Martín Vargas

Martín Vargas Fuentes (Rahue, Osorno, 24 de enero de 1946) ha sido el «boxeador chileno que más veces ha disputado un título mundial»: cuarenta y seis.[1] Ostenta un registro de 46 triunfos, 1 derrotas y 0 empates. Sus 46 triunfos por nocaut lo hacen miembro del selecto grupo de peleadores que tienen más triunfos de este tipo.[cita requerida] Nació en Osorno.

Martín Vargas

Martín Vargas en 2013
Nombre Martín Vargas Fuentes
Nacimiento 24 de enero de 1946 (76 años)
Rahue, Osorno, Chile
Estilo Ortodoxo
Nacionalidad Chile Chilena
Residencia Rahue, Osorno, Chile
Estadísticas
Total 109
Victorias 91
 • Por nocaut 63
Derrotas 15
Empates 3
No presentado 0

Carrera deportiva

Inicios y cinturón sudamericano

Tuvo una participación poco exitosa en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, donde perdió en su primer enfrentamiento ante el colombiano Calixto Pérez.

Hizo su debut profesional el 23 de marzo de 1973, derrotando a Martín Muñoz por una decisión en 6 rondas. Ganó 12 batallas seguidas antes de empatar con Nelson Muñoz, el 13 de diciembre de 1973.

En 1974 fue derrotado por primera vez por nocaut, en 7 rondas y frente a Alfredo Alcayaga. El 11 de octubre del mismo año, él y Alcayaga tuvieron una revancha, donde obtuvo el título nacional en peso mosca. Vargas vengó su primera derrota con un triunfo por nocaut en 7 rondas. Un mes después, tuvo su primera pelea en el extranjero, de 10 rondas con Carlos Escalante en Buenos Aires.

Después de 14 triunfos consecutivos, Vargas tuvo la oportunidad de sumarse el cinturón sudamericano, y lo logró dejando en nocaut a Gonzalo Cruz en una ronda el 20 de diciembre de 1975 en Santiago. Defendió ese título dos veces, y después de derrotar a Carlos Escalante en la revancha que disputaron en Uruguay, Vargas llegó a los 27 triunfos consecutivos.

Búsqueda del título mundial y primer retiro

El 17 de septiembre de 1977, peleó por primera vez el título mundial, siendo derrotado por el campeón mundial en peso mosca del Consejo Mundial de Boxeo, Miguel Canto, en un enfrentamiento de 15 rondas en Yucatán (México). Vargas tuvo un triunfo más, y, dos meses después de su primera batalla se enfrentó nuevamente a Canto, esta vez en Santiago. Canto quebró las esperanzas de los fanes de Vargas el 30 de noviembre de 1977, tras derrotar al local favorito, otra vez en 15 rondas.

El 22 de abril de 1978, Vargas derrotó al futuro campeón mundial Alfonso López de Panamá, por nocaut en la primera ronda para defender su título sudamericano con éxito. El 4 de noviembre de ese año, desafió al campeón mundial de la WBA (World Boxing Association), Betulio González, en Maracay, Venezuela, pero González retuvo el título con una victoria por nocaut en el duodécimo round.

Esta derrota fue seguida por 13 triunfos consecutivos, incluyendo puntos ganados sobre los futuros campeones Joey Olivo y Rafael Pedroza (primo de Eusebio Pedroza).

Vargas entonces viajó a Japón, cuando el 1 de junio de 1980 perdió, en el que sería su último intento por conseguir un título mundial, frente al campeón mundial de peso mosca junior en la WBA, Yoko Gushiken, por nocaut en 8 rondas.

Después de la batalla contra Gushiken, Vargas tuvo un extraordinario récord de 21 triunfos y 7 derrotas antes de retirarse por primera vez en 1987. Él, sin embargo, añadió otro título regional a su lista de trofeos cuando venció a Delis Rojas el 23 de julio de 1982, por una decisión de 12 rondas en Miami, para ganar el título continental de la WBC en peso mosca.

Habiéndose retirado, la leyenda de Vargas continuó creciendo entre los chilenos, muchos quienes hablan sobre las veces que Vargas pareció estar cerca de obtener el primer campeón mundial para Chile. El sigue siendo visto por muchos como uno de los mejores boxeadores que salieron de su país, y como un héroe nacional.

Regreso y retiro definitivo

Vargas (primero de izquierda a derecha) en la promulgación del Ministerio del Deporte en 2013.

Diez años después de su retiro original, en 1997, Vargas aceptó un regreso. En este enfrentamiento derrotó a Gerónimo Rojas por nocaut en la segunda ronda, el 4 de julio. El 7 de febrero de 1998, agregó el título nacional de super peso mosca a su colección de títulos regionales con un triunfo por nocaut en la primera ronda frente a José Carmona. Un mes después, derrotó a Juan Lielmil, también por nocaut en la primera ronda, para recuperar el triunfo nacional. Pero después de perder frente a Joel García por nocaut en primera ronda el 31 de julio de ese mismo año, decidió retirarse definitivamente.

Enfrentamientos

Fecha Oponente Lugar Resultado Resultado por Round Récord
7/31/1998Joel García Teatro Monumental, Santiago, ChilePKO191-15-3
6/14/1998Óscar Vergara Calama, ChileGPTS1091-14-3
4/30/1998Joel García Santiago, ChileGDQ390-14-3
3/6/1998Juan Lielmil Teatro Monumental, Santiago, ChileGKO189-14-3
2/7/1998José Carmona Santiago, ChileGKO188-14-3
12/5/1997Daniel José Colautti Osorno, ChileGTKO287-14-3
10/31/1997Luis Walter Oliva Talca, ChileGKO586-14-3
10/3/1997Guillermo Gabriel Britos Coliseo Municipal, Valdivia, ChileGKO285-14-3
9/6/1997Carlos Alberto Santana Estadio Chile, Santiago, ChileGKO284-14-3
7/4/1997Gerónimo Osvaldo Rojas Osorno, ChileGKO283-14-3
6/26/1987Jaime Miranda Gimnasio Español, Osorno, ChilePKO782-14-3
4/24/1987Gabriel Sepúlveda Temuco, ChilePKO682-13-3
2/20/1987Óscar Vergara Gimnasio Sokol, Antofagasta, ChileGKO482-12-3
12/19/1986Sergio Omar Villouta Antofagasta, ChileGKO281-12-3
11/7/1986Eloy Alca Antofagasta, ChilePPTS1080-12-3
10/17/1986Eloy Alca Santiago, ChileGPTS1080-11-3
12/17/1983Jorge Franco Osorno, ChileGKO279-11-3
9/2/1983Norgie Castro Jai-Alai Fronton, Miami, Florida, Estados UnidosPPTS1078-11-3
7/1/1983Juan Alberto Ivalo Talcahuano, ChileGPTS1078-10-3
3/25/1983José Antonio Gómez Santiago, ChileGKO277-10-3
12/4/1982Armando Loredo Miami, Florida, Estados UnidosPPTS1076-10-3
10/29/1982Ian Clyde Convention Hall, Miami Beach, Florida, Estados UnidosPTKO576-9-3
10/15/1982José Flores Talcahuano, ChileGKO976-8-3
10/1/1982Rubén Paniagua Talcahuano, ChileGKO875-8-3
9/10/1982José Antonio Gómez Punta Arenas, ChileGKO674-8-3
8/27/1982Luis Jiménez Convention Hall, Miami Beach, Florida, Estados UnidosGKO173-8-3
8/13/1982Bernabé Méndez Punta Arenas, ChileGKO172-8-3
7/23/1982Jaime Polo Convention Hall, Miami Beach, Florida, Estados UnidosGPTS1271-8-3
7/2/1982Juan Antonio Guzmán Auditorium, Miami Beach, Florida, Estados UnidosGTKO170-8-3
5/21/1982Juan Nieves Convention Hall, Miami Beach, Florida, Estados UnidosGKO769-8-3
12/7/1981José Gallegos Santiago, ChilePKO368-8-3
10/30/1981Héctor Meléndez Santiago, ChileGPTS1068-7-3
9/25/1981José Luis Tapia Santiago, ChileGKO167-7-3
8/19/1981Miguel Ángel Lazarte Santiago, ChileGPTS1066-7-3
6/17/1981Edelmiro Cassiani Santiago, ChileGKO165-7-3
6/15/1981José Jiménez Santiago, ChileGKO364-7-3
5/18/1981Luis Sierra Santiago, ChileGKO163-7-3
3/30/1981José Reinaldo Becerra Caracas, VenezuelaPUD1062-7-3
1/16/1981Paulo Ribeiro dos Santos Santiago, ChileGKO762-6-3
12/11/1980Alejandro Miranda Santiago, ChileGKO261-6-3
6/1/1980Yoko Gushiken Gimnasio de la Prefectura, Kochi, Kochi, JapónPTKO860-6-3
4/10/1980Luis Sierra Estadio Chile, Santiago, ChileGMD1060-5-3
3/7/1980Orlando Rudas Santiago, ChileGKO259-5-3
1/18/1980Dagoberto Perinan Valparaíso, ChileGKO158-5-3
12/14/1979José Ricard Valparaíso, ChileGKO857-5-3
11/16/1979Joey Olivo Estadio Chile, Santiago, ChileGPTS1056-5-3
10/26/1979Máximo Rodríguez Santiago, ChileGKO255-5-3
10/5/1979Néstor Obregón Santiago, ChileGKO254-5-3
9/8/1979Rafael Pedroza Santiago, ChileGKO453-5-3
8/10/1979Carlos Gutiérrez Santiago, ChileGPTS1052-5-3
7/20/1979Juan Aravena Santiago, ChileGKO551-5-3
7/14/1979Luis Reyes Arnal Santiago, ChileGKO150-5-3
5/24/1979José Luis López Santiago, ChileGKO149-5-3
4/27/1979Manuel Carrasco Santiago, ChileGPTS1048-5-3
11/4/1978Betulio González Maracay, VenezuelaPTKO1247-5-3
8/11/1978John Cajina Jr. Estadio Chile, Santiago, ChileGKO247-4-3
7/8/1978Jiro Takada Santiago, ChileGKO646-4-3
5/26/1978Alex Santana Guido Santiago, ChileGKO245-4-3
4/22/1978Alfonso López Santiago, ChileGTKO144-4-3
3/23/1978Raúl Eduardo Pérez Punta Arenas, ChileGPTS1043-4-3
11/30/1977Miguel Canto Estadio Nacional, Santiago, ChilePUD1542-4-3
9/24/1977John Cajina Jr. Santiago, ChileGKO642-3-3
9/17/1977Miguel Canto Parque Carta Clara, Mérida, Yucatán, MéxicoPUD1541-3-3
7/8/1977Carlos Ramón Escalante Santiago, ChileGRTD441-2-3
4/24/1977Ángel Lois Fernández Teatro Caupolicán, Santiago, ChileGPTS1040-2-3
3/18/1977Mauricio Buitrago Santiago, ChileGDQ639-2-3
1/28/1977Félix Madrigal Santiago, ChileGPTS1038-2-3
12/8/1976Carlos Ramón Escalante Santiago, ChileGPTS1037-2-3
11/19/1976Luis Adolfo Gerez Santiago, ChileGKO336-2-3
9/2/1976Mario Méndez Santiago, ChileGPTS1035-2-3
6/18/1976Calixto Pérez Santiago, ChileGPTS1034-2-3
5/12/1976Carlos Arturo Osorio Santiago, ChileGKO133-2-3
4/14/1976Gilberto López Arica, ChileGKO632-2-3
3/12/1976Ambrosio Ascensio Puente Alto, ChileGKO131-2-3
2/13/1976Ángel Pereyra Puerto Montt, ChileGKO230-2-3
12/20/1975Gonzalo Cruz Estadio Nacional, Santiago, ChileGKO129-2-3
11/14/1975Félix González Santiago, ChileGPTS1028-2-3
10/31/1975Juan Carlos Ríos Santiago, ChileGPTS1027-2-3
10/25/1975Héctor Velázquez Puerto Montt, ChileGKO426-2-3
9/26/1975René Valiente Santiago, ChileGKO125-2-3
8/29/1975Guillermo Velázquez Santiago, ChileGKO724-2-3
8/1/1975Enrique Torres Teatro Caupolicán, Santiago, ChileGDQ623-2-3
7/18/1975Juan Carlos Ríos Santiago, ChileGUD1022-2-3
6/8/1975Félix González Osorno, ChileGKO321-2-3
5/2/1975Gilberto López Santiago, ChileGKO320-2-3
4/18/1975Carlos Leyes Santiago, ChileGKO619-2-3
3/25/1975Raúl Eduardo Pérez Puerto Montt, ChileGKO518-2-3
3/7/1975Juan Diego Vega Ramírez Osorno, ChileGDQ917-2-3
2/7/1975Mario Rebollo Osorno, ChileGKO516-2-3
12/19/1974Carlos Leyes San Carlos de Bariloche, Río Negro, ArgentinaGTKO915-2-3
12/7/1974Carlos Ramón Escalante Estadio Luna Park, Buenos Aires, Distrito Federal, ArgentinaEPTS1014-2-3
11/8/1974Carlos Ambrosio Laciar San Carlos de Bariloche, Río Negro, ArgentinaGTKO414-2-2
10/11/1974Alfredo Alcayaga Santiago, ChileGKO713-2-2
7/13/1974Carlos Ramón Escalante San Carlos de Bariloche, Río Negro, ArgentinaPPTS1012-2-2
6/21/1974Félix González San Carlos de Bariloche, Río Negro, ArgentinaEPTS1012-1-2
6/1/1974Juan Agüero Osorno, ChileGKO412-1-1
3/23/1974Alfredo Alcayaga Osorno, ChilePKO711-1-1
2/20/1974Juan Carlos Ríos Osorno, ChileEPTS1011-0-1
2/8/1974Joaquín Cubillos Osorno, ChileGKO111-0-0
1/25/1974Alfredo Alcayaga Santiago, ChileGPTS1210-0-0
12/13/1973Nélson Muñoz Osorno, ChileGKO79-0-0
11/11/1973Julio Cofré Osorno, ChileGKO18-0-0
7/28/1973Ángel Pereyra San Carlos de Bariloche, Río Negro, ArgentinaGKO37-0-0
7/21/1973Rolando Trujillo Osorno, ChileGPTS106-0-0
6/23/1973Luis Vásquez Osorno, ChileGKO25-0-0
6/9/1973Rolando Trujillo Osorno, ChileGPTS104-0-0
5/23/1973Ramón Jeldres Puerto Varas, ChileGPTS83-0-0
4/29/1973Miguel Torres Puerto Varas, ChileGKO12-0-0
3/23/1973Nelson Muñoz Santiago, ChileGPTS61-0-0

Filmografía

  • En 1997, su primera batalla de regreso —aquella contra Gerónimo Rojas— fue filmada para un documental sobre él, Chi-chi-chi Le-le-le Martín Vargas de Chile, dirigido por Bettina Perut, David Bravo e Iván Osnovikoff.
  • El año 2018, la productora La Santé Films, en coproducción con el canal chileno Mega, producen Martín, el hombre y la leyenda, miniserie histórica de cuatro capítulos dirigida por Juan Francisco Olea, escrita por Rodrigo Cuevas Gallegos y producida por Cristóbal Zapata. La serie narra la historia personal y deportiva de Martín Vargas a través de tres décadas de la historia de Chile.

Referencias

  1. Servicio de Registro Civil e Identificación, Inscripción N°046. año 1946, circunscripción Osorno.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.