Marcelo Silvio D'Alessandro

Marcelo Silvio D'Alessandro (Ciudad de Buenos Aires, 5 de febrero de 1975) es un abogado y político argentino, actual Ministro de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.[1][2][3][4]

Marcelo D'Alessandro


Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Actualmente en el cargo
Desde el 22 de julio de 2021
Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta
Predecesor Diego Santilli


Secretario de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2016-22 de julio de 2021
Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta


Diputado de la Nación Argentina
por Buenos Aires
2013-2016

Información personal
Nombre completo Marcelo Silvio D'Alessadro
Nacimiento 5 de febrero de 1975 (47 años)
Buenos Aires
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad Católica Argentina
Información profesional
Ocupación Abogado y Político
Años activo 2007 - Actualidad

Lideró uno de los procesos más destacados y relevantes, como así también complejos de la gestión: el traspaso de más de 20.000 efectivos de la Policía Federal. Esta acción derivó en la unificación de las fuerzas de la Policía Federal y la Policía Metropolitana, creándose la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.

Fue Diputado Nacional, integrando la Comisión Bicameral Investigadora de Instrumentos Bancarios destinados a facilitar la evasión de Tributos y la Consecuente Salida de Divisas del País y Secretario de la Comisión de Libertad de Expresión.

Además, es profesor universitario en el Instituto Superior de Seguridad Pública,[5] y es director académico en carreras de Derecho y Seguridad. Por otro lado, también se desempeña como Consejero Académico en el Instituto Internacional de Derechos Humanos (IIDH).

Biografía

Marcelo D'Alessandro como MInistro de Justicia y Seguridad

Carrera

En 2007 ingresó al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, como jefe de gabinete de la Dirección General de Administración de Infracciones del Ministerio de Justicia y Seguridad. Años más tarde, en 2010, asumió el cargo de Director General de dicha área. Entre 2015 y 2016, se desempeñó como Presidente de la Comisión de Legislación del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora.

Fue Diputado Nacional durante el período 2013/2016, participando entre otros en la Comisión Bicameral Investigadora de Instrumentos Bancarios destinados a facilitar la evasión de Tributos y la Consecuente Salida de Divisas del País y Secretario de la Comisión de Libertad de Expresión.

Ministerio de Justicia y Seguridad

En 2016 fue designado como Secretario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, donde se le asignó la tarea de liderar la creación de la Policía de la Ciudad . Para ello se transfirieron unos 20.000 Policía Federal a la ciudad, los que se unificaron con los casi 6.000 efectivos que contaba la Policía Metropolitana. Es así que el 17 de noviembre de 2016 se sancionó con una amplia mayoría la Ley 5688/16 que estableció el Sistema Integral de Seguridad Pública y comenzó a operar el 1 de enero de 2017. Además de la Policía de la Ciudad, se creó el cuerpo de Bomberos profesionales y se formalizó el Instituto Superior de Seguridad Pública encargado de la formación y capacitación de todos los integrantes del sistema.

Por otro lado, comenzó a funcionar la Oficina de Transparencia y Control Externo de la Policía (órgano desconcentrado del Ministerio) con la función de Investigar las situaciones en las que intervenga personal de la Policía de la Ciudad y en las que se denuncie la existencia de irregularidades. Durante su gestión, se hizo foco en consolidar la fuerza naciente teniendo como ejes de gestión la cercanía con el vecino, la transparencia, la eficiencia y el profesionalismo de sus integrantes. A partir de ello, se distribuyeron las comisarías por comunas y se institucionalizaron los Foros de Seguridad Pública y el Programa “Comisarias Cercanas”. A su vez, se dotó a la Policía de equipamiento, móviles y tecnología.[6]

Además, se instalaron 10.000 cámaras de video vigilancia con reconocimiento facial, predictivo y forense,[7] cámaras en colectivos[8] y portales de lectura de patentes [9]en todos los accesos a la ciudad. Para el control en tiempo real se construyeron dos Centros de Monitoreo Urbano: uno en la 9 de Julio y otro en el barrio de la Chacarita, siendo este el más grande de América Latina.

En 2017, se tomó la decisión estratégica de crear el Mapa del Delito. El mismo constituyó una herramienta que permite mostrar, en forma abierta y con detalle georreferenciado, cada una de las denuncias que se realizan. A partir de ello, en 2019 se logró una baja en todos los delitos, entre los que se destacó la caída del 28% de los homicidios dolosos, convirtiendo a la ciudad de Buenos Aires en la tercera ciudad con menos homicidios de América, después de Ottawa (Canadá) y La Paz (Bolivia).

Ese mismo año (2019) asumió como Secretario de Justicia y Seguridad de la Ciudad teniendo bajo su órbita 8 Subsecretarías: Convivencia y Orden Público, Seguridad Comunal e Investigación Criminal, Participación Ciudadana en Seguridad; Emergencias; Seguridad Ciudadana; Promoción, prevención y asistencia al Turista; Justicia y Coordinación de Asuntos Estratégicos. Tras la renuncia de Diego César Santilli, fue designado por Horacio Rodriguez Larreta como Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad,[10][11][12][13] teniendo como premisa fundamental contar con un sistema de seguridad pública basado en la formación, la excelencia y el profesionalismo.


Experiencia


Experiencia Laboral
Cargos Año Lugar
Presidente de la Comisión de Legislación 2015 - 2016 Colegio de Abogado de Lomas de Zamora
Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires. 2013 - 2016 Honorable Cámara de Diputados de la Nación


Director General

2010 - 2013 Dirección General de Administración de Infracciones
Jefe de Gabinete 2007 - 2010 Dirección General de Administración de Infracciones
Secretario de Seguridad a cargo de la Policía de La Ciudad 2016 - 2019 Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad
Secretario de Justicia y Seguridad 2019 - Julio 2020 Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad
Ministro de Justicia y Seguridad[13] 22-07-2021 Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad

Véase también

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.