Marquesado de Cartellá de Sabastida

El Marquesado de Cartellá de Sabastida[1]es un título nobiliario español creado por el archiduque Carlos de Austria (reconocido por los austracistas y los países de la Gran Alianza de La Haya como rey Carlos III de España)[2][3] el 26 de abril de 1707 a favor de José-Galcerán de Cartellá de Sabastida, de Ardena-Darnius y Erill Desplá.

Marquesado de Cartellá de Sabastida

Corona marquesal
Primer titular José-Galcerán de Cartellá de Sabastida, de Ardena-Darnius y Erill Desplá
Concesión archiduque Carlos de Austria (como pretendiente Carlos III de España)
26 de abril de 1707
Actual titular Vacante

El primer marqués fue Virrey y Capitán General del Reino de Mallorca, Embajador en la Corte, Grande de España, Protector-Presidente del Real Cuerpo de la Nobleza de Cataluña, Barón de Albi, de Cerviá, de Rubió, de Falgons, y de Granollers de Rocacorba.

El título fue rehabilitado en 1982,[4]con la actual denominación, a favor de Alfonso de Montoliu y de Carrasco, II marqués de Cartellá de Sabastida.[5]

Armas

«Escudo partido: 1º, cuartelado: 1º y 4º, en campo de plata, un león rampante de gules, armado y coronado, de oro, y 2º y 3º, en campo de oro una banda, de sable, acompañada de ocho crucetas, de gules, y puestas en orla.. 2º, en campo de gules, tres billetes o cartelas de plata, con la leyenda en azur: "Ave Maria" en la primera, "Gratia Plena" en la segunda, "Dominus Tecum" en la tercera.»[1]

Marqueses de Cartellá de Sabastida

TitularPeriodo
Creado en 1707 por el archiduque Carlos de Austria
IJosé-Galcerán de Cartellá de Sabastida, de Ardena-Darnius y Erill Desplá1707-1725
Rehabilitado en 1982 por el rey Juan Carlos I
IIAlfonso de Montoliu y de Carrasco1982-2019

Historia de los marqueses de Cartellá de Sabastida

  • José-Galcerán de Cartellá de Sabastida, de Ardena-Darnius y Erill Desplá (1651-1725), I marqués de Cartellá, Virrey y Capitán General del Reino de Mallorca, Embajador en la Corte, Grande de España, Protector-Presidente del Real Cuerpo de la Nobleza de Cataluña, barón de Albi, de Cerviá, de Rubió, de Falgons, y de Granollers de Rocacorba.[1]

Rehabilitado en 1982, con la actual denominación, a favor de:[4]

  • Alfonso de Montoliu y de Carrasco (n.1952-2019),[6] II marqués de Cartellá de Sabastida, Caballero de la Soberana Orden Militar de Malta, del Real Cuerpo de Nobleza de Cataluña, y del Real Estamento Militar del Principado de Gerona. Economista.
Hermano del XXXII barón de Albi.
  1. Casó en 1932 con Pilar de Zunzunegi y Redondet (?-2001).
  • Gonzalo de Montoliu y Zunzunegui (n.1967), III Marqués de Cartella de Sabastida, Caballero de Honor y Devoción de la Soberana Orden de Malta y Del Real Cuerpo de la Nobleza de Cataluña. Licenciado en Derecho.
  1. Casó en 2011 con Josefina García Pedroviejo, licenciada en Derecho; abogado. Con descendencia.

Referencias

  1. Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles (2014), Instituto Español de Estudios Nobiliarios, Editorial Hidalguía.
  2. Robert Pentland Mahaffy; C. S. Knighton, eds. (2005). Calendar of State Papers, Domestic Series of the Reign of Anne preserved in the Public Record Office (en inglés). III. May 1704-October 1705. Boydell & Brewer Ltd,. p. xxxv. ISBN 9781843831457.
  3. León Sanz, Virginia (2007). «Austracistas». En Jordi Canal Morell, ed. Exilios: los éxodos políticos en la historia de España, siglo XV-XX 9788477371892. Sílex Ediciones. pp. 75-78.
  4. Real Carta de Rehabilitación de fecha 9 de junio de 1982. Mandamiento de expedición, según Real Decreto 2887/1981, de 2 de octubre; publicado en el «BOE» núm. 291, de 5 de diciembre de 1981, página 28630.
  5. Armand de Fluvià considera que la denominación correcta debería haber sido: Marquesado de Granollers de Rocacorba. Ver: Fluvià i Escorsa, Armand ≪La qüestió del reconeixement dels títols nobiliaris atorgats pel comte-rei Carles III l'Arxiduc≫ (en catalán).
  6. Esquela del II Marqués
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.