Marquesado de Velasco
El título de Marqués de Velasco fue creado el 8 de julio de 1763 por el rey Carlos III con la denominación de Marquesado de Velasco del Morro y con el vizcondado previo de Torre-Castillo, para Íñigo José de Velasco y Fernández de Isla, hijo de Pedro de Velasco y Santelices del Castillo y en recuerdo de su hermano Luis de Velasco e Isla.
La actual denominación viene de 1861 cuando Fermín Nicasio de Collantes y Ramírez de Olea, lo rehabilitó por ser tataranieto de María Bernardina de Velasco y Fernández de Isla, hermana que fue del primer marqués, convirtiéndose en el tercer marqués de Velasco del Morro, pero con la denominación de Velasco solamente.
Marquesado de Velasco del Morro 1763
- Íñigo José de Velasco y Fernández de Isla (f. en 1810), I marqués de Velasco del Morro. Le sucedió su hijo:
- Pedro Matías de Velasco y del Hoyo, II marqués de Velasco del Morro.
Rehabilitación en 1861
El título fue rehabilitado en 1861 por:
- Fermín Nicasio de Collantes y Ramírez de Olea, III marqués de Velasco. Le sucedió su hermana:
- Antonia de Collantes y Ramírez de Olea, IV marquesa de Velasco. Le sucedió, en 1896, su hijo:
- Manuel Gómez de Olea y Collantes (f. en 1911), V marqués de Velasco. Le sucedió ese mismo año de 1911, su hijo:
- Antonio Gómez de Olea y Remírez (f. en 1982), VI marqués de Velasco. Le sucedió, en 1983, su hijo:
- Antonio Gómez de Olea y Naveda (f. en 2022), VII marqués de Velasco.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.