Mario Fernández Baeza

Mario Adolfo del Carmen Fernández Baeza (Rancagua, 22 de noviembre de 1947) es un abogado constitucionalista, académico y político chileno, militante del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Se desempeñó como ministro del Interior y Seguridad Pública durante el segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, desde 2016 hasta 2018.

Mario Fernández Baeza

Mario Fernández Baeza en junio de 2017.


Ministro del Interior y Seguridad Pública de Chile
8 de junio de 2016-11 de marzo de 2018
Presidente Michelle Bachelet Jeria
Predecesor Jorge Burgos Varela
Sucesor Andrés Chadwick Piñera


Ministro Secretario General de la Presidencia de Chile
7 de enero de 2002-3 de marzo de 2003
Presidente Ricardo Lagos Escobar
Predecesor Álvaro García Hurtado
Sucesor Francisco Huenchumilla Jaramillo


Ministro de Defensa Nacional de Chile
11 de marzo de 2000-7 de enero de 2002
Presidente Ricardo Lagos Escobar
Predecesor Edmundo Pérez Yoma
Sucesor Michelle Bachelet Jeria

Subsecretario de Guerra de Chile
2 de diciembre de 1996-9 de abril de 1999
Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle
Predecesor Jorge Burgos Varela
Sucesor Mario E. Larenas Carmona

Subsecretario de Aviación de Chile
20 de marzo de 1994-31 de marzo de 1995
Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle
Predecesor Jorge Heine Lorenzen
Sucesor Ángel Flisfisch Fernández

11 de marzo de 1990-1 de abril de 1993
Presidente Patricio Aylwin Azócar
Predecesor Alejandro Huerta Forch
Sucesor Jorge Heine Lorenzen

Información personal
Apodo El Peta[1][Nota 1]
Nacimiento 22 de noviembre de 1947 (74 años)
Rancagua (Chile)
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Loreto Arancibia Rosa
Hijos Mario Ignacio, Javier y Carolina
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Partido político Partido Demócrata Cristiano
Miembro de Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei

Anteriormente ejerció como ministro de Estado en las carteras de Defensa Nacional y Secretaría General de la Presidencia, bajo el gobierno del presidente Ricardo Lagos, ministro del Tribunal Constitucional de su país entre 2006 y 2011, y embajador de Chile ante Alemania y Uruguay.

Estudios y carrera académica

Realizó sus estudios primarios y secundarios en la Escuela Pública Nª 3 y en el Liceo de Hombres de Rancagua.[2] Durante ese periodo fue secretario y vicepresidente del Centro de Alumnos, siendo su delegado en dos Congresos Nacionales de Estudiantes Secundarios. Además fue miembro de la Juventud de Estudiantes Católicos (JEC).

En 1967 ingresó a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile (sede Valparaíso), casa de estudios en que permaneció hasta 1969, cuando se trasladó internamente a la Escuela de Derecho de Santiago. Se licenció en Ciencias Jurídicas y Sociales en 1975. Luego realizó estudios de posgrado en ciencia política, historia, derecho internacional público y filosofía en la Universidad de Heidelberg, Alemania, alcanzando el grado de doctor.[3][4]

Ejerció la docencia en derecho en la Universidad Diego Portales, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de los Andes y Universidad de Chile, entre otras.[4]

Carrera política y pública

Fernández (derecha) junto a Donald Rumsfeld en 2001.
Fernández hace sus descargos durante una interpelación en el Congreso Nacional (2017).

Perteneciente al Partido Demócrata Cristiano desde 1966,[4] fue subsecretario de Aviación y de Guerra durante los gobiernos de los presidentes Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1990-1993, 1994-1995 y 1996-1999).[3][4][5][6]

Pese a no ser cercano a su círculo, el presidente Ricardo Lagos lo designó ministro de Defensa Nacional en 2000,[7] cargo que ejerció hasta 2002, cuando un cambio de gabinete asignó la cartera a la futura presidenta Michelle Bachelet y a Fernández el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (2002-2003). Tras su paso por los ministerios fue designado embajador en Alemania.[8][9]

El 13 de diciembre de 2005, el Senado lo nombró ministro del Tribunal Constitucional de Chile, en donde asumió el 1 de enero de 2006.[10][11] Anunció su salida de este cargo a comienzos del 31 de marzo de 2011, para incorporarse a la consultora chilena Latinus y retomar las clases en distintas universidades.[12][13]

En abril de 2014 asumió, iniciado el segundo gobierno de Michelle Bachelet, como embajador extraordinario y plenipotenciario de Chile en Austria, siendo reasignado el 18 de junio de 2015 a Uruguay, tras la polémica salida del abogado PC Eduardo Contreras. El 8 de junio de 2016, la presidenta Bachelet lo nombró ministro del Interior y Seguridad Pública en reemplazo del renunciado Jorge Burgos.[14]

Tras cumplir su gestión como ministro, retomó sus actividades académicas como profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, específicamente en el departamento de Derecho Público, y también como académico del Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con especialización en instituciones políticas y derecho constitucional, desarrollo político de Chile y sistemas electorales.[15]

Creencias

Mario Fernández es un católico practicante y miembro supernumerario de la prelatura del Opus Dei.[16] Pese a las críticas por su membresía en dicha congregación, Fernández afirmó que sus creencias no interferirían en las materias del gobierno.[17]

Obras

  • Más allá de la transición, Santiago, 1986
  • Las políticas sociales en el Cono Sur, 1975-1985, Santiago, 1986
  • (ed., con Dieter Nohlen y O. Bareiro) Kooperation und Konflikt im La Plata-Becken, Saarbrücken/Fort Lauderdale, 1986
  • (con Dieter Nohlen y A. van Klaveren) Demokratie und Aussenpolitik in Lateinamerika, Opladen, 1991
  • (con Dieter Nohlen) Presidencialismo versus parlamentarismo en América Latina, Caracas, 1991
  • (con Dieter Nohlen) El Presidencialismo renovado, Caracas, 1998

Historial electoral

Elecciones parlamentarias de 1993

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Carlos Poblete Ávila Alternativa Democrática de Izquierda PC 4278 4,56
Orlando Moraga Fuentealba Alternativa Democrática de Izquierda ILA 3708 3,95
Alejandro García-Huidobro Sanfuentes Unión por el Progreso de Chile UCC 24 398 26,00 Diputado
Carlos Latife Saadi Unión por el Progreso de Chile UCC 5240 5,58
Mónica Riveros Aguilar La Nueva Izquierda AHV 2190 2,33
Héctor Fernández Valdés La Nueva Izquierda ILC 2705 2,88
Mario Fernández Baeza Concertación por la Democracia PDC 22 570 24,05
Aníbal Pérez Lobos Concertación por la Democracia PS 28 757 30,64 Diputado

Notas

  1. Apodado así por sus compañeros de la Universidad de Chile (sede Valparaíso) en honor del exfutbolista de Santiago Wanderers, Palestino y San Antonio Unido: José "Peta" Fernández.

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.