Matrículas automovilísticas de Europa

Se trata de una placa de metal o metacrilato adherida a un vehículo o remolque con el propósito de poder identificarlo. En Europa la mayoría de países han adoptado un formato común, basados en el formato emitido por la UE en los países miembros de la UE. Este formato cumple con los requisitos de la Convención de Viena sobre el tráfico en carreteras, el cual declara que los vehículos que crucen una frontera tienen que mostrar un código distintivo del país del que proceden en la parte trasera del vehículo. Esta identificación puede ser una pegatina ajena a la matrícula en forma ovalada o incluida en la propia matrícula.[1]

Formato común en la UE. Eurobanda de Austria.
Implementación noruega de un formato similar al de la UE. Cumple con la Convención de Viena sobre el tráfico en carreteras.
Implementación turca de un formato similar al de la UE. No tiene el círculo de la bandera de Europa ni el símbolo nacional de Turquía.

Formato

Los países de Europa tienen matrículas de 520 x 110 mm (20,5 x 4,3 pulgadas) o 520 x 120 mm (20,5 x 4,7 pulgadas). Esta es una de las medidas estándar básicas en todo el mundo: las otras son:

  • 305 x 152 mm (12,0 x 6,0 pulgadas)
  • 305 x 160 mm (12,0 x 6,3 pulgadas)
  • 372 x 135 mm (14,6 x 5,3 pulgadas)

Algunos países europeos usan matrículas en otros formatos:

  • 330 x 140 mm (13,0 x 5,5 pulgadas) en Andorra.
  • 440 x 120 mm (17,3 x 4,7 pulgadas) en Finlandia.
  • 260 x 110 mm (10,2 x 4,3 pulgadas) en Mónaco.
  • 390 x 120 mm (15,4 x 4,7 pulgadas) en San Marino.
  • 300 x 80 mm (11,8 x 3,1 pulgadas) en Suiza y Liechtenstein (solo las frontales).
  • 360 x 110 mm (14,1 x 4,3 pulgadas) en Italia (solo las frontales).

Unión Europea

El formato común de la UE consta de una banda azul (llamada "eurobanda") en el extremo izquierdo con el círculo de estrellas de la bandera europea y el código de país, tal y como se reguló en el Consejo de Regulación (EC) N.º 2411/98 del 3 de noviembre de 1998 e implantado a la fuerza el 11 de noviembre de 1998.[2] Está basada en el modelo de inscripción de matrícula que ya emplearon 3 estados miembro: Irlanda (1991),[3] Portugal (1992)[4] y Alemania (1994).[5] Las matrículas de Luxemburgo llevaban la bandera de la UE a la izquierda desde 1988. Los vehículos con matrícula de la UE no necesitan llevar identificación ovalada del código de país internacional del vehículo si circulan en el Espacio Económico Europeo o por países que firmaron el pacto de la Convención de Viena sobre el tráfico en carretera (excepto si la matrícula se ha emitido en Chipre, Irlanda, Malta o España).[6]

Otros países

Varios estados europeos extracomunitarios tienen un formato similar al de la Unión Europea, reemplazando el círculo de estrellas con sus símbolos propios. Estos tampoco necesitan un distintivo internacional de código de país ovalado mientras circulen por países que hayan firmado el pacto de la convención de Viena sobre el tráfico en carreteras.[6]

Los siguientes países europeos deben reconocer la matrícula de otros países europeos como código internacional de país del vehículo:

Matrículas emitidas en países miembro de la UE con el formato común Matrículas emitidas en países europeos que firmaron el tratado de Viena sobre el tráfico
Ver lista


























Ver lista









































Estados miembros del Espacio Económico Europeo





























   No
Países que firmaron el tratado de Viena









































   

Lista

Países

País Código Banda Ejemplo Matrícula de moto
 Albania Albania AL
 Andorra Andorra AND
 Armenia Armenia AM
Austria Austria A
 Azerbaiyán Azerbaiyán AZ
 Bielorrusia Bielorrusia BY
Bélgica Bélgica B
 Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina BIH
 Bulgaria Bulgaria BG
 Croacia Croacia HR
 Chipre Chipre CY
 República Checa República Checa CZ
 Dinamarca Dinamarca DK
 Estonia Estonia EST
 Finlandia Finlandia FIN
  Francia F
 Georgia Georgia GE
 Alemania Alemania D
 Grecia Grecia GR
 Hungría Hungría H
 Islandia Islandia IS
  Irlanda IRL
 Italia Italia I
 Letonia Letonia LV
 Liechtenstein Liechtenstein FL
 Lituania Lituania LT
 Luxemburgo Luxemburgo L
 Malta Malta M
 Moldavia Moldavia MD
 Mónaco Mónaco MC
 Montenegro Montenegro MNE
 Países Bajos Países Bajos NL
 Macedonia del Norte Macedonia del Norte

(Cambio en 2019[7])

NMK
 Noruega Noruega N
 Polonia Polonia PL
  Portugal P
 Rumania Rumania RO
 Rusia Rusia RUS
  San Marino RSM
 Serbia Serbia SRB
 Eslovaquia Eslovaquia SK
 Eslovenia Eslovenia SLO
 España España E
 Suecia Suecia S
  Suiza Suiza CH
 Turquía Turquía TR
 Ucrania Ucrania UA
 Reino Unido Reino Unido UK
   Ciudad del Vaticano V

Dependencias y territorios discutidos

Territorio Código Banda Ejemplo
 Abjasia ABH
 Åland Åland AX
 Islas Feroe Islas Feroe FO
  Gibraltar GBZ
  Guernsey GBG
 Isla de Man Isla de Man GBM
 Jersey Jersey GBJ
 Kosovo Kosovo RKS
República Turca

del Norte de Chipre

CY
 Osetia del Sur RSO
Transnistria PMR

Véase también

Referencias

  1. http://www.international-driving-permit.com/convention-on-road-traffic/8-november-1968/en/annexex/annex-3-distinguishing-sign-of-motor-vehicles-and-trailers-to-international-traffic.aspx
  2. «EUR-Lex - 31998R2411 - EN - EUR-Lex». Consultado el 26 de mayo de 2016.
  3. «S.I. No. 287/1990 - Road Vehicles (Registration and Licensing) (Amendment) Regulations, 1990.». Consultado el 26 de mayo de 2016.
  4. «License Plates of». Consultado el 26 de mayo de 2016.
  5. «License Plates of Germany». Archivado desde el original el 13 de febrero de 2007. Consultado el 26 de mayo de 2016.
  6. «Convention on Road Traffic, of 8 November 1968 (2006 consolidated version), Annex 3» (PDF). 3 de septiembre de 1993. «When the distinguishing sign is incorporated into the registration plate(s), the following conditions shall apply: [...] When, in addition to the distinguishing sign, a non-numerical symbol and/or a flag and/or a regional or local emblem is displayed on the registration plate, the distinguishing sign of the State of registration shall obligatorily be placed on the far left of the plate ».
  7. Matriculasdelmundo. «Cambio en las matrículas de Macedonia del Norte – Noticias matriculasdelmundo». Consultado el 3 de febrero de 2020.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.