Margarita Montealegre

Margarita Montealegre (Managua, 21 de febrero de 1956) es una fotógrafa y reportera gráfica nicaragüense. Reconocida como la primera fotoperiodista de Nicaragua;[1] becaria de la Fundación Fullbright  y autora del libro Nicaragua: insurrección y revolución.[2] Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío otorgada por el Gobierno de Nicaragua.[3] Expositora de la X Bienal Centroamericana.[4]

Margarita Montealegre
Información personal
Nacimiento 21 de febrero de 1956 (66 años)
Managua, Nicaragua
Nacionalidad Nicaragüense
Información profesional
Ocupación Fotoperiodista

Primera fotoperiodista

En 1976 llega al Diario La Prensa, como pasante en el área de fotografía y se le asigna como primera tarea, en la sección de Sucesos, fotografiar cadáveres no identificados[2] en un contexto de insurrección popular contra el Régimen de la familia Somoza, en el que la mayoría de los cadáveres eran de jóvenes revolucionarios.[1]

En 1977 se levanta la censura gubernamental[5] y se le asigna acompañar al periodista Roberto Sánchez para reportar denuncias de presos y asesinatos políticos.[1] Inicia su involucramiento con el Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Asume la labor de servir como contacto, a miembros de la prensa extranjera, con la guerrilla: facilitando el acceso a periodistas y fotógrafos[2] como Susan Meiselas y Pedro Valtierra, a barrios capitalinos dónde se estaba desarrollando la ofensiva final contra el Régimen somocista.[6]

El archivo de su trabajo foto-periodístico durante la Revolución Popular Sandinista se perdió durante el bombardeo a las instalaciones del Diario La Prensa el 11 de junio de 1979.[7]

Billete de veinte córdobas

Tras la Revolución Popular Sandinista trabajó para el periódico oficial Barricada y facilitando fotografías para los comités de solidaridad extranjera con el pueblo de Nicaragua.

En marzo de 1980 toma la fotografía de un grupo de campesinos, manifestándose a favor de una reforma agraria con una manta con el texto de Bernardino Díaz Ochoa: “No somos aves para vivir del aire, no somos peces para vivir del mar, somos hombres para vivir de la tierra”.[6] En 1985, el Gobierno Revolucionario saca a circulación un billete de veinte córdobas, cuyo reverso estaba ilustrado con un dibujo basado en dicha fotografía y el anverso tenía la efigie de Germán Pomares.[8] Posteriormente, en 1990, fue resellado con la denominación de quinientos mil córdobas.[9]

Reconocimientos

Referencias

  1. del Cid, Amalia (7 de agosto de 2011). «Margarita Montealegre primera fotoperiodista de Nicaragua: “Las mujeres somos súper valientes”». La Prensa. p. http://www.laprensa.com.ni/. Consultado el 22 de octubre de 2016.
  2. Luna, Yader (9 de abril de 2015). «“Es importante preservar la memoria visual del país”». El Nuevo Diario. p. http://www.elnuevodiario.com.ni. Consultado el 22 de octubre de 2016.
  3. Consejo de Comunicación y Ciudadanía (3 de marzo de 2008). «Orden Rubén Darío a 47 comunicadores». Radio La Primerísima. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2014. Consultado el 22 de octubre de 2016.
  4. X Bienal Centroamericana (8 de agosto de 2016). «Montealegre, Margarita». http://www.bienalcentroamericana.com. Consultado el 22 de octubre de 2016.
  5. COSEP (09/1987). «Recordando la censura». Recordando la censura. Archivado desde el original el 7 de junio de 2014. Consultado el 22 de octubre de 2016.
  6. Noain, Idoya (5 de abril de 2015). «La retina sandinista». El Periódico Internacional (España). Consultado el 22 de octubre de 2016.
  7. Blanco, Benjamín (11 de junio de 2000). «Aviones y tanques contra La Prensa». La Prensa. Consultado el 22 de octubre de 2016.
  8. http://banknote.ws/COLLECTION/countries/AME/NIC/NIC0152.htm
  9. http://banknote.ws/COLLECTION/countries/AME/NIC/NIC0163.htm

Bibliografía

  • Nicaragua: resurrección y revolución (2015)

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.