Marquesado de San Vicente

El marquesado de San Vicente es un título nobiliario español creado el 16 de marzo de 1694 por el rey Carlos II a favor de Domingo Pignatelli y Váez, virrey de Navarra y de Galicia.

Marquesado de San Vicente

Corona marquesal
Primer titular Domingo Pignatelli y Váez
Concesión Carlos II
16 de marzo de 1694, Grandeza de España el 2 de diciembre de 1771 por Carlos III
Actual titular Matilde de Antequera y Jordán de Urríes

Domingo Pignatelli y Váez, era el hijo duodécimo de Giacomo Pignatelli, i duca di Bellosguardo, i barone di Casalnuovo, y de su esposa Fiorenza Váez, ambos de rancia nobleza napolitana.

A este título, el rey Carlos III, le concedió la Grandeza de España el 2 de diciembre de 1771, siendo iii marqués de San Vicente, Antonio Pignatelli y Pinelli.

El rey Alfonso XIII, rehabilitó el título en 1912 a favor de José María Jordán de Urríes y Ruiz de Arana, viii marqués de Villafranca de Ebro (de 1878 a 1891 en que se otorgó a otro titular por resolución de litigio), i marqués de Velilla de Ebro, xv barón de la Peña (rehabilitado en 1921), convirtiéndose, con esta rehabilitación, en el vii marqués de San Vicente.

Marqueses de San Vicente

TitularPeriodo
Creación por Carlos II
iDomingo Pignatelli y Váez1694-1703
iiAntonio Pignatelli y Aymerich1703-1771
iiiAntonio Francesco Pignatelli Pinelli Ravaschieri y Aymerich1771- ?
ivAntonio Pignatelli Pinelli Ravaschieri y Spinelli ? -1828
vGenaro Pignatelli Pinelli Ravaschieri y Spinelli1828-1829
viFrancesca Paolina Pignatelli y Aymerich1829-1911
Rehabilitación por Alfonso XIII
viiJosé María Jordán de Urríes y Ruiz de Arana1912-1936
viiiMatilde Jordán de Urríes y Zapiola1953-2015
ixMatilde de Antequera y Jordán de Urríes2019-

Historia de los marqueses de San Vicente

  • Domingo Pignatelli y Váez (1642-1703), i marqués de San Vicente.
  1. Casó con Ana María de Aymerich y Cruilles de Santa Pau y Argensola, ii marquesa de Aymerich, ix baronesa de Ayguafreda, hija de Bernardo de Aymerich y Cruilles de Santa Pau y Urrea, i marqués de Aymerich. Le sucedió su hijo:
  • Antonio Pignatelli y Aymerich (1685-1771), ii marqués de San Vicente, marqués de Argensola, i principe di Pignatelli, del S.R.I..
  1. Casó con Anna Francesca Pinelli Ravaschieri, vi principessa di Belmonte ( de Nápoles ), iv duchessa di Acerenza, viii marchessa di Galatone, xviii contessa di Copertino, baronessa di Badolato. Le sucedió su hijo.
  • Antonio Francesco Pignatelli Pinelli Ravaschieri y Aymerich (1722- .), iii marqués de San Vicente, ii príncipe di Pignatelli, del S.R.I., vii píncipe di Belmonte, v duca di Acerenza, ix marchese di Galatone, xix conte di Copertino.
  1. Casó con Francesca Revertera della Salandra, hija de Nicola Revertera , iv duca di Salandra.
  2. Casó con Chiara Spinelli, hija de Troiano Spinelli, ix duca di Laurino. Le sucedió, de su segundo matrimonio, su hijo:
  • Antonio Pignatelli Pinelli Ravaschieri y Spinelli (1763-1828), iv marqués de San Vicente, viii principe di Belmonte, x marchese di Galatore.
  1. Casó con Giovanna Pignatelli Tagliavia d'Aragona Cortés, hija de Ettore Pignatelli, marqués del Valle de Oaxaca. Le sucedió su hermano:
  • Genaro Pignatelli Pinelli Ravaschieri y Spinelli, v marqués de San Vicente, iii principe di Pignaelli, del S.R.I., ix principe di Belmonte.
  1. Casó con Carmela del Chiaro. Le sucedió su pariente lejano:
  • Francesca Paolina Pignatelli y Aymerich (1824-1911), vi marquesa de San Vicente, x principessa di Belmonte, del S.R.I..
  1. Casó con Angelo Granito, iv marchese di Castellabate. Le sucedió, por rehabilitación, un descendiente en séptimo grado del i marqués de San Vicente.

Rehabilitación en 1912:

  1. Casó con María del Patrocínio Patiño y Mesa, ii marquesa de Villafiel. Le sucedió, de su hijo Juan Jodán de Urríes y Patiño casado con Matilde Zapiola y Acosta, la hija de ambos, su nieta:
  • Matilde Jordán de Urríes y Zapiola (1925-2015), viii marquesa de San Vicente, iv marquesa de Aymerich, xvii baronesa de la Peña.
  1. Casó con Juan de Antequera y Arce, hijo de Juan Bautista de Antequera y Angosto, i conde de Santa Pola.

Referencias

  • Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles. Instituto "Salazar y Castro", C.S.I.C.


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.