Marcelino Oreja Elósegui
Marcelino Oreja Elósegui (Ibarranguelua, 1891-Mondragón, 5 de octubre de 1934) fue Ingeniero de Caminos y abogado, empresario y diputado español. Político tradicionalista, fue padre de Marcelino Oreja Aguirre y abuelo de Jaime Mayor Oreja.
Marcelino Oreja Elósegui | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Diputado en Cortes por Vizcaya (provincia) | ||
3 de julio de 1931-5 de octubre de 1934 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1891 Ibarranguelua ![]() | |
Fallecimiento |
5 de octubre de 1934 Mondragón ![]() | |
Causa de muerte | Homicidio | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Marcelino Oreja Aguirre | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero de caminos | |
Partido político |
Partido Jaimista Partido Católico Tradicionalista Comunión Tradicionalista | |
Biografía

Era hermano de Benigno Oreja Elósegui, médico pionero de la urología en el País Vasco que se había establecido en San Sebastián y contaba con una buena posición económica; dieciséis años mayor apoyó a su hermano pequeño Marcelino. Otro hermano suyo, Ricardo Oreja Elósegui, fue un tradicionalista elegido diputado a Cortes por el distrito de Tolosa[1] en 1920 y 1923.[2]
Estudió en la Escuela de Ingenieros de Caminos, en Madrid, en la que terminó la carrera en 1920, licenciándose, además, en Derecho. El 2 de febrero de 1920 se había hecho numerario de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas(ACNdP). En su solicitud indicaba que hablaba vascuence, que no pertenecía a ningún partido y que había escrito algunos artículos profesionales. Fue secretario de la Confederación de Estudiantes Católicos, organizando el 19 de mayo de 1920 un mitin en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.
Al terminar los estudios, por iniciativa de Ángel Herrera Oria, marchó, junto con Manuel Graña y Francisco de Luis, a estudiar en la Universidad de Columbia y a conocer la organización administrativa de los grandes diarios de Boston, Nueva York y otros lugares. Cuando regreso, Herrera le nombró gerente de El Debate.[3] En agosto de 1926 realiza una visita al rotativo londinense The Times para conocer los medios técnicos y laborales de este periódico inglés.[4]
Al corresponderle el ingreso al servicio estatal, quedó en situación de supernumerario y se dedicó a los negocios familiares. Trabajó en La Vidriera Española y después fue director gerente de la Unión Cerrajera de Mondragón.
Militó en el jaimismo, pero en 1919, se adhirió a la escisión de Vázquez de Mella, amigo personal.[5] Fue miembro de Acción Católica.
Al advenimiento de la Segunda República, volvió a militar en la Comunión Tradicionalista y en las elecciones generales de 1931 fue elegido diputado por Vizcaya, dentro de la candidatura católica pro autonomía vasca que promovían carlistas, nacionalistas vascos y católicos independientes, integrándose en la minoría vasco-navarra.
Durante la Revolución de octubre de 1934, instigada en Guipúzcoa por Ricardo Ceciaga, fue secuestrado y conducido a la Casa del Pueblo de Mondragón, siendo asesinado junto a Dagoberto Resusta el 5 de octubre de 1934.[6]
Concibió la idea de crear una Escuela de Aprendices de la Unión Cerrajera, que fundaría en 1939 en Mondragón su hermano, Ricardo Oreja Elósegui.[7]
En 2020 se abrió su proceso de beatificación.[8]
Referencias
- «Los nuevos cargos del Ministerio de Justicia: Don Ricardo Oreja Elósegui, subsecretario del departamento». ABC: 18. 29 de julio de 1951.
- «Oreja Elósegui, Ricardo». Auñamendi Eusko Entziklopedia.
- Gutiérrez García, 2010, p. 574
- Gutiérrez García, 2010, p. 88
- Ferrer, Melchor (1960). Historia del tradicionalismo español, tomo XXIX. Sevilla: Editorial Católica Española S.A. p. 207.
- «El último revolucionario». El Diario Vasco. 30 de abril de 2006. Consultado el 19 de julio de 2022.
- Oliden, Kepa (8 de octubre de 2006). «Semillero de trabajadores selectos». El Diario Vasco.
- Ontoso, Pedro (11 de diciembre de 2020). «Marcelino Oreja Elósegui, camino de los altares». El Correo.
Bibliografía
- Gutiérrez García, José Luis (2010). Historia de la Asociación Católica de Propagandistas 2. Madrid: CEU Ediciones. ISBN 978-84-92456-66-6. OCLC 682146453. Consultado el 16 de octubre de 2020.
Enlace externo
- «Marcelino Oreja Elósegui». ACdP | Asociación Católica de Propagandistas. Consultado el 19 de julio de 2022.