Marquesado de Ceballos-Carvajal

El marquesado de Ceballos-Carvajal es un título nobiliario español creado por el rey Alfonso XIII en favor de Antonio Morenés y García-Alessón, mayordomo de semana del monarca, mediante real decreto del 13 de abril de 1902 y despacho expedido el 5 de diciembre del mismo año,[1] para hacer recuerdo del título que su antepasado, Alonso de Ceballos del Molino y Navarrete, ostentó en el reino de las Dos Sicilias.[2]

Marquesado de Ceballos-Carvajal

Escudo de los marqueses de Ceballos
Primer titular Antonio Morenés y García-Alessón
Concesión Alfonso XIII de España.
5 de diciembre de 1902
Actual titular Jaime Pérez del Pulgar y Delacour

Marqueses de Ceballos-Carvajal

TitularPeriodo
Creación por Alfonso XIII
iAntonio Morenés y García-Alessón1902-1914
iiJuan Antonio Morenés y García-Sancho1914-1964
iiiCristóbal Pérez del Pulgar y Morenés1971-2000
ivJaime Pérez del Pulgar y Delacour2021-actual

Historia de los marqueses de Ceballos-Carvajal

  • Antonio Morenés y García-Alessón (Tarragona, 1868-26 de noviembre de 1914), i marqués de Ceballos-Carvajal, mayordomo de semana del rey Alfonso XIII, caballero de la Real Maestranza de Zaragoza.[3]
Casó el 8 de diciembre de 1904, en Madrid, con María del Milagro García-Sancho y Zabala (n. 1874), xv marquesa de Montealegre.[3] El 23 de septiembre de 1914 le sucedió su hijo:[4]
  • Juan Antonio Morenés y García-Sancho (1906-1964), ii marqués de Ceballos-Carvajal, xvi marqués de Montealegre y caballero maestrante de la Real de Zarajoza.[3][1]
Sin descendientes. El 1 de febrero de 1971, previa orden del 8 de octubre de 1970 para que se expida la correspondiente carta de sucesión (BOE del 4 de noviembre),[5] le sucedió su sobrino,[4] hijo de María del Carmen Morenéns y García-Sancho, xvii marquesa de Montealegre, y su esposo Cristóbal Ignacio Pérez del Pulgar y Alba, ii marqués del Albaicín:
  • Cristóbal Pérez del Pulgar y Morenés (1937-2000), iii marqués de Ceballos-Carvajal, xviii marqués de Montealegre.[4]
Casó el 24 de julio de 1964, en San Juan de Puerto Rico, con Josefina Amalia San Miguel y Goenaga (+1993).[6] Divorciados en 1991.
Casado el 20 de enero de 1994, en Madrid, con Concepción Iribas y Suárez del Otero, marquesa viuda de Ceballos-Carvajal y marquesa viuda de Montealegre. Le sucedió su sobrino:
  • Jaime Pérez del Pulgar y Delacour, iv marqués de Ceballos-Carvajal[7]

Referencias

  1. Atienza y Navajas, Julio de (septiembre-octubre de 1959). «Grandezas y Títulos del Reino concedidos, rehabilitados y autorizados por S. M. el Rey Don Alfonso XIII (1886-1931) (continuación)». Hidalguía: la revista de genealogía, nobleza y armas (Madrid: Ediciones Hidalguía) (36): 621-622. ISSN 0018-1285.
  2. Ministerio de Cultura y Deporte. Gobierno de España. «Conceptos/Objetos/Acontecimientos - Ceballos-Carvajal, marqueses de». Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 3 de agosto de 2021.
  3. Soler Salcedo, Juan Miguel (2020). Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales (2.ª edición). Madrid: Visión Libros. p. 469. ISBN 978-84-17755-62-1.
  4. «Marquesado de Ceballos-Carvajal». Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Guía de Títulos, búsqueda "CEBALLOS-CARVAJAL, marqués de". Madrid. Consultado el 3 de agosto de 2021.
  5. «Orden de 8 de octubre de 1970 por la que se manda expedir Carta de Sucesión en el título de Marqués de Ceballos Carvajal a favor de don Cristóbal Pérez del Pulgar y Morenés». Boletín Oficial del Estado (264): 17875. 4 de noviembre de 1970. ISSN 0212-033X. BOE-A-1970-50883.
  6. Cadenas y López, Ampelio Alonso de; Cadenas y Vicent, Vicente de (1993). Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles. Madrid: Ediciones Hidalguía. p. 46. ISBN 978-84-87204-48-7.
  7. «Orden JUS/796/2021, de 19 de julio, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Ceballos-Carvajal a favor de don Jaime Pérez del Pulgar Delacour». Boletín Oficial del Estado (177). Por fallecimiento de su tío, don Cristóbal Pérez del Pulgar y Morenés. Madrid. 26 de julio de 2021. p. 89981. Consultado el 10 de agosto de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.