Maria Luisa Segoviano Astaburuaga
María Luisa Segoviano Astaburuaga[1] (Valladolid, 1950) es una jueza española, feminista,[2] Magistrada del Tribunal Supremo (2006), y presidenta de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo (2020), siendo la primera mujer en ocupar la presidencia de una sala del Alto Tribunal.[3]
Maria Luisa Segoviano Astaburuaga | ||
---|---|---|
| ||
Presidenta sala social del Tribunal Supreno España | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1950 Valladolid ![]() | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Magistrada | |
Empleador | Tribunal Supremo de España | |
Biografía
Formación universitaria y Carrera jurídica
Su padre fue juez, y su madre también estudió Derecho.[1] Tras licenciarse en Derecho por la Universidad de Valladolid,[4] obtuvo el premio extraordinario de licenciatura de la Fundación Lasalle-Boluda.[5]
Comenzó su carrera judicial al obtener por oposición el puesto de Secretaria de Magistratura de Trabajo (1974).[4]
En 1987 ingresó como magistrada en la Carrera Judicial, comenzando en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Bilbao.[1][6] Desde entonces ha ocupado diversos cargosː Juzgado de primera instancia e instrucción de Bilbao,[1] presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Burgos (1997-2002); presidenta de la Sala de lo Social del mismo Tribunal Superior, Valladolid (2002-2006); magistrada del Tribunal Supremo (2006); Presidenta de sala de lo social del Tribunal Supremo (2020).[4]
Miembro de la Junta Electoral Central desde 2012 a 2017.[7]
Carrera docente
Ha ejercido la docencia como profesora asociada en el Departamento de Derecho Procesal de la Universidad de Valladolid (1999-2006).[7]
Academias y Asociaciones a las que pertenece
- Académica de número en la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Valladolid (2001), con la lectura del discurso “El derecho a la intimidad en el ámbito laboral”. Desde enero de 2016 es presidenta de la citada Academia.[4]
- Miembro del consejo asesor de la Revista Jurídica de Castilla y León desde su fundación en 2003.
- Presidenta de la Academia de Legislación y Jurisprudencia de Valladolid, desde 2016[4]
- Académica de honor de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, desde 2018[4]
- Académica honoraria Academia de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura, desde 2019[4]
Publicaciones
Autora de varias publicaciones, en especial en materia procesal, de igualdad de género y concursal. Ha escrito numerosos artículos sobre derechos fundamentales, utilización de las nuevas tecnologías en el despido, seguridad social y cuestiones procesales.[7]
Premios
- Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort[7]
- Puñetas de oro[8]
Referencias
- Barrero, María José (14 de noviembre de 2020). «María Luisa Segovianoː "Ya es hora de que las mujeres despeguemos"». Mujer Hoy (Madrid). pp. 20-23.
- Si por feminismo entendemos la defensa a ultranza de la igualdad, pues por supuesto que sí soy una jueza feminista.</nowiki>https://www.elespanol.com/mujer/protagonistas/20201005/maria-luisa-protegio-sentencias-historia-tribunal-supremo/524948146_0.html <nowiki>
- La Vanguardia (ed.). «María Luisa Segoviano, primera mujer en ocupar una presidencia de Sala en el Tribunal Supremo». Consultado el 30 de septiembre de 2020.
- «Últimas noticias sobre María Luisa Segoviano». Confilegal. Consultado el 29 de enero de 2022.
- «C.G.P.J - Biografías». www.poderjudicial.es. Consultado el 1 de octubre de 2020.
- «María Luisa Segoviano, hablamos con la magistrada que ha hecho historia en el Tribunal Supremo: "Ya es hora de que las mujeres despeguemos"». Mujer Hoy. 21 de junio de 2021. Consultado el 29 de enero de 2022.
- «María Luisa Segoviano Astaburuaga». Asociación de Juristas y Profesionales del Derecho “SAN RAIMUNDO DE PEÑAFORT”. Consultado el 29 de enero de 2022.
- «X Edición de los Premios Puñetas».