Marquesado de Vega de Armijo

El Marquesado de la Vega de Armijo es un título nobiliario español creado por el rey Carlos II en 1679 a favor de Fernando Antonio Mesía de la Cerda y Angulo, VII señor de la Vega de Armijo, caballero de la Orden de Calatrava y veinticuatro de Córdoba. Fue concedido con la denominación de marquesado de la Villa de la Vega de Armijo, ya que hacía referencia a un donadío de jurisdicción señorial situado en la campiña del Alto Guadalquivir,[1] actualmente un cortijo incluido en el municipio andaluz de Montoro, en la provincia de Córdoba.

Marquesado de Vega de Armijo

Corona marquesal
Primer titular Fernando Antonio Mesía de la Cerda y Angulo
Concesión Carlos II
15 de noviembre de 1679
Linajes Mesía de la Cerda, Aguilar.
Actual titular Rafael de Aguilar y Molleja

Los marqueses de la Vega de Armijo con más relevancia histórica fueron Pedro Mesía de la Cerda (1700-1783), que fue virrey de Nueva Granada, y Antonio de Aguilar y Correa (1824-1908), presidente del gobierno de España durante el reinado de Alfonso XIII.

Pedro Messía de la Cerda, V marqués de la Vega de Armijo, virrey de Nueva Granada de 1760 a 1772.
Antonio de Aguilar y Correa, VIII marqués de la Vega de Armijo, ministro de estado de 1888 a 1890 y presidente del gobierno de España de 1906 a 1907.

Señores de la Vega de Armijo

  • Luis Mesía, I señor de la Vega de Armijo;
  • Juan Mesía de la Cerda, II señor de la Vega de Armijo;
  • Fernando Mesía de la Cerda y Cabrera, III señor de la Vega de Armijo;
  • Luis Mesía de la Cerda, IV señor de la Vega de Armijo;
  • Fernando Mesía de la Cerda, V señor de la Vega de Armijo;
  • Rodrigo Mesía de la Cerda, VI señor de la Vega de Armijo.

Marqueses de la Vega de Armijo

  • Fernando Mesía de la Cerda, I marqués de la Vega de Armijo;
  • Luis Mesía de la Cerda, II marqués de la Vega de Armijo;
  • Fernando Mesía de la Cerda, III marqués de La Vega de Armijo;
  • Francisco Mesía de la Cerda, IV marqués de La Vega de Armijo;
  • Pedro Mesía de la Cerda y de los Ríos (Córdoba, 11 de febrero de 1700-Madrid, 15 de abril de 1783), V marqués de La Vega de Armijo, teniente general de la Real armada y virrey de la Nueva Granada;[2]
  • José de Aguilar y Narváez, VI marqués de la Vega de Armijo;
  • Antonio de Aguilar y Fernández de Córdoba, VII marqués de la Vega de Armijo;
  • Antonio de Aguilar y Correa (Madrid, 30 de julio de 1824-13 de junio de 1907), VIII marqués de la Vega de Armijo;[3]
  • Carlos de Aguilar y Martínez, IX marqués de la Vega de Armijo;
  • Carlos de Aguilar y Marín, X marqués de la Vega de Armijo;
  • Rafael de Aguilar y Molleja, XI marqués de la Vega de Armijo.[4]

Referencias

  1. La Vega de Armijo en el Catastro de Ensenada PARES. Portal de Archivos Españoles
  2. Díaz Piedrahita, Santiago. «Pero Mesía de la Cerda y de los Ríos». Real Academia de la Historia. Madrid.
  3. Cuenca Toribio, José Manuel. «Antonio de Aguilar Ochoa y Correa». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 7 de marzo de 20019.
  4. «ORDEN de 6 de noviembre de 1981 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título Marqués de Vega de Armijo a favor de don Rafael de Aguilar y Molleja». Boletín Oficial del Estado (284). Por fallecimiento de su padre Don Carlos de Aguilar y Marín. Madrid. p. 27865.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.