Marquesado de Castellmeyá

El marquesado de Castellmeiá es un título nobiliario español, creado el 24 de noviembre de 1716 por el rey Felipe V a favor de Francisco Junyent y Marimón.[1]

Marquesado de Castellmeyá

Corona marquesal
Primer titular Francisco Junyent y Marimón
Concesión Felipe V
24 de noviembre de 1716
Actual titular Vacante

El título le fue concedido por haber ayudado al virrey y capitán general de Cataluña, Francisco de Velasco Tovar, a frenar el desembarco en Barcelona del pretendiente Archiduque Carlos de Austria, en mayo de 1704. A sus méritos, se le añadieron además los servicios de su padre, Francisco Junyent y Capila, voluntario en la guerra y sitio de Salses; y de su abuelo, Francisco Junyent y de Pons, gobernador de La Seo de Urgel. El título fue otorgado a consulta del Consejo de Aragón de 5 de marzo de 1705, pero el despacho de nombramiento de esta merced fue expedido once años más tarde, por Real Despacho de fecha 24 de noviembre de 1716, en la cabeza de su hijo, Francisco de Junyent y de Vergós.[2]

Marqueses de Castellmeiá

TitularPeriodo
Creación por Felipe V
IFrancisco Junyent y Marimón1716-
IIManuel de Amat y Junyent..-1777
IIICayetano de Amat y Rocabertí1777-1794
IVManuel Cayetano de Amat y Peguera1794-1846
VCayetano María de Amat y Amat1846-1869
VIJoaquín de Cárcer y de Amat1869-
VIIMaría de los Dolores de Cárcer y de Ros. -1939
VIIISalvador de Vilallonga y de Cárcer1940-1974
IXMaría Antonia de Vilallonga y Cabeza de Vaca1979-2013

Historia de los marqueses de Castellmeiá

  • Francisco Junyent y Marimón, I marqués de Castellmeiá.
  1. Casó en primeras nupcias con Ana de Vergós y de Bellafilla.
  2. Casó en segundas nupcias con María Teresa de Agulló-Pinós-Fenollet y de Sagarriga, IV marquesa de Gironella.
Le sucedió, de su hija María Ana Junyent y Vergós, su nieto:
  1. Casó con Ana de Rocabertí y Descatllar. Le sucedió su hijo:
  1. Casó con Eulalia de Cruilles y Rocabertí.
  2. Casó con María Antonia de Peguera y Armengol. Le sucedió, de su segundo matrimonio, su hijo:
  1. Casó con su prima hermana Escolástica de Amat y Amat. Le sucedió su hijo:
  • Joaquín de Cárcer de Amat y Junyent (1835-1923), VI marqués de Castellmeiá, VI marqués de Castellbell, barón de Pau, barón de Talamanca.
  1. Casó con María de la Concepción Oriola y Cortada. Sin descendientes. Le sucedió:
  1. Casó con Luis de Vilallonga y Sentmenat, barón de Segur. Le sucedió su hijo:
  1. Casó con María del Carmen Cabeza de Vaca y Carvajal, hija de Vicente Cabeza de Vaca y Fernández de Córdoba, VI marqués de Portago y de Ángela Carvajal y Jiménez de Molina, XI condesa de la Mejorada. Le sucedió su hija:
  • María Antonia de Vilallonga y Cabeza de Vaca (m. 2013), IX marquesa de Castellmeiá.[lower-alpha 1]

Notas

  1. «Por Orden de 26 de enero de 2017 se mandó expedir, previo pago del impuesto correspondiente, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Castellmeyá a favor de doña María-Atalanta de Vilallonga, por fallecimiento de su abuela, doña María Antonia de Vilallonga y Cabeza de Vaca, y no habiéndose producido el pago de referencia en el plazo establecido en las disposiciones vigentes, conforme queda acreditado en el expediente, Este Ministerio ha resuelto, de conformidad con el artículo 11 del Real Decreto de 27 de mayo de 1912, dejar sin efecto la sucesión de que queda hecha mención».[3]

Referencias

  1. Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles. Instituto "Salazar y Castro", C.S.I.C.
  2. Felices de la Fuente, María del Mar (2012), La nobleza titulada en el reinado de Felipe V. Formas de acceso y caracterización, Universidad de Almería.
  3. «Orden JUS/1365/2021, de 22 de noviembre, por la que se deja sin efecto la Orden JUS/98/2017, de 26 de enero, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Castellmeyá a favor de doña María-Atalanta de Vilallonga». Boletín Oficial del Estado (292). Madrid. 7 de diciembre de 2021. p. 150760. Consultado el 8 de diciembre de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.