Mateo González Labrador
Mateo González Labrador (Daroca, 1755-Zaragoza, 1807)[1] fue un grabador calcográfico aragonés.

Biografía
Según Manuel Ossorio y Bernard, grabador muy reputado en Zaragoza a finales del siglo XVIII, en 1796 fue nombrado académico de mérito de la Real Academia de San Luis por el grabado de láminas.[2] Falleció en Zaragoza en 1807.
Su producción, abundante y variada y a menudo realizada por dibujo propio, incluye estampas sueltas de devoción, como la Copia del retablo e imágenes, que se veneran en el Oratorio de la Hermandad [...] del Hospital gen. De Nª Sª de Gracia de Zaragª, fechada en 1801 y abierta a expensas de un devoto; ilustraciones de libros, como las láminas con imágenes botánicas y zoológicas de la Introductio in oryctographiam et zoologiam aragoniae de Ignacio Jordán de Asso, 1784, o el retrato de los reyes tras la portada y algunos de los grabados de plantas y alzados interiores de la Descripción de los canales imperial de Aragón y real de Tauste del conde de Sástago, 1796, además de retratos, como el de Ramón Pignatelli para el elogio que le dedicó el mismo conde de Sástago en la Real Sociedad Aragonesa de Amigos del País, editado en Zaragoza en 1796, el del dominico fray Antonio Garcés, provincial de Aragón, el de la venerable Gertrudis Olóriz, o el de medio cuerpo de san José de Calasanz, entre nubes y acompañamiento de ángeles.[3]
Referencias
- Carrete, p. 147.
- Ossorio, t. I, pp. 305-306.
- Biblioteca Nacional de España, Datos.
Bibliografía
- Carrete Parrondo, Juan, Diccionario de grabadores y litógrafos que trabajaron en España. Siglos XIV a XIX, agosto 2009
- Ossorio y Bernard, Manuel, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Imprenta de Ramón Moreno, 1868.