". La Vanguardia, 30 de noviembre de 1995.
- Hood, Lucy, "Students marry to highlight youth allowance inconsistencies], The Advertiser, Adelaida, Australia, 1 de abril de 2010
- US Department of Justice, "1948 Marriage Fraud—8 U.S.C. § 1325(c) and 18 U.S.C. § 1546", US Attorneys Manual, Title 9, Criminal Resource Manual.
La Enmienda a la ley de Fraude Matrimonial de Inmigración de 1986 modificó el artículo 1325 añadiendo el artículo 1325(c), que establece una pena de cinco años de prisión y una multa de 250.000 dólares para cualquier "persona que, a sabiendas, contraiga matrimonio con el fin de eludir cualquier disposición de las leyes de inmigración".
- USCIS, af9bb95919f35e66f614176543f6d1a/?vgnextoid=da75d676b6b6f110VgnVCM1000004718190aRCRD&vgnextchannel=a2dd6d26d17df110VgnVCM1000004718190aRCRD "11 Arrested, Indicted in Multi-State Operation Targeting Visa and Mail Fraud".
"Las máximas sentencias por los cargos indicados son:
- Conspiración: 5 años de prisión y una multa de $250,000
- Fraude por correo: 20 años de prisión y una multa de $250,000
- Fraude por cable: 20 años de prisión y una multa de 250.000 dólares
- Declaración falsa en materia de inmigración: 10 años de prisión y 250.000 dólares de multa"
- El matrimonio fraudulento es cualquier matrimonio que se ha celebrado con el único propósito de eludir la ley. Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), Ley 255 [8 U.S.C 1325], las consecuencias de contraer un matrimonio con el fin de eludir la ley incluyen el encarcelamiento durante un máximo de cinco años, una multa de hasta 250.000 dólares, o ambas cosas.
Bibliografía
- Intervención consular en derecho internacional privado. Universidad de Sevilla, 2005.
- Jones, James A., "The Immigration Marriage Fraud Amendments: Sham Marriages or Sham Legislation?", Florida State University Law Review, 1997
- Seminara, David, "Hello, I Love You, Won’t You Tell Me Your Name: Inside the Green Card Marriage Phenomenon", Center for Immigration Studies, Washington, D.C., November 2008
- Winston, Ali, "Marrying For Love?: You'll Have To Prove It", City Limits News, New York, Monday, Jul 28, 2008
- Winter, Jana, "EXCLUSIVE: Aide to Harry Reid Lied to Feds, Submitted False Documents About Sham Marriage", Fox News, October 25, 2010
- Academic article on political discourse & policies on forced and fraudulent marriages in the Netherlands: Bonjour&De Hart 2013, "A proper wife, a proper marriage. Constructions of 'us' and 'them' in Dutch family migration policy", European Journal of Women's Studies Archivado el 5 de octubre de 2009 en Wayback Machine.
- Hill, S. "The European Economic Area and Marriages of Convenience", Thomas Bingham Chambers, London, Thursday, April 2, 2015
- Eli Coleman PhD (1989) The Married Lesbian, Marriage & Family Review, 14:3-4, 119-135, DOI: 10.1300/J002v14n03_06