María Soledad Láscar

María Soledad Láscar Merino es una abogada y política chilena, ex gerenta general de la Empresa de Correos de Chile (CorreosChile). Fue la primera mujer en ejercer este cargo en la firma estatal.[1]

María Soledad Láscar
Información personal
Nombre de nacimiento María Soledad Láscar Merino
Nacimiento Siglo XX
Nacionalidad Chilena
Familia
Cónyuge Víctor Manuel Rebolledo González
Hijos Francisca y Daniela
Educación
Educada en Universidad de Chile de Valparaíso
Información profesional
Ocupación Abogada y política
Partido político Partido por la Democracia (1987)
Partido Radical (1983)

Nacida como hija única de un matrimonio que optó por la separación cuando ella aún era una niña, cursó su enseñanza básica en The Grange School de la capital.[2]La educación secundaria la recibió en el Liceo de Peñaflor, ciudad cercana a Santiago donde su familia se había avecindado tras llegar de El Líbano.[2]

Sus estudios superiores los cursó en la Universidad de Chile de Valparaíso.[2]Su título profesional de abogado lo alcanzó en noviembre de 1989.

Entre 1983 y 1987 militó en el Partido Radical, tienda en la que conocería a su futuro marido, el después ministro de Estado y parlamentario, Víctor Manuel Rebolledo.[1][2]El último año pasaría al Partido por la Democracia, de la que sería miembro fundador.[2]

Durante la dictadura de Augusto Pinochet laboró en el Departamento Jurídico de la Comisión de Derechos Humanos, entidad que presidía Jaime Castillo Velasco.[2]Entre 1990 y 1994, ya en democracia, laboró en el Registro Civil como jefa del archivo general.[2]

En 1991 fue elegida miembro el Concejo Municipal de Peñaflor.[2]

Entre 1994 y 1998 participó en el Grupo Chile Programa, al que fue invitada por Álvaro García Hurtado, quien luego la nombraría vicepresidenta de la estatal Empresa de Abastecimiento de Zonas Aisladas (Emaza).[1][2]En 1998 viajó a Italia, tras el nombramiento de su marido como embajador ante la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).[2]

En mayo de 2000 fue nombrada gerenta general de CorreosChile, cargo en el que permaneció por breve tiempo debido a la crisis desatada en las empresas estatales a raíz de las abultadas indemnizaciones pagadas tras la llegada al Gobierno de Ricardo Lagos.[2][3][4]Este episodio fue inaugurado por la propia Láscar, quien en septiembre de 2000, es decir, cuatro meses después de asumir, confirmó una denuncia efectuada por el sindicato de la firma, respecto a que ex ejecutivos habían recibido altas indemnizaciones tras salir de la compañía.[2][3][4][notas 1]

Historial electoral

Elecciones municipales de 1992

(Se consideran sólo los candidatos que resultaron elegidos para el Concejo Municipal)

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Osvaldo Huerta Pino PDC 2.907 8,70 Concejal
Juan Carlos López Urrutia PDC 2.182 6,53 Concejal
Francisco Kellendonk Durán PDC 13.648 40,86 Alcalde
María Soledad Láscar Merino PPD 2.726 8,16 Concejala
Antonio Venegas Hernández PS 850 2,54 Concejal
Carlos Cassina Repetto UDI 2.021 6,05 Concejal

Referencias

  1. La Tercera (Santiago), 5 de octubre de 2000, p.3
  2. La Segunda (Santiago), 6 de octubre de 2000, p.28
  3. La Segunda (Santiago), 4 de octubre de 2000, p.14
  4. La Tercera (Santiago), 6 de septiembre de 2000, p.8
  5. Elecciones.gov.cl Votación candidatos por comuna de Peñaflor, alcalde y concejales 1992

Notas

  1. La denuncia de Láscar se dio en un contexto de pugna interna con el presidente de la empresa, el democratacristiano Emilio Soria. Este hecho fue esgrimido por Ejecutivo como la causa de su remoción, la cual fue acompañada de la de todo el directorio. La acusación, en tanto, afectaba a ex gerente general, René Labraña (DC), el ex gerente comercial, Mario Elizondo (PS), y el ex gerente de recursos humanos, Andrés Fernández, quienes recibieron indemnizaciones por 77, 42 y 29 millones de pesos chilenos, respectivamente, las cuales estaban acordadas por contrato.


Predecesor:
René Labraña Larrondo
Gerenta general de Correos de Chile
8 de mayo de 2000 - 4 de octubre de 2000
Sucesor:
José Luis Mardones Santander
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.