Mar de Weddell

El mar de Weddell o mar Weddell es una amplia porción del océano Atlántico Sur en la Antártida dentro del área también conocida como océano Antártico (o mar Glacial Antártico). Sus límites generalmente reconocidos son: la península Antártica al oeste, la línea que une la isla Joinville con la isla Clarence, las islas Orcadas del Sur al norte, las Islas Tule del Sur, la Tierra de Coats y la Costa de la Princesa Marta hasta el cabo Norvegia al este, y al sur la tierra continental de la Antártida que algunos países denominan Tierra de Edith Ronne.[1]

Mar de Weddell
Ubicación geográfica
Continente Antártida
Ecorregión Marina mar de Weddell
Océano Océano Antártico/ océano Atlántico
Isla Islas Orcadas del Sur
Coordenadas 73°S 45°O
Ubicación administrativa
País Tratado Antártico (excepto alta mar)
Parcialmente reivindicado por Argentina, Chile y el Reino Unido
División Región del Tratado Antártico
Accidentes geográficos
Otros accidentes Península Antártica, Tierra de Coats y Costa de la Princesa Marta
Barreras de Filchner-Ronne y Larsen
Cuerpo de agua
Islas interiores Isla Berkner
Ancho máximo 2000 km
Superficie 2 800 000 km²
Mapa de localización
Mar de Weddell
Ubicación (Antártida).

Geografía

Barrera de hielo.

La anchura máxima de este mar es de unos 2000 km, cubriendo un área de 2,8 millones de km².

En el sector sur del mar de Weddell se encuentra la segunda barrera de hielos más grande del mundo: la barrera de hielo Filchner-Ronne, dentro de la que existen varias elevaciones del hielo, la mayor de las cuales es la isla Berkner. Junto al litoral oriental de la península Antártica está la barrera de Hielo Larsen, cuya parte norte ha colapsado rápidamente en los últimos años.

La parte de la Antártida ubicada al oeste de este mar, hasta el mar de Ross, se denomina Antártida Occidental o Menor, y al este, Antártida Oriental o Mayor.

Geología

Al igual que otras partes vecinas de la Antártida, el mar de Weddell comparte una historia geológica común con el extremo sur de Sudamérica. En el sur de la Patagonia, al inicio de la orogenia andina en el Jurásico, la tectónica extensional creó la cuenca de Rocas Verdes, una cuenca de retroarco cuya extensión superviviente hacia el sureste forma el mar de Weddell.[2][3] En el Cretácico tardío, el régimen tectónico de la cuenca de Rocas Verdes cambió, lo que condujo a su transformación en una cuenca de antepaís compresiva -la cuenca de Magallanes- en el Cenozoico.[2] While this happened in South America the Weddell Sea part of the basin escaped compressional tectonics and remained an oceanic basin.[3] Mientras esto ocurría en Sudamérica, la parte de la cuenca del mar de Weddell escapó a la tectónica compresiva y siguió siendo una cuenca oceánica.[3]

Oceanografía

El mar de Weddell es uno de los pocos lugares del océano mundial donde se forman masas de agua profundas y de fondo que contribuyen a la circulación termohalina global, que se ha ido calentando lentamente durante la última década.[4] Las características de las masas de agua exportadas son el resultado de complejas interacciones entre el forzamiento de la superficie, modificado significativamente por los procesos del hielo marino, la dinámica oceánica en la ruptura de la plataforma continental y la transformación de la masa de agua del talud y de la plataforma subhielo[5]

La circulación en el Mar de Weddell occidental está dominada por una corriente que fluye hacia el norte. Esta corriente hacia el norte es la sección occidental de un giro ciclónico impulsado principalmente por el viento llamado el Giro de Weddell. Esta corriente hacia el norte es la principal fuerza de salida del agua del mar de Weddell, un importante lugar de modificación del agua oceánica y de formación de aguas profundas, hacia el resto del océano mundial. El Giro de Weddell es una capa superficial fría y de baja salinidad, separada por una fina y débil picnoclina de una capa gruesa de agua relativamente cálida y salada, denominada Agua Profunda de Weddell (WDW), y una capa de fondo fría.[6]

La circulación en el Mar de Weddell ha resultado difícil de cuantificar. Las alturas superficiales geopotenciales por encima del nivel de 1000 dB, calculadas a partir de datos históricos, sólo muestran corrientes superficiales muy débiles. Cálculos similares realizados con datos más espaciados también mostraron pequeñas corrientes. Se supuso que el cierre de la circulación del giro era impulsado por el transporte de Sverdrup. El Mar de Weddell es un lugar importante para la formación de aguas profundas.

Por lo tanto, además de un componente de giro impulsado por el viento de la corriente límite, se espera una circulación más profunda cuya dinámica y transportes reflejen una entrada de agua densa en el sur y suroeste del Mar de Weddell. Los datos disponibles no se prestan a la cuantificación de los transportes de volumen asociados a esta región fronteriza occidental, ni a la determinación de la circulación convectiva profunda a lo largo del límite occidental.[6]

Historia

Se cree que la separación del antiguo super continente Gondwana comenzó en el mar de Weddell.

El mar de Weddell fue descubierto en 1823 por el marino británico James Weddell, quien alcanzó los 74°S y lo denominó George IV Sea. El nombre Weddell Sea fue propuesto por Karl Fricker en 1900 en homenaje a su descubridor.[7] Fue explorado ampliamente por primera vez por el escocés William S. Bruce entre 1902 y 1904. En este mar fue atrapado y destruido por el hielo el Endurance, el barco de Ernest Shackleton.

En el borrador del proyecto de la 4° edición de Limits of Oceans and Seas de la Organización Hidrográfica Internacional, comunicado mediante la circular CL55 del 7 de noviembre de 2001, se propusieron límites para el mar de Weddell.[8] El proyecto final fue comunicado el 9 de agosto de 2002, pero fue retirado para nueva revisión el 19 de septiembre de 2002 sin que a septiembre de 2012 se publicara.[9]

10.1 Weddell Sea
A majority of those commenting preferred that the northwest limit be Shishkova/Clarence Island and this, rather than Joinville Island, has been proposed.
There has been agreement on using the alternative names of Shishkova and Clarence Island but a lack of agreement on their order. An arbitrary choice of Shishkova preceding Clarence has been proposed. The use of the English generic name "Island" has been adopted, following the general principle used for Chapter 10.
There is disagreement on the choice of location for the northeast corner, Russia proposing that shown in the text as 59°27'S – 27°22'W and the UK proposing 59°30'S – 12°12'W. Both countries state scientific reasons for their choice. The former, which is based on a specific terrestrial point, Thule Island, is proposed.
Comentarios del proyecto de la 4° edición de Limits of Oceans and Seas

Referencias

  1. «Gazetteer of the British Antarctic Territory Id 111864». Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2014. Consultado el 12 de diciembre de 2014.
  2. Wilson, T. J. (1991). «Transition from back-arc to foreland basin development in the southernmost Andes: Stratigraphic record from the Ultima Esperanza District, Chile». Geological Society of America Bulletin 103 (1): 98-111. Bibcode:1991GSAB..103...98W. doi:10.1130/0016-7606(1991)103<0098:tfbatf>2.3.co;2.
  3. Ghiglione, M. C. (2016). «Orogenic Growth of the Fuegian Andes (52–56°) and Their Relation to Tectonics of the Scotia Arc». En Folguera, A. et al., ed. Growth of the Southern Andes. Springer. pp. 241-267. ISBN 9783319230603.
  4. Strass, Volker H.; Rohardt, Gerd; Kanzow, Torsten; Hoppema, Mario; Boebel, Olaf (15 de noviembre de 2020). «Multidecadal Warming and Density Loss in the Deep Weddell Sea, Antarctica». Journal of Climate 33 (22): 9863-9881. ISSN 0894-8755. doi:10.1175/JCLI-D-20-0271.1.
  5. Beckmann, Hellmer y Timmermann, 1999.
  6. Muench, Gordon y , 1995.
  7. United States Gazetteer and the SCAR Composite Gazetteer of Antarctica.
  8. «Circular C55 de 2001». Archivado desde el original el 12 de enero de 2014. Consultado el 2 de septiembre de 2012.
  9. Límites del mar de Weddell propuestos por la OHI

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.