Margarita Práxedes Muñoz

Margarita Práxedes Muñoz (Lima, 1862 - Buenos Aires, 1909) fue una escritora peruana, la primera mujer en ingresar a la Universidad de San Marcos y en obtener el grado de bachiller en Ciencias (1890).[1]

Margarita Práxedes Muñoz
Información personal
Nacimiento 1862
Lima, Perú
Fallecimiento 1909
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Escritora, periodista, docente
Años activa Siglo XIX
Movimiento Realismo
Géneros Novela, ensayo

Biografía

Proveniente de una familia limeña de tradición liberal, fue la primera mujer que se matriculó como alumna en la Universidad Mayor de San Marcos y la primera en egresar con el grado de bachiller de la Facultad de Ciencias, con una tesis de doce páginas sobre «La unidad de la materia o identidad de origen de los reinos inorgánico y orgánico», dedicada a Mercedes Cabello de Carbonera (10 de diciembre de 1889).[2][3]

El presidente Andrés A. Cáceres le dio una subvención para que continuara sus estudios médicos. Viajó entonces a Santiago de Chile, donde asistió como oyente a las clases de la Escuela de Medicina, interesándose especialmente por las enfermedades mentales. Trabajó como auxiliar en la clínica psiquiátrica del famoso doctor Augusto Orrego Luco.[2]

En la capital chilena publicó su obra La evolución de Paulina (1893), una novela autobiográfica en donde la protagonista relata su vida amorosa de manera epistolar, lo que solo es un pretexto para que la autora exponga la doctrina del filósofo francés Auguste Comte, el positivismo, que estaba en boga entonces, según la cual, debía hacerse una reorganización política, moral e intelectual del orden social, adoptando una actitud científica.[2][4]

En 1895 se trasladó, junto con Clorinda Matto de Turner a Buenos Aires, donde fundó una logia femenina.[3] Se dedicó a la docencia y al periodismo. En 1898 dirigió la revista La filosofía positiva en colaboración de algunos de sus compatriotas exiliados, entre ellos, Aurora Cáceres, hija del expresidente peruano.[4][3]

Publicaciones

  • La evolución de Paulina (Santiago de Chile, 1893), «novela sociológica». Reeditada en 1897 y en 2014.
  • Emancipación de la mujer por medio de la ciencia
  • Mis primeros ensayos (Buenos Aires, 1902).
  • Las cartas y conferencias científicas (Montevideo, 1905)
  • Las calamidades del presente. Estudio crítico y filosófico del momento actual (Santiago del Estero, 1908)[2]

Referencias

  1. «UNMSM Sanmarquino bicentenario: Margarita Práxedes Muñoz». www.unmsm.edu.pe. UNMSM. Consultado el 9 de enero de 2021.
  2. Basadre, Jorge (2005). Historia de la República del Perú. 5.º periodo: El comienzo de la Reconstrucción (1884-1895) 10 (9.ª edición). Lima: Empresa Editora El Comercio S. A. p. 281. ISBN 9972-205-72-X.
  3. Valladares Chamorro, Odalis (2012). «La incursión de las mujeres a los estudios universitarios en el Perú: 1875-1908». Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija. pp. 116-117. Consultado el 9 de enero de 2021.
  4. Quiroz Ávila, Rubén (2014). «Margarita Práxedes Muñoz. La evolución de Paulina (1893)». pacarinadelsur.com. Pacarina del Sur. Consultado el 9 de enero de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.