Mario & Luigi: Compañeros en el tiempo

Mario & Luigi: Compañeros en el tiempo (conocido en Japón como Mario & Luigi RPG 2x2, マリオ&ルイージRPG2x2, Mario ando Ruīji Aru Pī Jī Tsū bai Tsū y Mario & Luigi: Partners in Time en inglés) es un videojuego rpg desarrollado por AlphaDream y publicado por Nintendo para las videoconsolas portatil Nintendo DS a finales de 2005, Pertenece a la saga de Mario & Luigi y es precuela / secuela de juego de Game Boy Advance de 2003, Mario & Luigi: Superstar Saga. El juego se relanzó más tarde para Wii U como un título de consola virtual en 2015, disponible para su compra en Nintendo eShop.[1]

Mario & Luigi: Partners in Time
Información general
Desarrollador AlphaDream
Distribuidor Nintendo
Director Hiroyuki Kubota
Productor Shigeru Miyamoto
Compositor Yoko Shimomura
Datos del juego
Género RPG
Modos de juego 1 Jugador
Clasificaciones
Datos del software
Plataformas Nintendo DS
Datos del hardware
Formato Tarjeta DS
Desarrollo
Lanzamiento 28 de noviembre de 2005
29 de diciembre de 2005
27 de enero de 2006
10 de febrero de 2006
23 de febrero de 2006
Mario & Luigi
Mario & Luigi: Superstar Saga
Mario & Luigi: Partners in Time
Mario & Luigi: Viaje al centro de Bowser
Enlaces

Aunque es la precuela / secuela de Superstar Saga, la trama del juego no tiene ninguna relación con su predecesor, con más énfasis en el tema del viajes en el tiempo, que involucra a los protagonistas viajando entre el pasado y el presente del Reino Champiñón.[2] La aventura sigue a Mario, Baby Mario, Luigi, Baby Luigi mientras buscar a la Princesa Peach, que ha sido secuestrado por una especie alienígena conocida como Shroobs.[3] El modo de juego se centran en la cooperación entre el cuarteto, que deben usar sus cualidades y habilidades específicas para resolver acertijos para avanzar y presenta múltiples elementos de juegos de rol, pero con un sistema de batalla por turnos centrado en la precisión del tiempo.[4] El juego tiene un tono considerablemente más oscuro que su predecesor, especialmente en su trama y temas.

Partners in Time fue aclamado por los medios de la crítica, obteniendo una puntación total de 86 en Metacritic.[5] Al igual que su predecesor, el juego fue elogiado por los críticos por su caracterización y estilo cómico, así como por el uso de la pantalla doble de DS y la función de vibración, aunque el uso de la pantalla inferior en el supramundo y las batallas recibieron opiniones encontradas.[6][7] El juego fue seguido por Mario & Luigi: Viaje al centro de Bowser, lazando en 2009.

Jugabilidad

La jugabilidad de Partners in Time, con énfasis en los elementos del juego de rol y la resolución cooperativa de acertijos,[7][8] es similar a la de su predecesor, aunque existen diferencias de jugabilidad entre los juegos. Para la mayoría de Partners in Time, el mundo exterior del juego se presenta en la pantalla táctil de la DS, mientras que en la pantalla superior hay un mapa que muestra información relevante, como la ubicación de cada personaje y los álbumes guardados. Además, la perspectiva cambia al luchar o acceder al inventario, y cuando el cuarteto se separa en dos parejas, en las que se ve una pareja en cada pantalla.[7]

Overworld

El jugador puede controlar a los cuatro protagonista principales: Mario, Baby Mario, Luigi y Baby Luigi, ya sea como un cuarteto o alternativamente en parejas separadas. El jugador puede optar por separa a los adultos de los bebés, lo que generalmente se requiere cuando las entradas o los agujeros en el overworld son demasiado pequeños para que los personajes adultos y que no se puede acceder.[9][10] Estos casos forma múltiples acertijos en el juego, en lo que solo puede acceder a los elementos o interruptores mediante el uso de las cualidades especifica de los bebés. Las parejas también puede realizar movimientos especiales separados, que se obtiene a medida que el jugador avanza en el juego. Cada acción lograda se asigna con un botón en específico de la DS para un personaje, que está presente en la pantalla; al pulsar el botón correspondiente se produce la acción.[11] Estas acciones como el "Giro de Toadsworth" (más conocido como "Salto giratorio") que le permite a los hermanos mayores girar por el aire, son necesarias para avanzar en le juego y resolver los diversos acertijos.

El juego conserva muchos aspectos de los juego de rol presente en su predecesor, incluida la interacción con personajes que no son jugadores que se requiere para avanzar en la historia y el juego. El progreso de cada personaje se mide por los puntos de experiencia, que son necesario para "subir de nivel"; un estado de progreso mediante el cual se potencia los campos estadístico relacionados con la batalla, como la velocidad y la potencia. Al igual que en Superstar Saga, también hay una moneda que se usan para comprar objetos y equipo que mejoran el estado conocido como las insignias y ropa.[10][12]

Batalla

El sistema de batalla es similar al de su predecesor, y la efectividad de un ataque depende de la precisión del tiempo de las acciones separadas.[4] Las batallas aun consisten en ataques por turnos ejecutado por Mario y Luigi, aunque estos se ven agravados por las acciones de los bebés durante un ataque.[10] Los movimientos Bros. que era movimientos realizados por Mario y Luigi colectivamente, han sido reemplazado por los Bros. Items, que son ataques finitos que se obtiene en el overworld, similar a los movimientos Bros., estos son ataques más dañinos que pueden realizar los 4 personajes colectivamente.[2] Solo los adultos reciben daño, aunque los bebés se volverán vulnerables una vez que los respectivos compañeroshayan sido eliminados de la batalla.[13] La eliminación de los bebés también afectara a la batalla, ya que algunos Bros. Items se desactivarán y el grupo no podrá defenderse con los martillos, que son manejados exclusivamente por los bebés.

Trama

A diferencia de Superstar Saga, Partners in Time no se desarrolla en el Reino Beanbean, sino en el tradicional Reino Champiñón que aparecer en la mayoría de juegos de la franquicia de Mario.[2] El escenario presenta una mezcla de ubicaciones, desde aquellas que aparecieron en juegos anteriores de Mario, como el Castillo de Browser, hasta ubicaciones originales como Koopaseum.[13] Mario y Luigi puede viajar al pasado a través de "agujeros de tiempo", que es como introduce de los personajes bebés. Gran parte de este juego tiene lugar en el pasado de Reino Champiñón y solo se puede visitar el castillo de Peach en el presente del Reino Champiñón.

Historia

El juego comienza en el Castillo de Peach de Reino Champiñón del pasado, cuando Mario, Luigi, Peach y Bowser eran bebés, y Toadsworth era mucho más joven. Luego, el juego pasa al Castillo de Peach en el presente, cuando el Profesor E. Gadd completa su último inventor que es una Máquina del tiempo impulsada por una gema llamada la Estrella de Cobalto, que se presenta en el Castillo de Peach. Peach ingresa a la máquina del tiempo viajar al pasado, pero no regresa, solo deja a un miembro de una especie alienígena conocida solo como los Shroobs dentro de la máquina del tiempo dañada.[3] El Reino Champiñón del pasado en realidad había sido invadido por los Shroobs, con Peach secuestrada y retenida como rehén en una versión de su castillo modificado por los Shroobs, conocida como el castillo de los Shroobs. Después de derrotar al monstruo, se abre un agujero del tiempo, dejando un pasaje hacia el pasado. Mientras buscan a Peach, Mario y Luigi localizan a sus yo más jóvenes y acuerdan localizar los fragmentos de cristal, que son los restos de la estrella de cobalto que se rompió durante el viaje de Peach. Sin saberlo, los hermanos recolectan todos los fragmentos, mientras Baby Bowser (Bowser del pasado) los molesta y quiere la estrella de cobalto. Al final logra restauran la estrella de cobalto solo para liberar a la princesa anciana Shroob, que quedó atrapada dentro de la estrella de cobalto por Peach y sirve como el jefe final del juego.[14] La historia termina cuando ella es derrotada, Peach es rescatada y Mario y Luigi se despiden de sus contrapartes bebés que son enviados de regreso al pasado, ahora que el pasado de el Reino Champiñón está a salvo y libre de Shroobs.

Personajes

Partners in Time presenta tanto personajes originales como aquellos que se introdujeron en otros juegos, El Profesor E. Gadd brindar consejos al jugador a lo largo del juego,[15] mientras que Toadsworth le enseña al jugador nuevos movimientos y habilidades para progresar en la aventura. Aunque la Peach mayor es secuestrada, Toadsworth recupera a Baby Peach del pasado y la lleva al presente, donde se nutre de las interpretaciones de él tanto su versión del pasado y presente. Baby Bowser apareció cerca del comienzo del juego en el pasado para secuestrar a Baby Peach, aunque sus planes se vieron interrumpidos por un encuentro con los hermanos Mario y un ataque posterior de los Shroobs. Baby Bowser acosa al cuarteto con frecuencia durante su viaje al robar sus fragmentos de Estrella de Cobalto y luego ataca al grupo con su yo mayor.[16] Kamek, Petey Piranha y Fawful, un antagonista de Mario & Luigi: Superstar Saga, también aparecen en el juego.

Los Shroobs, presentados en Partners in Time, son criaturas similares a los hongos y son los principales antagonistas del juego. El nombre "Shroob" es por supuesto, una corrupción deliberada de la palabra "shroom", abreviatura de "hongo". Los Shroobs derivan del "planeta Shroob" y están gobernados por la Princesa Shroob, quien es la principal antagonista. Después de invadir el Reino Champiñón, tanto ella como su hermana gemela, la princesa anciana Shroob, son derrotadas. Diferentes especies de Shroobs (con diseños basados ​​en los personajes y enemigos de la franquicia de Mario existentes) están presentes a lo largo del juego como enemigos menores y personajes jefes. AlphaDream también presentó Stuffwell, un maletín parlante creado por E. Gadd que brinda consejos al jugador y a los hermanos sobre artículos y accesorios. que almacena.[17]

Desarrollo

Nintendo reveló Partners in Time en el E3 2005, donde estaba disponible una demostración jugable del juego. Las demostraciones constaba de tres niveles, cada uno acompañado de un tutorial para guiar al jugador.[18] Cada nivel tenía un objetivo diferente y representaba las habilidades de los personajes en el juego, como el uso del martillo. Entre la presentación del juego en el E3 y su lanzamiento, Nintendo of America reveló detalle del juego relacionado con la trama y la jugabilidad de título,[19] así como el hecho de que sería compatible con la función "Rumble Pak".[20] AlphaDream, desarrolladores de Superstar Saga, desarrolló este juego con colaboradores experimentados en la franquicia de Mario como Kōji Kondō y Charles Martinet, trabajando en el apoyo de sonido y la actuación de voz, respectivamente. La música fue compuesta por Yoko Shimomura quien compuso en Superstar Saga. Partners in Time se lanzó por primera vez en Norteamérica el 28 de noviembre de 2005.[21]

Recepción

Recepción
Puntuaciones de reseñas
EvaluadorCalificación
Metacritic86/100[5]
Puntuaciones de críticas
PublicaciónCalificación
Eurogamer9/10[7]
GameSpot8.9/10[10]
IGN9/10[6]

Partners in Time recibió elogios de la crítica, y los críticos elogiaron el uso de personajes y la trama del juego.[6][7] Craig Harris de IGN elogió el estilo cómico del juego, afirmando que "gran parte del encanto de Mario & Luigi proviene del enfoque en el humor que es extraño y está ahí". A pesar de esto, Ricardo Torres de GameSpot afirmó que "el humor autorreferencial que le dio al juego original su mordisco no es tan frecuente".[10] Jonathan Metts, de Nintendo World Report, elogió el juego por regresar al entorno tradicional del Reino Champiñón, afirmando que condujo a personajes y elementos de la trama más distintivos.[2] Agradeciendo a Partners in Time con el uso del humor, Derek Cavin de RPGamer criticó la trama del juego y la describió como "una historia básica que no se desarrolla tanto como podría".[22] La ​​caracterización del juego en particular fue bien recibida, Eurogamer elogió a Stuffwell, quien fue comparado con Fawful, un personaje de Superstar Saga.[7]

Lugares o etapas

Castillo de Peach

El castillo de Peach es donde comienza el juego. Desde él puedes acceder a los portales temporales. No hay enemigos salvo en el sistema de alcantarillado. El castillo cuenta con 3 pisos más el subterráneo y posee una tienda de muestras para comprar e artículos como objetos especiales, medallas, etc. Además hay una tienda secreta en el subterráneo donde aparece Fawful, en la cual se intercambian judías por medallas exclusivas.

En este lugar solo hay hombres con forma de un shroob, está basado en una ciudad navideña (aquí son teletransportados Mario y Luigi por el primer portal, aunque aparecen abajo del todo, en realidad Luigi se cayó en el portal y Mario salto para rescatarlo).

Castillo de Bowser

El castillo de Bebe Bowser. Como enemigos hay goombas, boom guys, boos, etc. Los héroes caen en este lugar después de que la nave de Bowser se estrellase aquí al ser atacada por un misil por parte de los shroobs. Además, aquí se encuentran por primera vez con sus versiones bebés

Bosque Champiñón

En este lugar se encuentra la Central de energía. Hay Koomaleones, Elastopirañas y en la Central hay Dr. shroobs, lakitovnis, etc.

Isla Yoshi

En este lugar se encuentra la ciudad yoshi. Hay cocoteros, pidgits, etc. En este lugar Mario y Luigi conocen a Kylie, la mejor reportera del Reino Champiñón que cubría la aparición de Yoob, un gran yoshi monstruo rosado que comía todo lo que veía en la isla. Este yoshi monstruo se traga a Bebe Bowser, Mario, Luigi y sus versiones infantiles, los cuales encuentran en el interior una verdadera fábrica que convertía a los Yoshis en huevos rosados con motas verdes. Al interior aparecen enemigos como shroobs y huesitos. Al final cuando Mario y Luigi logran liberar a todos los Yoshis de su estómago este se queda en estado de coma en una montaña, un enemigo rosado con forma de huevo que protege la salida y que es el jefe en el estómago de Yoob.

Desierto Cactus

En este mundo se encuentra el Kooliseo. Hay pokeys, arenashorbs y bob-ombas. Bajo el Kooliseo hay boom guys azules y snifaraon. En este mundo, Mario, Luigi, Bebe Mario y Bebe Luigi deben activar las estatuas que están distribuidas por el nivel para abrir la entrada secreta al Kooliseo, donde ven que la princesa es tragada por Floro Piraña, que se esconde debajo del Kooliseo. Deben vencer a Shrooboid Glotón.Se encuentran con Floro Piraña la cual deben vencer usando trampolines mientras vuela y flores de fuego mientras este en el suelo.

Volcán Thwomp

En este volcán hay goombaspaches y cocoteros rojos. En este lugar se parece el bosque champiñón, pero hay muchos Thowps. En sus laderas Mario, Luigi y sus versiones infantiles encuentran la versión del pasado del Profesor fesor, que investigaba el volcán en ese momento. Luego, el volcán hizo erupción y, extrañamente, este encuentro repercute en el futuro, donde el profesor Fesor inventa la el lanzador de agua 4000, un invento que es capaz de bombear la cantidad de agua suficiente como para apagar el volcán. Acto seguido Mario y Luigi son atacados por la Sra. Roca Picuda. Una vez derrotada puedes bajar al volcán, donde hay Koomaleones dorados y shroobs rojos. También hay rocas picudas con minijuegos, y también en el lugar más profundo del volcán se encuentran Bowser y Bebe Bowser, juntos para luchar contra Mario y compañía. Y a la princesa Peach, la cual fue secuestrada por Bowser. Luego de una ardua batalla, Bowser y Bebe Bowser son separados debido a una erupción por parte del volcán, lo cual le da tiempo suficiente a los shroobs de raptar una vez más en la nave nodriza. Por lo cual Mario y compañía realizan un acto de infiltración en la nave nodriza para encontrar a Peach.

Ciudad Champiñón

La Ciudad Champiñón está completamente destruida. Hay enemigos como burbrosas, Mecashroobs, etc. Al norte hay una tienda regida por dos abuelas, Verde y Roja

Colina Estelar

Allí se materializa el espíritu de la Estrella Cobalto, en la cima. Comunica con la ciudad Champiñón por medio de una tubería y con el templo estelar por otra. En el templo estelar una puerta estrellada dice que para que Luigi pueda pasar debe golpear el bloque Aurora,lo hace llorar, pero era una prueba.

Castillo Shroob

El Castillo de Peach del pasado fue robado por la Princesa Shroob. Hay enemigos por todas las habitaciones, la estructura del mismo se mantiene similar al original, pero con ciertos cambios, como el uso de tuberías para acceder a las plantas superiores o la misma decoración del castillo, que ahora hace referencia a los shroobs y hay una estatua arriba del todo, es aquí donde se dará la batalla final.

Objetos simples y tándem

Objetos simples

  • Champiñón, Superchampi, Ultrachampi, Champi Maxi: Recuperan 20, 40, 80 y todos los puntos de vida para un personaje, respectivamente.
  • Pastillas Champi, Superpastilla, Ultrapastilla: Recuperan 15, 30 y 60 puntos de vida para todos los personajes, respectivamente.
  • Champi mejora, Champi cura: Reviven a los personajes con la mitad de los puntos de vida y todos los puntos de vida, respectivamente.
  • Hierbas antídoto: Curan estados.
  • Pimientos rojos, verdes y azules: Aumentan el ataque, la defensa y la velocidad, respectivamente.
  • Monedas: Sirven para comprar objetos.

Objetos tándem

  • Caparazón Verde: Ataca a un enemigo, es el primer objeto tándem que aparece, no tiene efectos extra. Aparecen en Navivilla durante la batalla contra los Shroobs.
  • Flor Tándem: Ataca a todos los enemigos, produce quemaduras. Aparecen por primera vez en el Bosque Champiñón.
  • Cañón: Ataca a un solo enemigo con todos los personajes. No tiene efectos extra. Aparecen por primera vez en el Bosque Champiñón.
  • Flor de Hielo: Ataca a todos los enemigos, produce un efecto al azar (baja los estados del enemigo). Aparecen por primera vez en el estómago de Yoob.
  • Huevo Bala: Ataca a todos los enemigos chuteándolo. Puede aturdir a los enemigos. Al romperse, en algunas ocasiones puede soltar un objeto —champiñones, objetos tándem e incluso medallas—.
  • Chomp Bolsillo: Ataca a todos los enemigos. Con los bebés a la espalda se puede atacar con un Giro Martillo.
  • Trampolín: Similar al cañón, solo que ataca a todos los enemigos. Puede aturdir a los enemigos.
  • Flor Copia: Ataca a todos los enemigos sucesivamente, es decir, al derrotar a uno, ataca al siguiente. No tiene efectos extra.
  • Caparazón Rojo: Ataca a enemigos sucesivamente. No tiene efectos extra.
  • Ramo de Flores: Ataca a todos los enemigos con una bola de fuego gigante. Puede producir quemaduras. Es el objeto tándem más costoso y a su vez el más potente.

Véase también

Referencias

  1. «Mario & Luigi: Partners in Time». Nintendo.com. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2021. Consultado el 22 de octubre de 2020.
  2. Jonathan Metts (3 de diciembre de 2005). «"Mario & Luigi: Partners in Time Review – NWR"». Nintendo World Report. Consultado el 26 de junio de 2008.
  3. Folleto de instrucciones de Mario & Luigi: Compañeros en el tiempo, pág. 4.
  4. Folleto de instrucciones de Mario & Luigi: Compañeros en el tiempo, pág. 24
  5. «Metacritic score of Mario & Luigi: Partners in Time». Metacritic.
  6. Craig Harris (28 de noviembre de 2005). «Mario & Luigi: Partners in Time Review IGN». IGN. Consultado el 26 de junio de 2008.
  7. John Walker (21 de diciembre de 2005). «Mario & Luigi: Partners in Time Eurogamer». Eurogamer. Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2021. Consultado el 26 de junio de 2008.
  8. Erik Brudvig. «Mario & Luigi: Partners in Time Guide Secrets and Beans». IGN. Archivado desde el original el 13 de julio de 2011. Consultado el 27 de junio de 2008.
  9. Erik Brudvig. «Mario & Luigi: Partners in Time Guide Bowser's Castle». IGN. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2008. Consultado el 27 de junio de 2008.
  10. Ricardo Torres (30 de noviembre de 2005). «Mario & Luigi: Partners in Time Review». GameSpot. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2008. Consultado el 26 de junio de 2008.
  11. Folleto de instrucciones de Mario & Luigi: Compañeros en el tiempo, pág. 17
  12. Erik Brudvig. «Mario & Luigi: Partners in Time Guide Items». IGN. Archivado desde el original el 13 de julio de 2011. Consultado el 27 de junio de 2008.
  13. Folleto de instrucciones de Mario & Luigi: Compañeros en el tiempo, pág. 19
  14. Erik Brudvig. «Mario & Luigi: Partners in Time Guide Boss battle». IGN. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2008. Consultado el 27 de junio de 2008.
  15. Folleto de instrucciones de Mario & Luigi: Compañeros en el tiempo, pág. 5
  16. Erik Brudvig. «Mario & Luigi: Partners in Time Guide Thwomp Caverns». IGN. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2008. Consultado el 27 de junio de 2008.
  17. Folleto de instrucciones de Mario & Luigi: Compañeros en el tiempo, pág. 27
  18. Eric Topf (19 de mayo de 2005). «Mario & Luigi 2». DS Kombo.com. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2009. Consultado el 25 de junio de 2008.
  19. Chris Playo (25 de octubre de 2005). «Partners in Time: New fact sheet». DS Kombo.com. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2009. Consultado el 25 de junio de 2008.
  20. Chris Playo (19 de octubre de 2005). «Partners in Time: Rumble Compatible». DS Kombo.com. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2009. Consultado el 25 de junio de 2008.
  21. «Mario & Luigi: partners in Time info». GameFAQs. Consultado el 25 de junio de 2008.
  22. Derek Cavin (3 de diciembre de 2005). «Mario & Luigi: Partners in Time Review RPGamer». RPGamer. Archivado desde el original el 30 de abril de 2008. Consultado el 26 de junio de 2008.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.