María Dolores Juliano

María Dolores Juliano Corregido (Necochea, provincia de Buenos Aires, Argentina, 1932) es una antropóloga social argentina.[1]

María Dolores Juliano
Información personal
Nombre en español María Dolores Juliano Corregido
Nacimiento 1932
Necochea (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Profesora de universidad, antropóloga y escritora
Área Antropología cultural y antropología social
Empleador Universidad de Barcelona
Distinciones

Biografía

María Dolores Juliano se formó como maestra, estudió pedagogía y estudió antropología en la Universidad de Mar del Plata, donde se licenció en 1975. Después del golpe de estado de 1976 que desembocó en la dictadura cívico-militar de Videla se vio obligada a exiliarse.

Se estableció entonces en Barcelona, donde realizó su doctorado y su tesis Integración y marginación en la cultura rural catalana. Análisis de endoculturación. Desde 1977 fue profesora de antropología en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona, cargo que ocupó hasta que se jubiló el 2001.[2][3]

Ha publicado numerosos estudios sobre la antropología de la educación, los movimientos migratorios, las minorías étnicas, los estudios de género y la exclusión social. Su producción científica siempre ha estado acompañada por un compromiso social y feminista relevante.[4][5]

En 2002 compareció en la Comisión del Senado sobre la prostitución como colaboradora en la redacción del informe final de la Comisión.[6]

En 2010 recibió la Cruz de Sant Jordi por su trayectoria académica y valiosos resultados de investigación.[7]

En 2021 obtuvo el premio de LASA/Oxfam America por su trayectoria activista a favor de los sectores marginados.[8]

Obra

  • Cultura popular (1985)
  • El juego de las astucias. Mujer y mensajes sociales alternativos (1992)
  • Educación intercultural. Escolarización y minorías étnicas (1993)
  • Chiapas, una rebelión sin dogmas (1995)
  • La causa saharaui y las mujeres (1998)
  • Las que saben... Subculturas de mujeres (1998)
  • La prostitución: el espejo oscuro (2001)
  • Excluidas y marginales: una aproximación antropológica (2004)
  • Marita y las mujeres en la calle (2004)
  • Las otras mujeres: la construcción de la exclusión social (2006)
  • Presunción de inocencia. Riesgo, delito y pecado en femenino (2011)
  • La pluma de la lechuza (2015), novela
  • Tomar la palabra. Mujeres, discursos y silencios (2017)
  • La magia de la razón. Memorias imaginarias de Cristina de Suecia (2021)

Premios y reconocimientos

  • 2010 Cruz de Sant Jordi.[2]
  • 2021 Premio LASA/Oxfam America.[8]
  • 2021 Pioneras - Aitzindariak, documental dirigido por Inge Mendioroz sobre el germen de la Antropología Feminista en el Estado español en paralelo con la disciplina antropológica. Stolcke y las otras dos protagonistas del audiovisual Teresa del Valle y Verena Stolcke, fueron importantes referentes en ese proceso.[9]

Referencias

  1. «“La falta de credibilidad de las mujeres y el rechazo a las personas inmigrantes forman parte de un mismo proceso” -». pikara magazine. 22 de abril de 2018. Consultado el 3 de febrero de 2020.
  2. Sant Joan de Déu (ed.). «L’antropòloga Dolores Juliano, guardonada amb la Creu de Sant Jordi». Archivado desde el original el 9 de abril de 2016. Consultado el 24 de marzo de 2016.
  3. País, Ediciones El (20 de octubre de 2003). «Entrevista | "El estigma social es el principal problema de la prostitución"». EL PAÍS. Consultado el 19 de julio de 2017.
  4. Juliano, María Dolores. Antropología pedagógica y pluriculturalismo. Consultado el 9 de marzo de 2019.
  5. Juliano, María Dolores (2012). Género y trayectorias migratorias. Consultado el 9 de marzo de 2019.
  6. COMISIÓN ESPECIAL SOBRE LA PROSTITUCIÓN. 24 de junio de 2002. Consultado el 9 de marzo de 2019.
  7. Santamaría y De la Haba, Enrique y Juan (2003). «Los géneros de la cultura. Antropología, feminismo y cultura popular». Voces y culturas. Revista de comunicación. Archivado desde el original el 14 de abril de 2018.
  8. «Felicitaciones a los ganadores y ganadoras LASA2021». Latin American Studies Association. Consultado el 7 de abril de 2021.
  9. «AITZINDARIAK. PIONERAS from Inge Mendioroz on Vimeo». player.vimeo.com. Consultado el 1 de marzo de 2022.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.