Marquesado de Garrigues
El marquesado de Garrigues[1] es un título nobiliario español creado el 8 de enero de 2004,[2] por el rey Juan Carlos I de España, a favor de Antonio Garrigues Díaz-Cañabate (1904-2004), embajador de España, ministro de Justicia, abogado, político, escritor.
Marquesado de Garrigues | ||
---|---|---|
![]() Corona marquesal | ||
Primer titular | Antonio Garrigues y Díaz-Cañabate | |
Concesión |
Juan Carlos I de España 8 de enero de 2004 | |
Linajes | Garrigues | |
Actual titular | Cristina Garrigues Areilza | |
Denominación
La denominación de la dignidad nobiliaria refiere al apellido paterno, por lo que fue universalmente conocida la persona a la que se le otorgó dicha merced nobiliaria.
Carta de otorgamiento
El título se le concedió por:
«La fecunda aportación de don Antonio Garrigues Díaz-Cañabate a la sociedad española, desde las distintas facetas de una dilatada vida presidida por su extraordinaria vocación de servicio público, merece ser destacada de manera especial, por lo que, queriendo demostrarle Mi Real aprecio,...»Real Decreto 1/2004, de 8 de enero. Publicado en el BOE el 9 enero 2004.
Marqueses de Garrigues
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Juan Carlos I | ||
I | Antonio Garrigues y Díaz-Cañabate | 2004-2004 |
II | Joaquín Garrigues Areilza | 2004-2022 |
III | Cristina Garrigues Areilza | 2022-actual titular |
Historia de los marqueses de Garrigues
- Antonio Garrigues y Díaz-Cañabate (1904-2004), I marqués de Garrigues, embajador de España, ministro de Justicia, abogado, político, escritor.
- Casó con Helen Anne Walker (-1944), natural de Des Moines, Condado de Polk, Iowa. Era hija del antiguo ingeniero jefe de ITT Corporation. De este matrimonio nacieron nueve hijos e hijas:[3][4] Isabel, esposa de Richard Aguirre; Joaquín (1933-1980), casado con María de las Mercedes de Areilza y Churruca, padres del II marqués de Garrigues; Antonio, casado con Francisca Miranda; Juan, casado con María del Carmen Díaz Llanos; Ana, soltera, religiosa; José Miguel, casado con Elena de Borbón; Elena, esposa de Juan de la Pisa; Gonzalo, fallecido soltero y sin descendencia; María, esposa de Pedro Nieto. Le sucedió, el 15 de diciembre de 2004,[5]su nieto paterno, hijo de su hijo Joaquín Garrigues Walker y la esposa de éste, María de las Mercedes de Areilza y Churruca, quien era hija de José María de Areilza y Martínez de Rodas, marqués de Santa Rosa del Río, III conde de Rodas, conde consorte de Motrico):
- Joaquín Garrigues Areilza, II marqués de Garrigues.[5] Cedió el título a su hermana:
- Cristina Garrigues Areilza, III marquesa de Garrigues.[6]
Referencias
- Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles (2014). Instituto Español de Estudios Nobiliarios. Editorial Hidalguía.
- Real Decreto 1/2004, de 8 de enero. Publicado en el BOE el 9 de enero de 2004.
- «Centro Garrigues». Archivado desde el original el 28 de marzo de 2014. Consultado el 28 de marzo de 2014.
- «Esquela», en ABC Córdoba, el 25 de febrero de 2004; consultada el 28 de marzo de 2014.
- Real Carta de Sucesión de fecha 15 de diciembre de 2004. BOE, 5 de noviembre de 2004.
- «Orden JUS/150/2022, de 14 de febrero, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Marquesa de Garrigues, a favor de doña Cristina Garrigues Areilza». Boletín Oficial del Estado (54). Por cesión de su hermano, don Joaquín Garrigues Areilza. Madrid. 4 de marzo de 2022. Consultado el 4 de marzo de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.