María Faría

María Alejandrina Faría Faría es una activista venezolana. En 2019 fue designada por la Asamblea Nacional como embajadora de Venezuela en Costa Rica.

María Faría

Embajadora de Venezuela ante Costa Rica
Designado por Asamblea Nacional de Venezuela
Presidente Juan Guaidó

Información personal
Residencia Costa Rica
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Activista

Carrera

María Faría es contadora pública de profesión. A partir de 2003 formó parte de los movimientos civiles opuestos al gobierno de Hugo Chávez. Faría emigró del país por su seguridad, y para 2009 había llegado a Costa Rica en condición de refugio.[1]

Es cofundadora de la asociación Alianza VenCR, enfocada en ofrecer asistencia a venezolanos residentes en Costa Rica. Como activista ha organizado jornadas de orientación dirigida a la comunidad de venezolanos, jornadas de recaudación de medicinas para Venezuela y reuniones con tanto partidos políticos costarricenses como instituciones gubernamentales para exponer la situación de la crisis en Venezuela.[1]

Durante la crisis presidencial de Venezuela, el 29 de enero de 2019, fue designada por la Asamblea Nacional como embajadora de Venezuela en Costa Rica [1]

Costa Rica fue uno de los primeros países en desconocer la inauguración de Nicolás Maduro para un segundo mandato, reconociendo a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela y dando un plazo de sesenta días al personal diplomático de Maduro para abandonar el país, empezando el 14 de febrero.[2][3] El 20 de febrero, Faría informó que el cuerpo diplomático designado por Juan Guaidó asumió el control de la sede administrativa de la embajada venezolana en San José.[3] El ministerio de relaciones exteriores de Costa Rica condenó que la sede fuese tomada por la fuerza, y rechazó la actuación de María al considerar que «ha irrespetado el plazo diplomático de 60 días dado por Costa Rica a los funcionarios del gobierno del señor Nicolás Maduro para abandonar el país».[4] Faría defendió la toma de posesión de la embajada, asegurando que "cumple con la normativa".[5]

Véase también

Referencias

  1. «La Embajadora». Embajada de Venezuela en Costa Rica. Consultado el 4 de agosto de 2021.
  2. «Costa Rica dio un plazo para que el personal de la embajada venezolana abandone el país». Tal Cual. 14 de febrero de 2019. Consultado el 4 de agosto de 2021.
  3. «Diplomáticos designados por Guaidó asumen embajada venezolana en Costa Rica». Tal Cual. 20 de febrero de 2019. Consultado el 4 de agosto de 2021.
  4. «Costa Rica rechaza que embajadora designada por Guaidó tome sede a la fuerza». Tal Cual. 20 de febrero de 2019. Consultado el 4 de agosto de 2021.
  5. «Enviada de Guaidó defiende su entrada a embajada de Venezuela en Costa Rica». Agencia EFE. Consultado el 4 de agosto de 2021.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.