María Amez Márquez
María Amez Márquez (Chinlla, Chacas, Áncash, 5 de junio de 1939), es una docente, escritora e historiadora peruana. Destacan sus investigaciones sobre el folklore de la sierra ancashina. Tiene publicados 4 libros acerca de las danzas precolombinas de la zona de Conchucos y el Callejón de Huaylas en la sierra ancashina, además de varios cuentos infantiles con temática andina.[1]
María Amez Márquez | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Graciela Amez Márquez | |
Nacimiento |
05 de junio de 1939 (83 años) Chinlla, Chacas, Áncash, Perú | |
Residencia | Huaraz | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres |
Arquimedes Amez García Mercedes Márquez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, docente, historiadora | |
Años activa | 1980-presente | |
Géneros | cuento, artículo | |
Biografía
María nació en el pueblo de Chinlla, distrito de Acochaca, en la región andina de Áncash. Hija del profesor Arquímedes Amez García y nieta del hacendado y alcalde de Chacas, Ludovico Amez Vargas; su madre fue Mercedes Márquez, costurera natural de Rahuapampa.[2]
Graduada como docente de primaria, ejerció su carrera en San Luis, Chacas y Huaraz y desde la década del 90 se abocó a la investigación del folklore ancashino publicando artículos investigativos en las revistas Prensa Regional de Áncash y El Pregonero de Chacas. También destaca en la escritura de cuentos infantiles y obras de teatro con temática andina.
Literatura infantil
Ha basado su trabajo en los niños del Ande por ser docente de educación primaria y haber desarrollado su vida profesional en la sierra de la región Áncash.
- Cuentecillos Andinos I y II (2003).
- Ecocuentos para niños (2010).[3]
- Poesías y teatro para niños (2015).
Tratados folklóricos
Es una de las primeras investigadoras en abarcar y estudiar a fondo el origen cultural de las danzas precolombinas de la sierra ancashina. Sus textos sirvieron como base teórica para la declaratoria como patrimonio cultural del Perú de dos danzas rituales de Áncash: la mozo danza y el paso huanquilla.
Referencias
- «Biblioteca breve». La República. Consultado el 10 de febrero de 2021.
- «Ficha: María Amez Márquez». Consultado el 9 de marzo de 2022.
- «María Amez Márquez». ISBN Cloud. Consultado el 10 de febrero de 2021.
- «Catálogo General Biblioteca de Huaraz». Consultado el 10 de febrero de 2021.
- «Vestimenta y simbología la monter». Consultado el 10 de febrero de 2021.